Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El arte de ser feliz

Resumen del Libro

Libro El arte de ser feliz

Sorprende que a 140 años de la muerte de Schopenhauer aún existan textos inéditos de su obra y de tal valía como los que, en un trabajo minucioso y casi detectivesco, reconstituye el catedrático de filosofía Franco Volpi en un pequeño manual de filosofía práctica: El arte de ser feliz. Se trata de una auténtica joya hasta ahora escondida en el legado del filósofo, en la que se nos invita a educar nuestro carácter a través de reglas de conducta que nos ayuden a evitar las penurias y los golpes del destino. Desde muy joven, Schopenhauer tenía una predilección por el género literario de los pequeños tratados de filosofía práctica. Ya durante el tiempo en el que residió en Berlín gustaba de redactar breves textos y apuntes para su uso personal; así nació, por ejemplo, El arte de tener razón (Erística), publicado póstumamente a partir de su legado. Las cincuenta reglas para la vida que incluye se redactaron en diversos momentos y se encuentran dispersas en distintos volúmenes y carpetas. Su estado incompleto y el reconocido pesimismo de Schopenhauer son las razones principales por las que hasta ahora nadie sospechó un "Arte de ser feliz" entre los escritos del filósofo. Pero precisamente desde la convicción pesimista de que la vida de los seres humanos no depara más que decepciones, dolor y aburrimiento, el filósofo nos invita a servirnos de unas herramientas valiosas que nos brinda la naturaleza: los dones del ingenio y de la prudencia práctica.Aunque nuestro carácter no parece modificable, podemos educarlo con reglas de conducta que nos ayuden a evitar las penurias y los golpes del destino. En 1814, a los 26 años, el joven filósofo encontró una formulación casi definitiva para la intuición fundamental en la que basar su sabiduría de la vida, es decir, la concepción negativa de la felicidad entendida como mera ausencia del dolor. A las razones filosóficas para esta concepción se sumaron motivaciones de índole biográfica.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Explicado en cincuenta reglas para la vida

Cantidad de páginas 162

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

30 Valoraciones Totales


Biografía de Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer nació el 22 de febrero de 1788 en Danzig, Prusia (actualmente Gdansk, Polonia). Fue un filósofo alemán que se destacó por ser uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Su obra más reconocida, El mundo como voluntad y representación, establece las bases de su filosofía pesimista, que ejerció una notable influencia en diversas corrientes filosóficas y artísticas posteriores.

Schopenhauer provenía de una familia acomodada. Su padre, un comerciante, deseaba que su hijo siguiera sus pasos en el negocio, pero Arthur tenía otras aspiraciones. Después de la muerte de su padre en 1805, Schopenhauer se trasladó a la Universidad de Gotinga para estudiar filosofía, interés que había despertado desde joven. Durante sus estudios, se basó en las ideas de Kant, Platón y otros filósofos, pero pronto desarrolló su propia crítica al idealismo alemán.

Una de las características centrales del pensamiento de Schopenhauer es su concepto de la voluntad. Para él, el mundo no es simplemente una representación del sujeto, sino que está fundamentado en una voluntad ciega e irracional que impulsa a los seres vivos. La voluntad es, en esencia, una fuerza primordial que constantemente busca satisfacción, pero que nunca puede alcanzar la felicidad plena. Esto lleva a Schopenhauer a presentar una visión pessimista de la existencia humana.

En su obra principal, El mundo como voluntad y representación, publicada en 1818 y revisada en 1844, desarrolla su filosofía en dos partes: la voluntad y la representación. La representación se refiere a cómo percibimos el mundo a través de nuestras experiencias y concepciones, mientras que la voluntad es la esencia subyacente que da forma a la realidad. Esta dualidad establece un marco para comprender la angustia y el sufrimiento inherentes a la condición humana.

Schopenhauer también explora la idea de que el arte y la contemplación estética pueden ofrecer una vía de escape temporal del sufrimiento y la insatisfacción. A través de la música, la pintura y la literatura, las personas pueden vislumbrar una comprensión más profunda del mundo y su propia existencia. Schopenhauer consideraba que la música era la más elevada de las artes, ya que podía expresar lo inefable de la voluntad.

Durante su vida, Schopenhauer mantuvo una relación ambivalente con el reconocimiento. Aunque fue un pensador revolucionario, sus ideas no fueron ampliamente aceptadas durante su tiempo. Fue sólo a mediados del siglo XIX, con la llegada de escritores como Nietzsche y pensadores como Sigmund Freud, que su influencia comenzó a crecer. Muchos de estos intelectuales se inspiraron en las ideas schopenhauerianas sobre la naturaleza humana, el sufrimiento y la voluntad.

A lo largo de su vida, Schopenhauer también se mostró interesado en cuestiones éticas y moralidad. Creía firmemente en el valor de la compasión y la empatía hacia los demás seres, argumentando que el sufrimiento de uno es un reflejo del sufrimiento de todos. Este enfoque lo llevó a abogar por un estilo de vida ascético, que favorece la renuncia a los deseos egoístas y la búsqueda de una existencia más armoniosa.

Arthur Schopenhauer falleció el 21 de septiembre de 1860 en Fráncfort del Meno, Alemania. Su legado perdura hasta la actualidad, siendo considerado uno de los precursores del existencialismo y el psicoanálisis. Las ideas de Schopenhauer continúan influyendo no solo en la filosofía, sino también en la literatura, la psicología y la música, consolidando su lugar como un pensador fundamental de la modernidad.

Más libros de Arthur Schopenhauer

El Arte de Ser Feliz

Libro El Arte de Ser Feliz

Este libro recoge una serie de artículos del filósofo alemán Arthur Schopenhauer recopilados y posteriormente publicados. El arte de ser feliz nunca fue terminado y quedó en su forma más básica: "50 Reglas para la Vida" de las que se compone.

Dialectica Eristica O El Arte de Tener Razon

Libro Dialectica Eristica O El Arte de Tener Razon

'Dialéctica erística o el arte de tener razón, expuesta en treinta y ocho estratagemas es un pequeño tratado inconcluso escrito por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, basado principalmente en los Tópicos de Aristoteles. Fue publicado en 1864, póstumamente, por Julius Frauenstädt bajo el título de Eristik (Erística).

El arte de conocerse a sí mismo

Libro El arte de conocerse a sí mismo

La convicción de ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860) de que la filosofía no debía ser una mera elaboración de teorías y estructuras de pensamiento, sino guía para adopción de decisiones vitales y de una determinada concepción de la vida se pone de manifiesto en los textos que, para uso y reflexión personal, fue escribiendo a lo largo de su vida, como «El arte de tener razón» (H 4435), «El arte de hacerse respetar» (H 4454) o «El arte de insultar» (H 4461). A tal fin obedece también EL ARTE DE CONOCERSE A SÍ MISMO, cuaderno íntimo o vademécum personal que el filósofo tituló a ...

Más libros de Filosofía

La realidad como misterio

Libro La realidad como misterio

Todos los avances que el hombre ha logrado se han dado gracias a su capacidad de asombro, de maravillarse frente a la realidad. De este modo, el autor intenta recuperar esta capacidad apelando al sentido del misterio como la facultad de estar siempre abiertos a lo que ignoramos. Este libro escrito por Alberto Simons Camino, SJ, no solo esclarece conceptos como misterio y realidad sino también aquellos que se ocultan detrás de estos: la verdad, la vida, el tiempo y la historia; nociones que hacen patentes las transformaciones que se han dado y se dan en nuestra forma de vivir y pensar....

Espectrografías

Libro Espectrografías

Esta obra presenta una lectura pormenorizada y rigurosa del libro «Espectros de Marx», de Jacques Derrida (4a edición en Trotta en 2003), publicado en Francia en 1993: sin duda uno de sus libros más polémicos pero también el más leído por un público no necesariamente versado en el pensamiento de este filósofo cosmopolita contemporáneo nuestro. Desde una filiación en todo momento reconocidamente derridiana, «Espectrografías» recorre los principales motivos de reflexión del libro de Derrida, que podrían resumirse, muy brevemente, en la denuncia de la hegemonía de una...

Curso de filosofía en seis horas y cuarto

Libro Curso de filosofía en seis horas y cuarto

«Siempre he considerado que la filosofía no debe ser algo intelectual, sino algo que sale de nuestra sensibilidad», solía decir el gran escritor polaco Witold Gombrowicz, autor de novelas ya convertidas en mito como Ferdydurke, Pornografía o Cosmos, además de Transatlántico y Los poseídos. En 1969, ya muy enfermo y obsesionado con la idea de acabar de una vez, pensaba cada vez con mayor frecuencia en el suicidio. Su mujer, Rita, y un joven admirador, Dominique de Roux, hoy un prestigioso ensayista y novelista, le pidieron a Gombrowicz que les diera clases de filosofía con el fin de...

La balanza cósmica (número 2)

Libro La balanza cósmica (número 2)

"Cuando, el 23 de Septiembre, el sol entra en el signo de Libra, es el equinoccio de otoño. Después de la fase ascendente (de Aries a Virgo), empieza la fase descendente (de Libra a Piscis). Libra es el séptimo signo del círculo del zodíaco. ¿Por qué hay una balanza en el cielo, y qué nos enseña? En medio de esta sucesión de criaturas vivientes, de seres humanos y de animales, que representa el zodíaco, la balanza es sólo un objeto, y más exactamente todavía, un instrumento para pesar, como si, con sus dos platillos, mantuviese en equilibrio los poderes de la luz y los de las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas