Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El escenario en la Bauhaus

Resumen del Libro

Libro El escenario en la Bauhaus

El escenario en la Bauhaus recopila dos ensayos que, en conjunto, bosquejan la teoría del escenario total y el diseño escénico de la Bauhaus correspondiente al período de Weimar (1919-1925). Si bien cada texto desarrolla aspectos distintos de la práctica teatral, la forma y el espacio son el leitmotiv del libro. El trabajo en el taller escénico de la Bauhaus, dirigido por Oskar Schlemmer, concibió las relaciones espaciales de una manera novedosa: la forma humana (el actor) deja de ser central y se coloca al mismo nivel que los demás elementos escénicos: luz, sonido, movimiento, color y forma. Acompañan este ensayo, el trabajo de Moholy-Nagy, centrado en los fenómenos cinéticos, abstractos y lumínicos en el escenario.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 68

Autor:

  • Oskar Schlemmer
  • László Moholy-nagy

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

83 Valoraciones Totales


Biografía de Oskar Schlemmer

Oskar Schlemmer fue un influyente pintor, escultor y coreógrafo alemán, nacido el 4 de septiembre de 1888 en Stuttgart, Alemania. Su obra es reconocida por su vínculo con el movimiento del Bauhaus, donde se convirtió en una figura destacada por su enfoque innovador que combinaba arte, teatro y diseño. Schlemmer dedicó su vida a la exploración de la figura humana y su relación con el espacio, lo que lo llevó a crear trabajos que fusionaban las disciplinas artísticas con las expresiones del cuerpo y el movimiento.

Desde joven, Schlemmer mostró un gran interés por el arte y comenzó su formación en la Academia de Bellas Artes de Stuttgart. A lo largo de su carrera, se vio influenciado por diversas corrientes artísticas, como el expresionismo y el futurismo, que moldearon su estilo personal. En 1913, se mudó a Weimar para unirse a la famosa Bauhaus, una escuela de arte y diseño que promovía la idea de que el arte debería ser accesible y funcional. Allí, trabajó junto a otros artistas vanguardistas, incluyendo a Wassily Kandinsky y Paul Klee.

Una de las contribuciones más significativas de Schlemmer a la Bauhaus fue su enfoque en la integración del arte y el teatro. En 1922, presentó su obra más célebre, "El baile de la forma", que exploraba la relación entre el cuerpo humano y el espacio escénico. A través de esta obra, Schlemmer desarrolló una serie de figuras geométricas y máscaras que transformaban a los bailarines en esculturas vivientes. Su interés por el movimiento y la coreografía fue fundamental para la creación de un nuevo lenguaje visual que desdibujaba las fronteras entre las distintas disciplinas artísticas.

  • Interés por la figura humana: Schlemmer dedicó gran parte de su obra a estudiar la interacción entre el cuerpo y el espacio.
  • Obras destacadas: "El baile de la forma" es quizás su pieza más reconocida, simbolizando su innovador enfoque teatral.
  • Influencia en el arte moderno: Su trabajo ha dejado una huella perdurable en el desarrollo de la danza y el teatro contemporáneo.

Durante la década de 1930, la situación política en Alemania se tornó complicada con el ascenso del régimen nazi. Sus ideas vanguardistas y la experimentación artística de Schlemmer fueron censuradas, y su trabajo comenzó a ser visto como incompatible con la ideología del régimen. A pesar de las dificultades, Schlemmer continuó explorando nuevas formas de expresión, creando obras que reflejaban la angustia y el caos de la época.

En 1933, debido a la presión política y la creciente represión cultural, Schlemmer decidió abandonar Alemania y se trasladó a Breslavia. Allí, continuó su trabajo artístico, aunque enfrentó dificultades para exhibirlo. En 1935, se mudó a París, donde se integró en el ambiente artístico de la ciudad. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial interrumpió su carrera y, en 1940, regresó a Alemania, donde pasó sus últimos años realizando obras más introspectivas.

La influencia de Oskar Schlemmer perduró mucho más allá de su muerte el 13 de abril de 1943 en Stuttgart. Su enfoque innovador sobre el arte, la danza y el diseño continúa siendo una fuente de inspiración para artistas contemporáneos. Su legado se puede observar en la forma en que se integran la tecnología y el movimiento en las artes escénicas actuales.

A lo largo de su vida, Schlemmer no solo abordó el arte visual, sino que también cuestionó las nociones tradicionales de percepción y representación. Su trabajo desafió las convenciones de la época y, al mismo tiempo, sentó las bases para futuros movimientos artísticos que exploran la interactividad y la experiencia del espectador. En definitiva, Oskar Schlemmer es una figura fundamental en la historia del arte moderno, cuya visión transformadora sigue resonando en la actualidad.

Más libros de Arte

Fortuny o el arte como distinción de clase

Libro Fortuny o el arte como distinción de clase

La vida, signifique lo que signifique, no es algo que pueda explicarse desde la eternidad. La memoria de Mariano Fortuny y Marsal ha estado demasiado condicionada por la épica de un destino artístico situado más allá de los avatares terrenales. Sin embargo, como todos los seres humanos, hubo de conciliar sus aspiraciones personales con la complejidad de un sistema que cambiaba rápidamente, condicionado por las apariencias y el dinero. A mediados del siglo XIX, el arte empezó a funcionar como un elemento de prestigio para una nueva élite deseosa de exhibir su poder, no siempre experta...

Hollywood censurado

Libro Hollywood censurado

Una época, una moral, una sociedad y su influencia en el Séptimo Arte, analizadas de forma exhaustiva y amena. Esta monografía estudia la influencia que la censura y sus códigos tuvieron en la producción de películas durante el periodo clásico de Hollywood. Describe, a partir de una profusa documentación, los cortes, cambios y prohibiciones de cientos de películas. Los personajes implicados, las organizaciones religiosas y las películas componen un panorama fundamental para todo cinéfilo que quiera conocer esta época oscura de la historia del cine.

El Efecto Enjambre

Libro El Efecto Enjambre

La República Argentina. Una nación con una vocación autodestructiva de proporciones dramáticas. Casi 4 generaciones de cero educación, de ignorancia, de odio al trabajo, resaltando el valor de la miseria, de apego a la dadiva, de vivir de lo ajeno, de apropiarse derechos y endosar obligaciones. Hicieron de todo para quedarse con la ciudad y lo lograron, la ciudad es de ustedes, pero también sera su tumba. Es un mausoleo enorme, monstruoso. Cosecharon exactamente lo que sembraron. Es justo. Un triple muro gigante encierra décadas de amarguras, de ladroneo por parte de políticos...

Colección Cuenco-Alcor. Bibliografía comentada e indizada

Libro Colección Cuenco-Alcor. Bibliografía comentada e indizada

La revista Cuenco, luego Alcor, es probablemente una de las revistas culturales más importantes del Paraguay en la segunda mitad del siglo XX, tiempo sumamente conmocionado por diversos eventos sociales, tanto en el Paraguay como en el resto del Mundo. Publicada entre 1955 y 1969, fue la más internacional de todas las publicaciones periódicas del Paraguay. Fue fundada por el célebre escritor paraguayo Rubén Bareiro Saguier y el no menos importante actor cultural Julio César Troche. Los 47 números de esta revista están analizados e indizados en esta obra.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas