Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un lector

Resumen del Libro

Libro Un lector

Una brillante y personal selección de los textos fundamentales de una de las grandes mentes de la cultura europea del siglo XX. «Sus libros son piezas esenciales para comprender el puzle de la contemporaneidad y los viajes de ida y vuelta en el ámbito del pensamiento humanístico desde la óptica del intelectual europeo. Leer a Steiner es comprender los vínculos entre la historia y la cultura sin excepción, a través de una escritura precisa y contundente, irónica a veces». ANTONIO LUCAS, El Mundo «Si se me permite la expresión, Steiner es una máquina de hacer pensar, un formidable mecanismo para estimular la opinión y el pensamiento de sus lectores». MANUEL HIDALGO, El Cultural «George Steiner encarna el gran humanismo que se marchita. Es el último europeo». BORJA HERMOSO, Babelia, El País «George Steiner recoge sus brillantísimas ideas de todas partes y nada se le pasa por alto». Así retrataba The New York Times Book Review al siempre incisivo y provocador crítico de la literatura, el lenguaje y la cultura, una figura de incomparable envergadura intelectual que se cuenta sin duda alguna entre las más privilegiadas mentes de la historia europea del siglo XX. Este libro ofrece una amplia panorámica de sus ideas a través de una variada y apasionante selección de pasajes de sus obras seminales: La muerte de la tragedia, Después de Babel, Lenguaje y silencio... Una completa y personal antología que ofrece una retrospectiva de su trayectoria como lector, escritor y pensador. Y ya sea sobre la teoría literaria marxista, el verdadero significado de Tolstói o los problemas derivados de emplear el material sexual en las novelas, su ágil y astuta mirada nos proporciona en todo momento un inigualable placer como lectores.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 512

Autor:

  • George Steiner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

66 Valoraciones Totales


Biografía de George Steiner

George Steiner (1929-2020) fue un influyente crítico literario, ensayista, profesor y traductor, conocido por su profunda erudición y su análisis incisivo de la cultura y la literatura. Nacido el 23 de abril de 1929 en París, Francia, en el seno de una familia judía de origen austríaco, Steiner vivió gran parte de su infancia en un ambiente culturalmente rico, rodeado de lenguas y tradiciones literarias.

La familia de Steiner se trasladó a Nueva York en 1940, escapando de la creciente amenaza del nazismo en Europa. Esta experiencia temprana de desarraigo y migración influyó profundamente en su pensamiento y en su obra. En Estados Unidos, Steiner asistió a la Horace Mann School y posteriormente al City College of New York, donde se graduó en 1949. Luego continuó sus estudios en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Ginebra, lo que le permitió dominar varios idiomas, incluyendo francés, alemán, italiano y español.

Steiner se destacó en el ámbito académico, ocupando puestos en instituciones prestigiosas como la Universidad de Ginebra, la Universidad de Yale y la Universidad de Nueva York. Su carrera como profesor le permitió impartir clases sobre literatura comparada, filosofía y cultura europea, así como desarrollar sus propias ideas sobre la relación entre literatura y civilización.

A lo largo de su vida, Steiner escribió numerosos ensayos, artículos y libros, explorando temas que iban desde la crítica literaria hasta la filosofía de la lengua. Algunas de sus obras más influyentes incluyen “Language and Silence” (1967), “After Babel” (1975) y “Real Presences” (1989). En estos textos, Steiner aborda la complejidad de la comunicación humana, la traducción y el papel del lenguaje en la formación de la cultura.

Una de las contribuciones más significativas de Steiner a la crítica literaria fue su insistencia en la importancia de la historia y la cultura en la comprensión del texto literario. A lo largo de su obra, argumentó que los autores no solo son producto de su tiempo, sino que también son responsables de cómo ese tiempo se refleja en su escritura. Esto le llevó a desarrollar un enfoque intertextual y comparativo, en el que buscaba conexiones y resonancias entre diferentes obras y tradiciones literarias.

Steiner también se interesó profundamente en la tragedia y el sufrimiento humano, especialmente en el contexto del Holocausto y sus repercusiones en la literatura contemporánea. En su obra “In Bluebeard’s Castle” (1971), exploró el impacto del horror y la violencia en la literatura, sugiriendo que el arte tiene la capacidad de enfrentar y encontrar sentido en la experiencia del sufrimiento. Su pensamiento ético y estético se caracterizó por una búsqueda constante de significado en un mundo marcado por la incertidumbre y el caos.

Además de su labor como escritor y académico, Steiner fue un notable traductor, dedicándose a la traducción de obras de autores como Stendhal, Rilke y Kafka. Su experiencia como traductor influyó en su comprensión del lenguaje y la literatura, y le permitió explorar los matices y las sutilezas que se pierden en la traducción. A lo largo de su vida, enfatizó la importancia de la traducción en la difusión de la cultura y el pensamiento, argumentando que la traducción es tanto un arte como una ciencia.

Steiner fue un pensador prolífico y provocador, cuya obra sigue siendo relevante en la actualidad. Su legado intelectual se extiende más allá del ámbito académico, impactando a generaciones de lectores, escritores y críticos. Su exploración de la relación entre lenguaje, literatura y cultura ha dejado una huella indeleble en el campo de los estudios literarios.

Falleció el 3 de febrero de 2020 en su hogar de Cambridge, Massachusetts, dejando un vasto legado de reflexión y análisis crítico que continúa inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad del arte y la humanidad.

Más libros de Literatura

Un lobo, una colina

Libro Un lobo, una colina

Esta es una novela para quienes creen que Kafka nació en Cuba, y, si no nació, al menos pasó algunas temporadas ahí (en el infierno, sutil redundancia). Kafka almuerza con Lezama Lima y Virgilio Piñera en un boscoso rincón de La Habana mientras empujan, defenestran, sobre mapas insurgentes y casi vivos: España, la poesía, el fútbol, la pintura, el jazz, los exilios supremos y la sobrevivencia imposible. Un lobo, una colina construye un ejercicio arriesgado y no menos seductor de arquitectura poética, aun desde máscaras que prefieren delinear el curso de una narrativa que renombra...

El reportaje periodístico, una radiografía de la realidad

Libro El reportaje periodístico, una radiografía de la realidad

Ofrece un conjunto de conocimientos (saber) y habilidades (saber hacer) que son competencias básicas y necesarias para enfrentarse al reto de la elaboración de reportajes. Ofrece los conocimientos teóricos sobre el reportaje y, sobre todo, las herramientas prácticas que permitirán al alumno ‘saber hacer’ reportajes para medios impresos y redactarlos de manera profesional. En cada capítulo se desarrolla una de las etapas de la redacción de reportajes: desde la selección temática y proyecto de reportaje hasta su edición y corrección previas a la publicación del mismo. Junto a la ...

PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS CON VISUAL BASIC 2012

Libro PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS CON VISUAL BASIC 2012

En esta obra se desarrollan temas relacionados a la programación orientada a objetos, FrameWork 4.5, manejo de colecciones, serialización, ADO NET 4.5, linQ to SQL, entre otras. Este libro está dirigido a desarrolladores de Visual Basic .Net, desde principiantes hasta profesionales que desean ampliar sus conocimientos con ayuda de .Net FrameWork 4.5. En este material aprenderá todas las técnicas necesarias para diseñar aplicaciones con calidad profesional.

Tradición e ingenio en las letrillas, las jácaras y los bayles de Quevedo

Libro Tradición e ingenio en las letrillas, las jácaras y los bayles de Quevedo

Intento de contextualización de esta parte de la poesía de Francisco de Quevedo en un doble ámbito: por una parte, en la tradición literaria española que le sirve como fuente cuando cultiva los tres subgéneros, de marcado carácter popular; por la otra, en su propia trayectoria, para proponer posibles épocas de redacción de poemas para los que no existe aún una cronología precisa, debido a su compleja historia textual, caracterizada por la difusión oral o a través de manuscritos y pliegos sueltos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas