Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuando Moctezuma conoció a Cortés

Resumen del Libro

Libro Cuando Moctezuma conoció a Cortés

«Una deconstrucción metódica de los mitos sobre la "conquista" de Cortés y la "rendición" de Moctezuma.» Kirkus Review El 8 de noviembre de 1519, el conquistador español Hernán Cortés tuvo su primer encuentro con el tlatoani mexica Moctezuma, a la entrada de la ciudad capital del imperio: Tenochtitlan. Esta presentación ha sido interpretada por mucho tiempo como un símbolo del brillante y agudo genio militar de Cortés. En cambio, Moctezuma es recordado como un cobarde que entregó sin resistencia un vasto imperio y provocó con ello una ola de invasiones coloniales que se extendieron por todo el hemisferio occidental. Pero ¿fue en verdad así como ocurrieron las cosas? Apartándose de los relatos tradicionales, Cuando Moctezuma conoció a Cortés parte de este encuentro para dar paso a una reevaluación profunda de ambos personajes. Valiéndose tanto de fuentes primarias nunca antes exploradas como de crónicas ignoradas por los historiadores convencionales, Matthew Restall nos lleva de la mano a una apabullante inversión del viejo relato. A medida que avanzamos a través de la reinterpretación de este momento crucial, se pone en duda nuestra visión de la historia de América y, por supuesto, de la historia en sí.

Más detalles de libro

Autor:

  • Matthew Restall

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

76 Valoraciones Totales


Biografía de Matthew Restall

Matthew Restall es un destacado historiador y académico especializado en la historia de América Latina, particularmente en el periodo colonial y la interacción entre las culturas indígenas y europeas. Nacido en el Reino Unido en 1963, Restall ha desarrollado una carrera notable que ha abarcado la enseñanza, la investigación y la publicación de obras que han contribuido significativamente a la comprensión de la historia continental.

Restall obtuvo su título en historia en la Universidad de Oxford, donde comenzó a interesarse por la complejidad de las interacciones culturales durante el periodo de la colonización de América. Su doctorado, realizado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), se centró en el estudio de las relaciones entre los españoles y los pueblos indígenas en el actual México y América Central. Este enfoque le permitió profundizar en las dinámicas sociales, políticas y económicas que definieron la era colonial.

Una de las contribuciones más significativas de Restall a la historiografía ha sido su capacidad para desafiar las narrativas tradicionales que a menudo presentan a los conquistadores como los únicos agentes de cambio en la historia de América Latina. En su obra “Seven Myths of the Spanish Conquest”, Restall plantea que la conquista fue un proceso mucho más complejo que lo que se había documentado anteriormente, donde los pueblos indígenas jugaron un papel activo en la defensa y reconfiguración de sus propias identidades culturales.

  • Reescritura de la Historia: A lo largo de su carrera, Restall ha abogado por la reescritura de la historia colonial desde una perspectiva más inclusiva. Esto incluye el reconocimiento de las voces indígenas y la importancia de sus tradiciones y sistemas sociales en la conformación del mundo moderno.
  • Enfoque Interdisciplinario: Su trabajo incluye un enfoque interdisciplinario, combinando la historia con la antropología y la etnografía, lo que permite una comprensión más rica de las dinámicas históricas.
  • Publicaciones Destacadas: Además de “Seven Myths of the Spanish Conquest”, Restall ha escrito numerosos artículos académicos y otros libros influyentes como “The Conquest of Mexico: The True Story of the Spanish Vegeance” y “The New World History”.

Matthew Restall ha ocupado puestos académicos en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de Pennsylvania y la Universidad de Minnesota, donde ha enseñado cursos sobre la historia colonial y la cultura latinoamericana. Su influencia se extiende más allá del aula, dado que es un colaborador frecuente en documentales y programas educativos que buscan profundizar en la historia de América Latina.

Además de su labor docente, Restall también ha estado involucrado en la creación de recursos digitales y programas educativos que abarcan la historia latinoamericana, trabajando para difundir un entendimiento más amplio y diverso de la historia en un contexto contemporáneo. Su compromiso con la educación y la investigación continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y estudiantes interesados en la rica y compleja narrativa de América Latina.

En resumen, la obra de Matthew Restall revela un apasionado compromiso con la verdad histórica y la justicia social. Su enfoque innovador y su dedicación al estudio de la historia colonial han abierto nuevos caminos en la investigación académica y han ayudado a dar voz a quienes a menudo han sido ignorados en la narrativa histórica convencional.

Más libros de Historia

Vida de Santa Oria

Libro Vida de Santa Oria

Gonzalo de Berceo nació hacia finales del siglo XII en el pueblo denominado Berceo. Parece ser que pasó toda su vida en un convento benedictino de la Rioja. Es uno de los primeros autores castellanos en firmar sus documentos. Sus obras dentro de la llamada literatura hagiográfica medieval tratan sobre la Virgen la misa y la vida de algunos santos como Santo Domingo de d Silos San Millán San Lorenzo Santa Oria además de su famoso poema de Alejandro Magno el Duelo de la Virgen María y el de los Loores de Nuestra Señora. Ha influido en la literatura universal pues se le considera el padre ...

La barbería de la Almedina: los orígenes del socialismo almeriense, 1880-1903

Libro La barbería de la Almedina: los orígenes del socialismo almeriense, 1880-1903

La barbería de la Almedina. Los orígenes del socialismo almeriense, 1880-1903 pretende acercarse a la historia social de Almería en las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX. La llegada de las ideas socialistas y la lenta consolidación de la organización obrera en el espacio urbano de la capital constituyen su hilo conductor. Recoge el arraigo y la impronta anarquia entre los trabajadores de Adra y Berja y sitúa la presencia republicana en el mutualismo obrero, en los debates sobre la "cuestión social" y las sociedades de resistencia. En realidad las directrices...

APOLOGÍA

Libro APOLOGÍA

La Apología es un alegato de defensa con que Antonio de Nebrija, el prestigioso catedrático de la Universidad de Salamanca, defiende ante el Santo Oficio sus estudios sobre el texto de la Biblia. No se trata, por tanto, de una mera pieza literaria; pues bajo el ropaje de discurso retórico con el que su autor lo adorna años más tardes para darlo a la imprenta, encontramos un documento judicial que responde a amenazantes acusaciones reales, por ser precisamente un gramático y no un teólogo quien pretendía enmendar el texto de las Sagradas Escrituras. En este sentido la Apología se...

Los ecos de la Armada

Libro Los ecos de la Armada

Todavía hoy cuando han pasado más de cuatrocientos años de la efeméride, resulta difícil acercarse a aquellos sucesos sin verse condicionado por ciertas imágenes y estereotipos que ha dejado el conocido “encuentro”. Los ecos de la Armada siguen muy presentes en el inconsciente colectivo y se imponen sobre la propia realidad de los hechos, aunque conozcamos muchos más detalles sobre los barcos, las tropas, las estrategias y las tácticas de los distintos intervinientes en el conflicto. La “Jornada de Inglaterra”, la “Empresa”, la “Gran Armada” o la “Felicísima...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas