Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Reversible Monuments

Resumen del Libro

Libro Reversible Monuments

Not since 1959 when Octavio Paz and Samuel Beckett published An Anthology of Mexican Poetry, has there been a collection which so thoroughly examines the poetry of the country known for being "too far from God and too close to the United States." Yet, as Elliott Weinberger writes in his introduction, "Americans know everything about God, but next to nothing about Mexico—few know that Mexico-particularly when compared to the United States-is a kind of paradise for poets." Reversible Monuments introduces this "paradise" to American readers. It includes major international writers like Alberto Blanco, Pura Lopez Colome, and David Huerta, as well as exciting younger poets, and poets whose work, while well-known in the Spanish-speaking world has not yet seen publication in English. The twenty-five poets represented are as diverse as their American counterparts: They are urban, educated, younger, well travelled, aware of their literary heritage, and include Buddhists, feminists, Jewish poets, experimental poets, darkly brooding poets, and playfully entertaining poets. Until the Poem Remains by Francisco Hernandez Strip away all the flesh until the poem remains with the sonorous darkness of bone. And smooth the bone, polish it, sharpen it until it becomes such a fine needle, that it pierces the tongue without pain though blood chokes the throat. Reversible Monuments includes a healthy bilingual selection by each poet, features an introduction by Elliott Weinberger, and gathers the work of esteemed translators alongside that of younger translators. It also includes biographies of the poets, notes on the poetry, and an extensive bibliography of contemporary Mexican poetry.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Contemporary Mexican Poetry

Cantidad de páginas 520

Autor:

  • Mónica De La Torre
  • Michael Wiegers

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

85 Valoraciones Totales


Biografía de Mónica De La Torre

Mónica De La Torre es una escritora, poeta y traductora mexicana nacida en 1972 en la Ciudad de México. Desde temprana edad, mostró un gran interés por la literatura, lo que la llevó a convertirse en una de las voces más importantes de la poesía contemporánea en español. Su obra ha sido reconocida por su innovador uso del lenguaje y por abordar temas tan variados como la identidad, la memoria y la cultura en la era digital.

De La Torre se trasladó a Estados Unidos en 1995 para continuar con su formación académica y literaria. Se graduó en la Universidad de Nueva York y más tarde obtuvo una maestría en escritura creativa en la Universidad de Columbia. Su experiencia como inmigrante ha influido significativamente en su trabajo, lo que se refleja en su exploración de la dualidad cultural y el sentido de pertenencia.

Una de las características más notables de la obra de Mónica De La Torre es su enfoque en la forma y el contenido. Su poesía a menudo juega con la estructura, combinando elementos que van desde la poesía visual hasta la poesía sonora. Este estilo innovador ha atraído la atención de críticos y lectores, llevándola a ser reconocida como una figura clave en la nueva poesía latinoamericana.

A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros de poesía, entre los que destacan:

  • “Poesía No Eres Tú” (2002)
  • “Tal vez sí, tal vez no” (2003)
  • “El jardín de los deseos” (2006)
  • “The Happy End/ All Welcome” (2009)
  • “Cuerpo de la mujer” (2011)

Además de su carrera como poeta, Mónica De La Torre ha trabajado como traductora, llevando obras de escritores contemporáneos y clásicos del inglés al español. Su labor como traductora no solo ha enriquecido su propia escritura, sino que también ha servido para aumentar el acceso de la literatura angloparlante a un público hispanohablante.

La autora ha sido galardonada con diversos premios y reconocimientos por su trabajo literario. Entre ellos, destaca el Premio de Poesía Aguascalientes, el cual le fue otorgado en 2001, así como el Premio de Poesía de la Fundación de la Ciudad de México. También ha sido becaria de varias instituciones, lo que le ha permitido continuar desarrollando su carrera en un entorno literario enriquecedor.

La obra de De La Torre ha sido traducida a varios idiomas y ha sido publicada en antologías y revistas literarias de gran prestigio. Esto ha permitido que su trabajo trascienda fronteras y llegue a un público más amplio, destacándose en el panorama literario internacional.

En su vida personal, Mónica De La Torre es una ferviente defensora de la educación y la literatura como herramientas para el cambio social. Su trabajo no solo busca conmover y desafiar a los lectores, sino también inspirarlos a explorar sus propias identidades y experiencias a través de la poesía.

La influencia de Mónica De La Torre en el ámbito literario es innegable. Su enfoque innovador y su capacidad para conectar con sus lectores han dejado una huella duradera en la poesía contemporánea. A medida que continúa escribiendo y creando, es evidente que su legado seguirá creciendo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y amantes de la poesía.

Más libros de Poesía

Poemas de amor

Libro Poemas de amor

El amor es uno de los temas inagotables del cual se puede hablar en literatura y apreciarlo de una mejor forma en la poesía. Neruda es uno de los poetas más importantes del mundo que dedicó variados títulos a este tema tan importante en la vida de todo ser humano. Este libro nos permitirá acceder a una antología muy completa de innumerables poemas en que el amor es el tema principal, aludiendo a diferentes tipos de mujeres que el poeta fue transformando en sus musas en lo largo de su peregrinaje por los versos. En estos escritos, la evolución de la imagen de la mujer se puede ir...

Pomas Truncas

Libro Pomas Truncas

Por comisin y mandado de los seores del Consejo de su Majestad, he hecho ver este libro de poemas que reboza de la verdadera eutropelia porque no entretienen sus versos por su novedad, ni ensean con sus ejemplos a huir vicios y seguir virtudes, ni cumple el autor con el dar honra a nuestra lengua castellana, ni avisa a las repblicas de los daos que de algunos vicios se siguen, con otras muchas comodidades; y as, me parece que se le puede y debe dar la licencia que pide porque es igual a miles que ya hurtan espacio en las libreras. Doctor Gutierre de Cetina.

Antología de poesía. Siglo XIX

Libro Antología de poesía. Siglo XIX

Figura indispensable en nuestra producción poética, narrativa y ensayística, José Emilio Pacheco también fue un infatigable divulgador de la literatura mexicana, en sus facetas de cronista cultural, editor y profesor universitario. Un claro ejemplo de su visión y capacidad crítica y explicativa fue esta Antología, que desde sus ediciones originales, en 1979 y 1985, resultó un hito en la difusión e interpretación de la lírica del siglo XIX. Contra los clichés que reducían la producción poética del México independiente a tímidos esbozos de expresión nacional, Pacheco...

Añiles al atardecer

Libro Añiles al atardecer

“Cada instante de la existencia conjuga en una delirante y confusa ecuación, los recuerdos y olvidos, los latidos, y los proyectos”. Añiles al atardecer es el primer libro de la autora. En él sintetiza la lánguida y azarosa impresión que le provoca la existencia humana. Enmarcada dentro de postulados existencialistas, la autora nos presenta en esta obra poética, plena de lirismo y melancolía, una sucesión de imágenes y pinceladas que perfilan una mirada singular hacia la vida. A la oscuridad de una adolescencia poco feliz que reclama continuamente la niñez perdida, le sigue una...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas