Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Solas

Resumen del Libro

Libro Solas

Carmen Alboroch nos habla de los cambios que han sufrido las mujeres para ser, sobre todo, esposas y madres, de la lucha por salir del anonimato, el sueño de la equidad, el valor de las amigas; la maternidad y la sexualidad de las mujeres solas.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : gozos y sombras de una manera de vivir

Cantidad de páginas 247

Autor:

  • Carmen Alborch

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

44 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Alborch

Carmen Alborch, nacida el 11 de diciembre de 1947 en Valencia, España, fue una destacada política, abogada y escritora española, reconocida principalmente por su papel en la promoción de los derechos de las mujeres y su contribución a la cultura en España. Tras completar su educación secundaria en su ciudad natal, se trasladó a Barcelona para estudiar Derecho, donde obtuvo su licenciatura en 1970.

Alborch comenzó su carrera profesional como abogada, especializándose en derecho civil, aunque su vocación social la llevó también al activismo. A partir de la década de 1980, se involucra de manera activa en el ámbito político, un campo donde su formación jurídica y su compromiso con la igualdad de género la catapultan a posiciones de liderazgo. Fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde se convirtió en una destacada figura en la lucha por los derechos de las mujeres.

Durante su actividad política, ocupó diversos cargos destacados. En 1993, fue elegida diputada en el Congreso de los Diputados, donde trabajó en la Comisión de Igualdad y en otras comisiones relacionadas con los derechos humanos. Uno de sus logros más significativos fue la creación de la Ley de Igualdad de Oportunidades, que buscaba garantizar la igualdad de derechos laborales entre hombres y mujeres. Además, desempeñó un papel crucial en la Conferencia Mundial de las Mujeres en Pekín en 1995, donde se establecieron objetivos para mejorar la situación de las mujeres en todo el mundo.

Aparte de su carrera política, Carmen Alborch también fue una prolífica autora. Escribió varios libros, tanto de ensayo como de ficción, donde abordó temas de género, política y cultura. En sus obras, Alborch se enfocó en la importancia de la perspectiva de género en la historia y la cultura española, así como en la necesidad de una mayor visibilidad y reconocimiento de las contribuciones de las mujeres en diversas áreas. Entre sus publicaciones más notables se encuentra "La mujer que sabe" , un libro que explora las luchas y logros de las mujeres a lo largo de la historia.

En 1995, Carmen Alborch asumió el cargo de Consejera de Cultura de la Generalitat Valenciana, donde impulsó numerosas iniciativas culturales, incluyendo la revitalización de la vida cultural en Valencia. Durante su mandato, se promovieron eventos artísticos y se apoyaron a numerosos creadores y artistas emergentes. Su enfoque progresista y su compromiso con la cultura y la educación la convirtieron en una figura muy querida en la comunidad valenciana.

A lo largo de su vida, Alborch recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, tanto en el ámbito político como en el cultural. Su contribución a la literatura y a la lucha por la igualdad de género le valió el respeto y la admiración de muchos, convirtiéndola en una referente para futuras generaciones de mujeres líderes y activistas.

Carmen Alborch falleció el 24 de octubre de 2022, dejando un legado duradero en la política española y en la lucha por los derechos de las mujeres. Su vida y obra continúan inspirando a muchas personas en su búsqueda por la igualdad y la justicia social. Su compromiso con los valores de igualdad, diversidad y cultura perdura, recordándonos la importancia de seguir luchando por un mundo más equitativo.

En resumen, Carmen Alborch fue más que una política; fue una pionera, una escritora y una defensora incansable de los derechos de las mujeres. Su vida fue un testimonio de dedicación y esfuerzo por crear una sociedad más justa y equitativa.

Más libros de Ciencias Políticas

Arbitraje y solución alternativa de controversias

Libro Arbitraje y solución alternativa de controversias

Manual que abarca los métodos disponibles para evitar y solucionar controversias mercantiles. Aborda los diferentes tipos de controversias que pueden surgir en el comercio internacional y describe métodos para evitarlas y/o resolverlas; esboza los principios fundamentales aplicables al arbitraje mercantil internacional; explica cómo redactar una cláusula de arbitraje y facilita seleccionadas cláusulas modelo; los apéndices contienen el texto de los principales convenios y reglamentos de arbitraje internacional, así como una lista de instituciones de arbitraje de todo el mundo.

La súplica de Eris

Libro La súplica de Eris

La ubicuidad del fenómeno de la guerra en el mundo antiguo ha llevado a los historiadores a percibir el mundo griego clásico como un espacio anárquico de violencia desmedida y de falta de controles. A partir de una nueva lectura e interpretación de los testimonios documentales de la época, este trabajo se propone replantear la perspectiva de análisis tradicional, proyectando un examen jurídico del problema para sugerir que el mundo helénico de los siglos V y IV a. C. ya contaba con verdaderas reglas de derecho aplicables a los conflictos armados que muchas veces contrastaban con las...

Cómo avanza Colombia

Libro Cómo avanza Colombia

Lecciones para enfrentar los retos del presente y del futuro Pocos lo creen, pero Colombia ha dado pasos importantes en la carrera hacia el desarrollo. Mauricio Cárdenas Santamaría identificó nueve grandes áreas en las que el país ha avanzado de manera contundente, tanto que ha llegado a convertirse en ejemplo para otras naciones. Este libro relata de qué manera se han logrado dichos avances, unos más visibles que otros, como grandes proyectos de infraestructura, adhesión a organizaciones internacionales de primer nivel como la OCDE, atención a la primera infancia, reducción de la...

Tres días en la cárcel

Libro Tres días en la cárcel

«He encontrado mi libertad en la cárcel.» Un diálogo intenso entre Jordi Cuixart y Gemma Nierga que permite comprender una figura clave en el actual momento político. «El procés afecta emocionalmente a todos los catalanes, tanto si colgamos banderas en el balcón como si nos toman por equidistantes, y los periodistas debemos intentar tomar distancia y explicar qué está ocurriendo aquí y ahora», afirma Gemma Nierga. Con esta firme voluntad, ha podido conversar tres días con Jordi Cuixart en un locutorio de la cárcel de Lledoners. Y en un dialogo abierto, con franqueza y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas