Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Posdesarrollo

Resumen del Libro

Libro Posdesarrollo

Este libro retoma el tema del desarrollo en América Latina. Enriquece el debate desatado desde fines de los años 40, y en especial recoge las recientes y crecientes críticas al desarrollo con discurso ideológico de dominación del capitalismo. Los fracasos, aprendizajes y reflexiones colectivas acumuladas, que impulsaron y siguen impulsando vigorosas movilizaciones sociales, abren la puerta para nuevos enfoques. Es hora de recuperar las importantes experiencias centenarias de los pueblos originarios sobre el bien común o buen vivir, la reciprocidad y la relación armónica entre la sociedad y la naturaleza. En el contexto de tantas pandemias desatadas por la lógica de acumulación capitalista, este libro -con textos profundos y provocadores- presenta varios enfoques pertinentes por la coyuntura actual, por su aporte para mirar el futuro del mudo, por sus visiones sobre las potencialidades y contradicciones de esta construcción colectiva, y por sus potentes elementos destinados a construir otros futuros orientados por horizontes de vida digna para los seres humanos y los seres no humanos.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Contexto, contradicciones, futuros

Cantidad de páginas 452

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

88 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Acosta

Alberto Acosta es un destacado economista, político y académico ecuatoriano, ampliamente reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la justicia social en América Latina. Nacido el 24 de julio de 1948 en la ciudad de Quito, Acosta ha tenido una carrera profesional marcada por su activismo y su dedicación al estudio de la economía y sus implicaciones en la sociedad.

Se graduó en Economía en la Universidad Central del Ecuador y más tarde obtuvo un Doctorado en Economía en la Universidad de Bonn, Alemania. Su formación académica le ha permitido contribuir significativamente al análisis crítico de las políticas económicas y a la búsqueda de alternativas para un desarrollo más equitativo en la región.

En la década de 1990, Acosta se unió a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde trabajó en diversas investigaciones relacionadas con el desarrollo económico y la pobreza. A través de su trabajo en la CEPAL, comenzó a forjar una reputación como un pensador independiente, promoviendo una visión de desarrollo que prioriza la inclusión social y el respeto por el medio ambiente.

A lo largo de su carrera, Alberto Acosta ha desempeñado diversos cargos políticos. En el año 2007, fue nombrado Ministro de Energía y Minas de Ecuador en el gobierno de Rafael Correa, donde tuvo una fuerte influencia en la implementación de políticas energéticas más sostenibles. En este tiempo, también fue un ferviente defensor de la propuesta de un “extractivismo responsable”, que buscaba equilibrar el desarrollo económico con la protección de los recursos naturales.

Uno de los logros más significativos de Acosta fue su participación en la redacción de la nueva Constitución de Ecuador, la cual fue aprobada en 2008. Esta constitución es conocida por su enfoque innovador en derechos ambientales y derechos de la naturaleza, un concepto pionero en el marco legal internacional. Acosta ha sido un ferviente defensor de la idea de que la naturaleza tiene derechos inherentes, y su trabajo ha sido fundamental en el avance de este concepto.

Alberto Acosta también ha sido un crítico de las políticas neoliberales y ha abogado por una mayor soberanía económica para los países latinoamericanos. A través de sus escritos y conferencias, ha expuesto sus ideas sobre la necesidad de repensar las estructuras económicas actuales en favor de modelos que prioricen el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental.

Entre sus publicaciones más notables se encuentran "El Buen Vivir: una vía para el desarrollo" y "La maldición de los recursos naturales", donde aborda temas cruciales sobre el desarrollo y la economía ecuatoriana y latinoamericana. Su trabajo académico ha sido fundamental para inspirar a nuevas generaciones de intelectuales y activistas en la lucha por un futuro más justo y sostenible.

En la actualidad, Acosta continúa su labor como docente e investigador, participando activamente en foros nacionales e internacionales donde plantea la necesidad de cambios estructurales en la economía global. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia social lo han convertido en una figura respetada y admirada en el ámbito de la economía y la política en América Latina.

En resumen, Alberto Acosta es un pensador influyente cuyo trabajo ha dejado una huella profunda en la política y la economía de Ecuador y de la región. Su defensa apasionada de un modelo de desarrollo sostenible y justo resuena en las luchas contemporáneas por un mundo más equitativo.

Más libros de Alberto Acosta

La migración en el Ecuador

Libro La migración en el Ecuador

Investigación en torno al proceso de migración que se da en el Ecuador, analizando las implicancias económicas, políticas y sociales para el país. Los autores formulan algunas recomendaciones.

Más libros de Ciencias Políticas

incidencia del Tratado de Lisboa en el ejercicio de las competencias autonómicas/La

Libro incidencia del Tratado de Lisboa en el ejercicio de las competencias autonómicas/La

Recull de les ponències dels dos seminaris impulsats per l'Institut d'Estudis Au tonòmics per analitzar les modificacions introduïdes en el procés de construcció europea pel Tractat de Lisboa, celebrats el 17 de juny i el 14 de setembre de 2 009. El primer simposi es va centrar en les qüestions relatives a la participaci ó de les entitats subestatals en el procés d'integració europeu i el segon va de batre sobre les relacions de les comunitats autònomes amb el sistema competencia l de la Unió Europea.

SPA-TEORIA POLITICA

Libro SPA-TEORIA POLITICA

El presente libro surge de la realizacion, durante varios anos, del "Encuentro de grupos de investigacion en teoria politica." Sin embargo, el lector no encontrara aqui una compilacion de actas de congreso, sino textos escritos por algunos de los grupos participantes. Cada grupo eligio estrategias diversas de intervencion para presentar modos de comprender y trabajar la teoria politica en Argentina. A fin de cuentas, no solo se trata de cartografiar los modos de hacer teoria politica, sino tambien de presentar diferentes posiciones ante el desafio que conlleva pensar la politica."

Derecho internacional y terrorismo

Libro Derecho internacional y terrorismo

El ataque terrorista del 11-S determinó el nacimiento de una nueva etapa del derecho internacional. No sólo implicó la materialización de un acto de hiperterrorismo, sino que determinó un cambio en la sociedad internacional, priorizando la agenda global en torno al discurso de la lucha contra el terrorismo y determinando una reconfiguración del derecho internacional, que se aparta de los principios generales que fundamentan la regulación jurídica universal. Uno de estos presupuestos vertebrales es el deber de todo Estado de abstenerse, en sus relaciones internacionales de recurrir a...

Historia de la teoría política, 2

Libro Historia de la teoría política, 2

CONTENIDO: El vínculo entre tradición y mundo moderno. Las teorías políticas de derecho natural: 1600-1750 / Joaquín Abellán / - Maquiavelo y la teoría política renacentista / Rafael del Águila Tejerina / - La reforma protestante / Joaquín Abellán / - Juan Bodino: soberanía y guerra civil confesional / Julio A. Pardos / - Tomás Hobbes y la teoría política de la Revolución inglesa / Fernando Vallespín / - Spinoza / Atilano Domínguez / - Pensamiento político en el renacimiento español. Saavedra Fajardo / Manuel Seguro Ortega / - Conquista y justicia: España y las Indias /...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas