Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Serena Cruz o la verdadera justicia

Resumen del Libro

Libro Serena Cruz o la verdadera justicia

«Escribo este breve libro para que recuerden la historia de Serena Cruz todos cuantos la leyeron en los diarios, así como para difundirla entre quienes la desconocen. Además, lo escribo para que se recuerden otros hechos, relativos a las adopciones y a los niños, que en su momento causaron un gran impacto y cayeron enseguida en el olvido. Tenemos todos la memoria corta. Por último, escribo para manifestar mi solidaridad con las personas a quienes en un momento dado les han quitado hijos a los que amaban y cuidaban. Para manifestar mi solidaridad con las personas, tanto padres como hijos, que han visto, igual que Serena Cruz y sus primeros padres adoptivos, destruida de repente la tranquilidad familiar y los afectos traicionados y pisoteados, y han sufrido los graves trastornos de la separación y la pérdida».

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 152

Autor:

  • Natalia Ginzburg

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

61 Valoraciones Totales


Biografía de Natalia Ginzburg

Natalia Ginzburg fue una destacada escritora italiana, conocida por su aguda prosa y su habilidad para retratar la vida cotidiana, la familia y las complejidades de las relaciones humanas. Nació el 14 de julio de 1916 en Palermo, Italia, en el seno de una familia judía. Su nombre de nacimiento era Natàlia Levi. Desde temprana edad, Ginzburg mostró una inclinación hacia la literatura y la escritura, influenciada por su entorno familiar y cultural.

A lo largo de su vida, Ginzburg vivió en diferentes ciudades italianas, pero fue en Turín donde encontró su voz literaria. En 1936, publicó su primera novela titulada La strada che va in città, que aunque no tuvo un gran impacto en su momento, sentó las bases de su futura carrera como escritora. Sin embargo, fue durante la Segunda Guerra Mundial, cuando su escritura comenzó a ganar reconocimiento. Las tensiones políticas y sociales que vivió en su juventud influyeron enormemente en su obra literaria.

Una de las características más notables de la escritura de Ginzburg es su capacidad para abordar los temas del exilio, la identidad y la memoria. En sus obras, a menudo explora la vida familiar y el papel de las mujeres en la sociedad, lo que le valió un lugar importante en la literatura feminista, aunque su enfoque es sutil y siempre centrado en la emoción humana. Novelas como El pequeño mundo de Giuseppe (1944) y La ciudad y los perros (1958) son ejemplos de su excepcional habilidad para capturar la esencia de las relaciones interpersonales.

Además de ser novelista, Ginzburg también fue ensayista, dramaturga y traductora. Su obra Los sobrevivientes, publicada en 1946, refleja la devastación de la guerra y la resistencia del espíritu humano. La influencia de su propia vida y experiencias en la Italia de la guerra y la postguerra se siente a lo largo de su escritura. Se destacó no solo por su prosa, sino también por su contribución al teatro italiano, siendo su obra La puerta abierta un gran éxito en la escena teatral.

A lo largo de su carrera, Ginzburg recibió numerosos premios y reconocimientos. En 1975, fue galardonada con el Premio Strega, uno de los premios literarios más prestigiosos de Italia, por su novela La paz. Este reconocimiento consolidó su lugar en la literatura italiana contemporánea y la destacó como una de las voces más importantes del siglo XX.

Natalia Ginzburg también jugó un papel importante fuera del ámbito literario. Fue una activista política y social, involucrándose en la vida pública de Italia. En la década de 1970, se unió al Partido Comunista Italiano, lo que refleja su compromiso con la justicia social y los derechos humanos. Este compromiso se refleja en su obra, donde a menudo se exploran los dilemas éticos y morales de la vida cotidiana.

En su vida personal, Ginzburg tuvo tres hijos y vivió diversas experiencias que influyeron en su escritura. Su matrimonio con el escritor Giorgio Bassani y su posterior divorcio son ejemplos de las vicisitudes que enfrentó, las cuales enriquecieron su perspectiva literaria. Ginzburg siempre mantuvo un enfoque introspectivo en su escritura, lo que le permitió conectar con los lectores a un nivel profundo.

La obra de Natalia Ginzburg sigue influyendo a escritores y lectores en la actualidad. Su estilo, que combina sencillez y profundidad, permite que sus historias resuenen más allá de su contexto histórico específico. Ginzburg falleció el 7 de octubre de 1991 en Roma, dejando un legado literario que continúa siendo relevante y admirado por las nuevas generaciones de lectores y escritores.

Es imposible encapsular la complejidad de una vida como la de Natalia Ginzburg en unas pocas palabras, pero su obra perdura como testimonio de su aguda observación de la condición humana y su inquebrantable espíritu de lucha. Su legado literario vive, y continúa invitando a los lectores a explorar las intrincadas relaciones humanas y el significado de la resistencia ante la adversidad.

Más libros de Literatura

Entre la luz

Libro Entre la luz

Los ensayos de José Luis Zárate son críticos, constructivos, destructivos, cortos y cómicos; en ellos lo real parece ser lo virtual y las posibilidades nos harían pensar que es factible invitarle una cerveza a Godzilla o tener como sensei al señor Miyagi (con unos buenos tacos de amiba frita de entremés, por supuesto). Con "Entre la luz (y otros temas igual de tangibles)" Zárate nos entrega textos en los que está vertida una profunda exploración de temas y personajes con los que varias generaciones han crecido: monstruos, películas de kung-fu, personajes de Disney, y todo ese...

Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra

Libro Tennessee Williams y la Norteamérica de posguerra

A través de las obras dramáticas que Tennessee Williams escribió durante los años inmediatamente posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial se analizan los entresijos y las grietas de los que adoleció el sueño americano. El estudio de los diversos personajes que las protagonizan va más allá de una interpretación puramente literaria y se enmarca dentro del contexto histórico y social con el fin de analizarlos como sujetos que reflejan su época. Todos ellos persiguen de una forma u otra la felicidad, una quimera que acaba convirtiéndose para muchos en una trampa de la que...

Enfermería: Filosofía, historia y gestión

Libro Enfermería: Filosofía, historia y gestión

Pocos profesionales de Enfermería se han planteado analizar esta actividad desde la Filosofía. Muy pocos son los que han investigado sobre el sentido del vocablo cuidar. ¿Qué significa, pues, desde la Filosofía y la Historia? Aclarando su sentido y valor intrínseco se da contenido profesional a este importante quehacer. Cualquier profesión que no se apoye en estos dos saberes carece de categoría y no es considerada facultativa. Al reflexionar sobre los cuidados enfermeros tendríamos que preguntarnos ¿cuál es el concepto de cuidar? ¿Qué es como actividad humana y sanitaria y como...

Una novela invisible

Libro Una novela invisible

Luego de la represión estatal en Argentina que censuró la obra de Rodolfo Walsh y cometió su asesinato en 1977, el autor fue recuperado como intelectual comprometido por el periodismo de investigación, la literatura testimonial y la militancia política. Esta rehabilitación póstuma, conectada a construcciones de memoria colectiva en las décadas del 80 y del 90, acaso obturara la indagación de tensiones productivas que circulan bajo la fijación de Walsh como exponente de la dicotomía literatura/política fechada hacia 1970. Su escritura genera una poética política externa a...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas