Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Zapata y la revolución mexicana

Resumen del Libro

Libro Zapata y la revolución mexicana

John Womack, Jr., doctor en historia de la Universidad de Harvard y profesor de historia latinoamericana en la propia universidad, explora en su estudio el papel de Emiliano Zapata y de los campesinos de Morelos en la lucha por hacer efectivos los ideales agrarios de la Revolución mexicana durante su período más crítico, los primeros diez años.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 443

Autor:

  • John Womack

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

34 Valoraciones Totales


Biografía de John Womack

John Womack es un destacado historiador y académico estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en la historia de México y su análisis de la Revolución Mexicana. Nacido el 17 de julio de 1933, Womack ha dedicado su carrera a investigar y comprender la historia social y política de América Latina, con un enfoque particular en el periodo revolucionario mexicano.

Womack obtuvo su licenciatura en harvard, donde pudo desarrollar un interés profundo por las ciencias sociales y la historia. Posteriormente, continuó sus estudios de doctorado en la misma universidad, donde tuvo la oportunidad de ser influenciado por algunos de los historiadores más prominentes de su época. Su tesis doctoral se centró en el ejército revolucionario mexicano, lo que le permitió establecer una base sólida para su futura investigación y publicaciones.

Uno de los logros más significativos de Womack es su obra "Zapata and the Mexican Revolution", publicada en 1969, que se considera un texto fundamental en el estudio de la Revolución Mexicana. En este libro, Womack analiza la vida y el legado de Emiliano Zapata, un líder crucial del movimiento revolucionario, y explora las interacciones entre las fuerzas sociales y políticas que moldearon su época. Su enfoque se centra en la historia social, lo que le permite ofrecer una perspectiva más matizada y profunda sobre los acontecimientos de ese tiempo.

Además de "Zapata and the Mexican Revolution", Womack ha publicado otros trabajos influyentes que han enriquecido el campo de la historia latinoamericana. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la historia, la sociología y la economía para proporcionar un análisis amplio y comprensible de los procesos históricos. Algunos de sus otros libros notables incluyen "Revolución: A History of Mexico's Most Influential Movement" y "The Mexican Revolution: A Short History 1910-1940", que también han sido muy bien recibidos por académicos y estudiantes por igual.

Womack ha sido profesor en diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Harvard y la Universidad de Boston, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la historia con generaciones de estudiantes. Su estilo de enseñanza es conocido por ser accesible, fomentando un ambiente de aprendizaje participativo donde los estudiantes pueden explorar críticamente los temas históricos.

En adición a su labor académica, Womack ha participado activamente en la vida pública y política, abogando por la justicia social y los derechos humanos en América Latina. Su compromiso con la investigación rigurosa y su deseo de hacer accesible la historia a un público más amplio lo han convertido en una figura respetada en su campo.

A lo largo de su carrera, John Womack ha recibido varios premios y reconocimientos por sus contribuciones al estudio de la historia de México y América Latina. Su trabajo no solo ha trascendido el ámbito académico, sino que también ha influido en el pensamiento político y social contemporáneo.

En conclusión, John Womack es un historiador cuyas obras y enseñanzas han dejado una huella duradera en la comprensión de la Revolución Mexicana y la historia de América Latina. Su pasión por el tema y su dedicación a la enseñanza continúan inspirando a estudiantes y académicos por igual, asegurando que su legado perdure en el tiempo.

Más libros de Ciencias Políticas

La Otra Cara de la Política

Libro La Otra Cara de la Política

Es una compilación de artículos de opinión y de breves ensayos sobre la política, los políticos dominicanos (y de otros ¿de resonancia internacional y aureola revolucionaria-, ya por sus trayectorias, escándalos, desenfrenos o ambición de poder), su bagaje intelectual y el intricado mundo de sus relaciones interpersonales, unas veces cordiales; y otras, tiránicas y de rupturas entre ellos mismos, o con sus críticos-intelectuales y periodistas. Vista con sinceridad esta obra es una mirada irreverente y critica a la política, a los políticos, a ciertos intelectuales, a cierta...

El derecho como sistema autopoiético de la sociedad global

Libro El derecho como sistema autopoiético de la sociedad global

En este volumen se recogen tres importantes contribuciones de este autor, aspirando con ello a divulgar el novedoso planteamiento de este pensador alemán en diversos campos de la sociología jurídica y la teoría del derecho. En general, se puede afirmar que el autor, es, en la actualidad, el máximo exponente mundial de la aplicación de la teoría de los sistemas sociales autopoiéticos al sistema jurídico. La influencia de la teoría de sistemas en su obra se puede apreciar claramente ya en su tesis doctoral y en su escrito de habilitación.

Terrorismo y antiterrorismo en el mundo contemporaneo

Libro Terrorismo y antiterrorismo en el mundo contemporaneo

Lectura obligada donde se encontrarán innumerables ejemplos prácticos para reflexionar sobre esa forma de violencia que explota el terror que crea en los ciudadanos y pretende tener poder e influencia a través de la publicidad a sus actos sistemáticos de barbarie.

Los derechos de la mujer son derechos humanos

Libro Los derechos de la mujer son derechos humanos

La igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer forman parte de los derechos humanos fundamentales y de los valores de las Naciones Unidas. A pesar de ello, a lo largo de su vida, las mujeres de todo el mundo sufren regularmente vulneraciones de sus derechos humanos y no siempre se considera prioritario hacer efectivos los derechos de la mujer. Para la consecución de la igualdad entre las mujeres y los hombres es preciso entender globalmente los distintos modos en que se discrimina a las mujeres y se las priva de igualdad, a fin de ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas