Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sobre John Ford

Resumen del Libro

Libro Sobre John Ford

Sobre John Ford es a la vez una interpretación crítica y un tributo personal. Estudio exhaustivo de la obra de Ford, no sólo posee la autoridad de un autor que fue también un distinguido director de cine, sino que el retrato que emerge de sus páginas posee, consecuentemente, la viveza y el calor de la amistad. El resultado es este libro, no una hagiografía sino el relato de los encuentros que Anderson mantuvo con Ford, en el que se incluyen textos críticos clave, que nunca antes se habían publicado en forma de libro, así como una valoración de sus mayores logros artísticos. El libro se completa con una reveladora serie de cartas de los principales colaboradores de Ford en la elaboración de sus guiones (Dudley Nichols, Frank Nugent y Nunnally Johnson) y conversaciones con cuatro actores que tuvieron la oportunidad de trabajar con él y conocerlo a fondo (Henry Fonda, Harry Carey Jr., Robert Montgomery y Donal Donnelly). La carrera de John Ford, uno de los más importantes directores del cine clásico americano, abarca aproximadamente medio siglo. Obras maestras como El caballo de hierro (1924), El delator (1935), La diligencia (1936), Las uvas de la ira (1940) o Centauros del desierto (1956) lo han convertido en uno de los cineastas más populares del mundo y en uno de los más universalmente admirados.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Escritos y Conversaciones

Cantidad de páginas 456

Autor:

  • Lindsay Anderson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

35 Valoraciones Totales


Biografía de Lindsay Anderson

Lindsay Anderson fue un influyente director de cine, teatro y crítico británico, conocido por su estilo innovador y su compromiso con el arte cinematográfico. Nació el 17 de abril de 1923 en Knutsford, Cheshire, Inglaterra, en una familia que fomentó su amor por las artes desde una edad temprana. Su padre, un conocido arquitecto, y su madre, una talentosa pianista, influyeron en su desarrollo artístico y en su deseo de explorar diferentes formas de expresión creativa.

Anderson se educó en el Wellington College y más tarde en la Universidad de Oxford, donde comenzó a involucrarse en el teatro. Su trabajo en producciones teatrales universitarias le permitió desarrollar un enfoque distintivo hacia la dirección que más tarde aplicaría en el cine. Después de completar su formación, se unió a la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial, donde sirvió como piloto. Esta experiencia influiría en su visión artística, ya que muchas de sus obras posteriores reflejan temas de autoritarismo y resistencia.

Tras la guerra, Anderson comenzó a trabajar en la industria cinematográfica británica, inicialmente como asistente de dirección y guionista. Su primera obra importante fue el documental Monday’s Heroes (1960), que trataba sobre el fútbol, y que le valió reconocimiento por su capacidad para abordar temas sociales a través del lente de la cámara. Sin embargo, su gran éxito llegó con la película This Sporting Life (1963), que exploraba la vida de un jugador de rugby y sus luchas personales. Esta película no solo recibió aclamación crítica, sino que también cimentó su reputación como un director de vanguardia en la escena cinematográfica británica.

Anderson fue miembro del Movimiento Free Cinema, que promovía un enfoque más realista y humanista del cine. Este movimiento se centraba en retratar la vida cotidiana de personas comunes, y su influencia se refleja en varias de sus obras. Otra de sus películas destacadas, If.... (1968), es un audaz retrato de la vida en una escuela pública británica. La película, que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, provocó un gran debate sobre el sistema educativo y la autoridad, consolidando aún más el lugar de Anderson en el panteón de los grandes cineastas británicos.

La trayectoria de Anderson no se limitó solo al cine. También fue un destacado director de teatro y trabajó en importantes producciones en el Royal Court Theatre y otras instituciones teatrales. Su enfoque creativo y su estilo provocador desafiaron las convenciones teatrales y estimularon el pensamiento crítico entre su audiencia. Esta versatilidad le permitió cruzar fronteras entre el cine y el teatro, enriqueciendo ambos campos con su visión única.

A lo largo de su carrera, Anderson exploró una variedad de temas, incluyendo la alienación, la rebeldía y la crítica social. Su obra O Lucky Man! (1973), una especie de secuela de If.... que seguía a un joven que anhelaba el éxito en la sociedad, se destacó por su surrealismo y su comentario sobre la naturaleza del poder y el capitalismo. Esta película es considerada una de sus obras maestras y refleja su habilidad para combinar la narrativa con elementos visuales audaces.

En la década de 1980, Anderson continuó trabajando en el cine y el teatro, aunque su estilo fue menos convencional en comparación con sus primeros trabajos. A pesar de las críticas mixtas que recibieron algunas de sus películas de esta época, nunca dejó de ser un innovador en su campo.

A lo largo de su vida, Anderson recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución al cine y el teatro. Fue galardonado con múltiples BAFTA y fue nombrado Caballero del Reino Unido en 1990, un honor que refleja su impacto perdurable en la cultura británica.

Lindsay Anderson falleció el 30 de agosto de 1994 en Freiburg, Alemania. Su legado sigue vivo a través de sus películas y su influencia en generaciones de cineastas y dramaturgos. Su enfoque provocador y su visión singular transformaron el panorama del cine británico, y su trabajo continúa siendo estudiado y apreciado por su relevancia social y artística.

En resumen, Lindsay Anderson no solo fue un director talentoso, sino también un pionero que desafió las normas y convenciones de su tiempo. Su visión única y su compromiso con la verdad y la justicia social dejaron una huella imborrable en el mundo del arte y continúan inspirando a nuevos artistas y cineastas en la actualidad.

Más libros de Arte

Ejercicios gramaticales de español, 3ra. Ed.

Libro Ejercicios gramaticales de español, 3ra. Ed.

Con la presente selección de ejercicios se pretende ofrecer al estudiante que ya posee un conocimiento de español básico un material que le permita consolidar algunos aspectos del idioma ya estudiados y profundizar en el estudio de la sintaxis y del léxico, propio de un estadio superior en el aprendizaje del idioma. Dado que las dificultades y vacilaciones surgen esporádicas y desordenadamente, bien en la conversación o en la lectura, bien en la redacción o en la traducción, hemos juzgado oportuno agrupar dicho material por temas. Con ello se facilita la consulta directa e inmediata...

Breve Historia del Arte

Libro Breve Historia del Arte

The Short Story of Art explores 50 key works, from the wall paintings of Lascaux to contemporary installations, and then links these to sections on art movements, themes and techniques. The design of the book allows the student or art enthusiast to easily navigate their way around key periods, artists and styles. It simplifies and explains the most important and influential concepts in art, and shows how they are linked. The book explains how, why and when art changed, who introduced certain things, what they were, where they were produced, and whether they matter. It demystifies artistic...

Diccionario Espasa compositores de música clásica

Libro Diccionario Espasa compositores de música clásica

Incluye los principales compositores de la música clásica de todos los países. De todos ellos se incluye un completo catálogo de sus obras. De los 50 intérpretes más importantes se incluye, además, una bibliografía y una guía para la audición de algunas de sus obras.Marc Honegger fue un importante musicólogo y profesor universitario de reconocido prestigio en Francia.

Hacia un enfoque múltiple de la polisemia

Libro Hacia un enfoque múltiple de la polisemia

This study focuses on the formalization of a fundamental experience of human existence: the act of perception. Unlike most other linguistic research dealing with the "prototypical" verbs of visual and auditory perception, it concentrates on the complicated polysemy of the multimodal verb sentir. The findings provide important new insight into the linguistic expression of perception in general.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas