Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tal vez nunca

Resumen del Libro

Libro Tal vez nunca

Crónicas de efectos desternillantes o nostálgicos se suceden y se alternan en este volumen creando el efecto de una biografía dispersa y fragmentaria que ofrece claves, destellos e imágenes siempre originales de la vida, la creación y el espíritu de nuestro poeta mayor. Neruda “derramaba inconteniblemente su amistad como sus versos”, dice el escritor uruguayo Carlos Martínez Moreno y en el libro de Varas los amigos de Neruda: Margarita Aguirre, Juvencio Valle, Rubén Azócar (a) “el cara de hombre”, Picasso, Paul Eluard, el excéntrico Acario Cotapos, el arquitecto Alberto Mántaras, Inés Figueroa, los pintores Guttuso y Nemesio Antúnez y otros más aparecen en capítulos esenciales. Estas crónicas nos llevan al exilio de Neruda, a su vida clandestina en Valparaíso y a su fuga ecuestre de Chile a través de la Cordillera, huyendo de la persecución de González Videla; en fin, a sus viajes y a sus amores. Y al pintoresco episodio italiano en que el poeta perdió a la Hormiga, embarcada en el tren equivocado y la Hormiga perdió al poeta que iniciaba sus amores con Matilde, “la Patoja”. El autor dialoga con Neruda más de una vez: en Praga, en Isla Negra, en Moscú, en Valparaíso. El último diálogo, telefónico, terminó con las tres palabras melancólicas que dan título a este libro.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Crónicas Nerudianas

Cantidad de páginas 302

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

89 Valoraciones Totales


Biografía de José Miguel Varas

José Miguel Varas es un destacado escritor chileno, nacido en la ciudad de Santiago el 28 de febrero de 1937. Su obra se caracteriza por una profunda conexión con la realidad social y política de Chile, así como por su habilidad para fusionar el relato autobiográfico y la ficción. A lo largo de su carrera, Varas ha explorado diversos géneros literarios, incluyendo la novela, el cuento y el ensayo.

Desde muy joven, Varas mostró interés por la literatura y la escritura. Estudió en el Liceo Manuel de Salas y luego se trasladó a la Universidad de Chile, donde comenzó a estudiar Derecho, aunque finalmente se dedicó a la escritura. Su primera obra publicada fue el libro de cuentos "El lugar de la memoria" en 1968, que recibió elogios por su estilo narrativo y su capacidad de evocar la vida cotidiana de los chilenos.

Una de las características más notables de la obra de Varas es su compromiso con los problemas sociales y políticos de su país. Durante la Unidad Popular, el gobierno de Salvador Allende, Varas se convirtió en un ferviente defensor de los cambios sociales que se estaban llevando a cabo en Chile. Este compromiso se refleja en varios de sus escritos, donde plasma su visión crítica y esperanzadora sobre la realidad chilena.

Sin embargo, con el golpe de estado de 1973, la situación de Varas cambió drásticamente. Como muchos intelectuales de la época, se vio forzado al exilio debido a la represión política del régimen militar. Su estancia en el extranjero, que abarcó varios años en países como Argentina y Francia, le permitió reflexionar sobre su experiencia y la de sus compatriotas, temas que quedaron plasmados en su obra literaria.

Una de sus novelas más reconocidas es "La Casa de los Espíritus", que aunque no fue escrita por él sino por Isabel Allende, es representativa del contexto en el que Varas se movía y de los temas que abordó en sus escritos. Con el tiempo, su obra ha sido comparada con la de otros grandes autores latinoamericanos, como Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, debido a su exploración de la memoria y la historia a través de la narrativa.

Después de varios años de exilio, Varas regresó a Chile en 1990, tras la restauración de la democracia. Su regreso marcó una nueva etapa en su carrera literaria, donde continuó escribiendo y publicando obras que abordan las complejidades de la identidad chilena y latinoamericana. En esta etapa, se destacó con obras como "Los cuentos de la guerra" y "La vida de los otros", donde explora las repercusiones de la dictadura y el proceso de reconstrucción social.

Además de su labor como escritor, Varas ha sido un activo defensor de la cultura y la literatura chilena. Ha participado en múltiples talleres de escritura y ha colaborado con diversas instituciones en la promoción de la lectura y la escritura creativa en las nuevas generaciones de escritores. Su contribución al desarrollo de la literatura chilena contemporánea ha sido vital, y su legado perdura en la memoria colectiva del país.

El estilo literario de José Miguel Varas es rico y evocador, caracterizado por descripciones vívidas y una prosa poética que invita al lector a sumergirse en sus historias. A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su obra, consolidándose como uno de los autores más importantes de la literatura chilena y latinoamericana.

En resumen, la vida y obra de José Miguel Varas son un reflejo de la historia de Chile, marcada por la lucha, el exilio y el retorno. Su capacidad para articular la experiencia humana en medio de la adversidad ha hecho de sus obras una pieza crucial en la comprensión de la narrativa chilena y su evolución a lo largo de las décadas.

Más libros de José Miguel Varas

En busca de la música chilena

Libro En busca de la música chilena

Éxito de ventas cuando se publicó en 2005 como parte de la colección de Publicaciones del Bicentenario de Chile, y agotado por años, llega esta edición actualizada de un libro fundamental que a través de la crónica de José Miguel Varas y de la antología de prensa seleccionada por Juan Pablo González, recorre 100 años de la música nacional, acercándola a los auditores y facilitando su comprensión. Según la crítica: «Nadie mejor calificado que José Miguel Varas para sumergirse en los meandros de la música chilena y encontrar algunos derroteros definitorios para comprenderla...

Más libros de Biografía

Bula Matari

Libro Bula Matari

Bula Matari es el apodo con el que los indígenas calificaron a sir Henry Morton Stanley, "El rompedor de rocas". En esta biografía se recorre su infancia desesperada, sus peripecias como periodista en África y su búsqueda de Livingstone. Todo ello antes de emprender la aventura que rescatará a Emin Pachá, y antes también de descubrir para Occidente el nacimiento del Congo.

El cociente agallas

Libro El cociente agallas

Llegar a ser feliz, alcanzar la plenitud, es la meta que persigue todo ser humano. Para ello, la mayoría de las veces, es necesario cambiar aspectos profundos de nuestra propia vida. Ello implica salir de la zona de confort, aquello que nos es conocido y familiar para adentrarnos a explorar un nuevo territorio, el de nuestro auténtico potencial. Tradicionalmente se ha considerado el cociente intelectual como la clave del éxito de una persona. Ahora, en base a los nuevos descubrimientos y reflexiones que proceden de la Neurociencia Afectiva y de la Psicología Transpersonal, el doctor Mario ...

Joaquin Mende Comiches. El general que conocí

Libro Joaquin Mende Comiches. El general que conocí

Para leer de un tirón lo ha hecho: su lenguaje sencillo y ameno, un tema interesante y anécdotas sorprendentes de familiares y amigos que lo conocieron bien, posibilitarán encontrar lectores complices de esta idea en la medida en que penetren por vericuetos de la ciudad santiaguera y el lomerío de la Sierra Maestra como combatiente estudiantil, clandestino y del Ejército Rebelde, como Delegado del Ministerio del Interior, al frente de la Dirección General de Inteligencia, en Angola como combatiente Internacionalista y finalmente como asesor del Ministro de las FAR

Pájaros sin rumbo

Libro Pájaros sin rumbo

Reflexiones para el día a día y el mañana. Adentramos en nosotros mismos para comprender nuestras emociones, pensamientos y sentimientos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas