Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Transición hacia un enfoque ecosistémico de la pesca

Resumen del Libro

Libro Transición hacia un enfoque ecosistémico de la pesca

La FAO ha promovido el enfoque ecosistémico de la pesca (EEP) como una aproximación holística dirigida a mejorar la situación crítica de la pesca a nivel mundial. A pesar de la amplia aceptación del EEP, se desconoce el grado en que la adopción de dicho marco condujo, en la práctica, a cambios reales en los sistemas de gestión. Esta publicación analiza siete pesquerías de América del Sur que intentaron desarrollar sistemas de manejo de acuerdo con principios básicos de un EEP: la vieira Zygochlamys patagonica y la anchoíta Engraulis anchoita en Argentina; el camarón siete barbas Xiphopenaeus kroyeri en Suriname; la almeja amarilla Mesodesma mactroides en Uruguay; el loco Concholepas concholepas en Chile; el pepino de mar Isostichopus fuscus en Ecuador; y la anchoveta Engraulis ringens en Perú. El análisis comparativo de estas pesquerías permitió identificar condiciones contextuales preexistentes propicias para el logro de pesquerías exitosas, incluyendo: (1) la presencia de límites del sistema pesquero bien definidos, con una clara correspondencia entre las escalas ecológica (recurso), de operación (pesca) y gestión (unidad de manejo); (2) fuerte cohesión interna, liderazgo y tradiciones en las comunidades pesqueras; (3) un marco legal adecuado para la implementación del EEP; y (4) condiciones institucionales propicias, tales como reglas de acceso bien definidas y gobernanza colaborativa entre los usuarios y los gobiernos centrales en el largo plazo. Los factores que desencadenaron cambios en el enfoque de gobernanza y que llevaron a sistemas de manejo más holísticos estuvieron relacionados, en la mayoría de los casos, a crisis pesqueras, aunque en otros casos el incentivo o factor disparador fuede naturaleza económica (e.g., certificación pesquera). Fue posible identificar logros relevantes como resultado de dichos cambios, que se vieron reflejados en los cuatro pilares de la sostenibilidad, i.e., ecológicos, sociales, económicos e institucionales. Se observaron efectos importantes de forzantes externos afectando a los sistemas pesqueros a diferentes escalas de espacio y tiempo, tales como el clima, los mercados, la acuicultura y la inestabilidad y fragilidad en los sistemas de gobernanza. Se describen estrategias de adaptación y mitigación para contender con estos impactos en diferentes etapas del ciclo de manejo, así como para aumentar la resiliencia de los sistemas pesqueros en el largo plazo.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Lecciones aprendidas de pesquerías de América del Sur

Cantidad de páginas 167

Autor:

  • Defeo, O. Y Vasconcellos, M.

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

20 Valoraciones Totales


Más libros de Tecnología

Corrosión de armaduras en estructuras de hormigón armado

Libro Corrosión de armaduras en estructuras de hormigón armado

Estudiando la historia del hormigón armado se encuentran pocos casos donde una estructura haya fallado debido a cargas mecánicas que no se hayan considerado en la fase de diseño. Las normativas técnicas ofrecen suficiente información a la hora de dar una guía al técnico para diseñar una estructura adecuada a soportar todas las cargas mecánicas. Pero no sólo debe considerarse la carga mecánica: toda estructura está expuesta a un ambiente que puede tener una enorme influencia en su durabilidad. El problema, entonces, puede surgir debido a una falta de sensibilidad y conocimiento...

Irresistible

Libro Irresistible

"An urgent and expert investigation into behavioral addiction, the dark flipside of today's unavoidable digital technologies, and how we can turn the tide to regain control. Behavioral addiction may prove to be one of the most important fields of social, medical, and psychological research in our lifetime. The idea that behaviors can be being addictive is new, but the threat is near universal. Experts are just beginning to acknowledge that we are all potential addicts. Adam Alter, a professor of psychology and marketing at NYU, is at the cutting edge of research into what makes these products ...

Contaminación del aire por la industria

Libro Contaminación del aire por la industria

El objetivo de este libro es proporcionar información útil al todos cuantos intervieen en la supervisión de la contaminación general del aire en zonas urbanas y rurales, así como quienes intentan reducir a un mínimo realista la emisión de contaminantes del aire procedentes de procesos industriales.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas