Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El arte de conocerse a sí mismo

Resumen del Libro

Libro El arte de conocerse a sí mismo

La convicción de ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860) de que la filosofía no debía ser una mera elaboración de teorías y estructuras de pensamiento, sino guía para adopción de decisiones vitales y de una determinada concepción de la vida se pone de manifiesto en los textos que, para uso y reflexión personal, fue escribiendo a lo largo de su vida, como «El arte de tener razón» (H 4435), «El arte de hacerse respetar» (H 4454) o «El arte de insultar» (H 4461). A tal fin obedece también EL ARTE DE CONOCERSE A SÍ MISMO, cuaderno íntimo o vademécum personal que el filósofo tituló a partir de la antigua y conocida sentencia griega, y en el que iba apuntando observaciones autobiográficas, recuerdos, reflexiones, indicaciones pragmáticas, reglas de comportamiento, máximas, citas y refranes. Reconstruido por Franco Volpi, en él se pueden reconocer las reglas básicas de su filosofía de la vida: autarquía, respeto de sí, amor propio, soledad, aristocracia de la inteligencia, una sana misantropía, reserva en el trato con el otro sexo, etc.: un acceso directo y sencillo a las ideas más personales del fundador del pesimismo.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 137

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

39 Valoraciones Totales


Biografía de Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer nació el 22 de febrero de 1788 en Danzig, Prusia (actualmente Gdansk, Polonia). Fue un filósofo alemán que se destacó por ser uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Su obra más reconocida, El mundo como voluntad y representación, establece las bases de su filosofía pesimista, que ejerció una notable influencia en diversas corrientes filosóficas y artísticas posteriores.

Schopenhauer provenía de una familia acomodada. Su padre, un comerciante, deseaba que su hijo siguiera sus pasos en el negocio, pero Arthur tenía otras aspiraciones. Después de la muerte de su padre en 1805, Schopenhauer se trasladó a la Universidad de Gotinga para estudiar filosofía, interés que había despertado desde joven. Durante sus estudios, se basó en las ideas de Kant, Platón y otros filósofos, pero pronto desarrolló su propia crítica al idealismo alemán.

Una de las características centrales del pensamiento de Schopenhauer es su concepto de la voluntad. Para él, el mundo no es simplemente una representación del sujeto, sino que está fundamentado en una voluntad ciega e irracional que impulsa a los seres vivos. La voluntad es, en esencia, una fuerza primordial que constantemente busca satisfacción, pero que nunca puede alcanzar la felicidad plena. Esto lleva a Schopenhauer a presentar una visión pessimista de la existencia humana.

En su obra principal, El mundo como voluntad y representación, publicada en 1818 y revisada en 1844, desarrolla su filosofía en dos partes: la voluntad y la representación. La representación se refiere a cómo percibimos el mundo a través de nuestras experiencias y concepciones, mientras que la voluntad es la esencia subyacente que da forma a la realidad. Esta dualidad establece un marco para comprender la angustia y el sufrimiento inherentes a la condición humana.

Schopenhauer también explora la idea de que el arte y la contemplación estética pueden ofrecer una vía de escape temporal del sufrimiento y la insatisfacción. A través de la música, la pintura y la literatura, las personas pueden vislumbrar una comprensión más profunda del mundo y su propia existencia. Schopenhauer consideraba que la música era la más elevada de las artes, ya que podía expresar lo inefable de la voluntad.

Durante su vida, Schopenhauer mantuvo una relación ambivalente con el reconocimiento. Aunque fue un pensador revolucionario, sus ideas no fueron ampliamente aceptadas durante su tiempo. Fue sólo a mediados del siglo XIX, con la llegada de escritores como Nietzsche y pensadores como Sigmund Freud, que su influencia comenzó a crecer. Muchos de estos intelectuales se inspiraron en las ideas schopenhauerianas sobre la naturaleza humana, el sufrimiento y la voluntad.

A lo largo de su vida, Schopenhauer también se mostró interesado en cuestiones éticas y moralidad. Creía firmemente en el valor de la compasión y la empatía hacia los demás seres, argumentando que el sufrimiento de uno es un reflejo del sufrimiento de todos. Este enfoque lo llevó a abogar por un estilo de vida ascético, que favorece la renuncia a los deseos egoístas y la búsqueda de una existencia más armoniosa.

Arthur Schopenhauer falleció el 21 de septiembre de 1860 en Fráncfort del Meno, Alemania. Su legado perdura hasta la actualidad, siendo considerado uno de los precursores del existencialismo y el psicoanálisis. Las ideas de Schopenhauer continúan influyendo no solo en la filosofía, sino también en la literatura, la psicología y la música, consolidando su lugar como un pensador fundamental de la modernidad.

Más libros de Arthur Schopenhauer

El Amor, Las Mujeres y La Muerte

Libro El Amor, Las Mujeres y La Muerte

El amor, las mujeres y la muerte es una recopilación de ensayos escritos por el filósofo del s. XIX Arthur Schopenhauer, en el que no sólo se tratan los temas referidos por el título, sino también otros tantos que ocupan aproximadamente la misma cantidad de páginas. Una concepción pesimista y lúdica es la característica del pensamiento de Schopenhauer.

El Arte de Ser Feliz

Libro El Arte de Ser Feliz

Este libro recoge una serie de artículos del filósofo alemán Arthur Schopenhauer recopilados y posteriormente publicados. El arte de ser feliz nunca fue terminado y quedó en su forma más básica: "50 Reglas para la Vida" de las que se compone.

Dialectica Eristica O El Arte de Tener Razon

Libro Dialectica Eristica O El Arte de Tener Razon

'Dialéctica erística o el arte de tener razón, expuesta en treinta y ocho estratagemas es un pequeño tratado inconcluso escrito por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, basado principalmente en los Tópicos de Aristoteles. Fue publicado en 1864, póstumamente, por Julius Frauenstädt bajo el título de Eristik (Erística).

Más libros de Filosofía

El Anti Edipo

Libro El Anti Edipo

Este libro es un ajuste relativo de cuentas con Lacan en la poca de esplendor del estructuralismo, all por los inicios de la dcada de los setenta. Partiendo del convencimiento de que "Edipo no sirve absolutamente para nada, " Deleuze y Guattari se impregnan de la atmsfera cultural del perodo, en especial del Foucault de Las palabras y las cosas, y afirman que la invencin del hombre por el orden burgus de que habla este ltimo puede comprenderse mejor a partir del anlisis de los mecanismos de produccin del hombre en la sociedad actual, es decir, a partir de la diseccin de la mquina social...

Historia de la Filosofía 2 (LOMLOE)

Libro Historia de la Filosofía 2 (LOMLOE)

Este libro de texto responde a las exigencias docentes y formativas para la asignatura Historia de la Filosofía según la legislación actual, Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE). Atendiendo a esto, los contenidos se ajustan a los saberes básicos establecidos en el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, y se tratan con el fin de lograr que los alumnos alcancen las competencias generales y específicas exigidas según...

Trece teorías de la naturaleza humana

Libro Trece teorías de la naturaleza humana

"Trece teorías de la naturaleza humana" es una notable introducción popular a las cuestiones fundamentales del pensamiento. Desde Aristóteles, pasando por las teorías evolucionistas de la naturaleza humana, la historia de las ideas desde los estoicos hasta la Ilustración, las ideas de Durkheim, Skinner, Tinbergen, Lorenz y Chomsky, la reciente psicología evolutiva y el feminismo, esta nueva edición constituye una introducción que invita a los lectores a revisar con pensamiento crítico la naturaleza humana. De forma lúcida y accesible, "Trece teorías de la naturaleza humana"...

Everyday Spirits

Libro Everyday Spirits

Transformation of being begins exactly where one is. This is, for most of us, at home. We are acted upon by objects familiar to us, influenced in unfelt ways, and moved toward a destiny proper to a responsible being. Dwelling is complemented by journeying. To live in a home is to journey on the path that leads through the home to a world beyond. A householder becomes a traveler. A traveler is a seeker after new impressions, fresh impressions of a reality that beckons. Opening to the commonplace—what stands in front of us on the daily round—we are open to the call to respond to our role as...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas