Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Resuello

Resumen del Libro

Libro Resuello

Desde la doble marginalidad de ser indígena y mujer, Ancalao nos habla de la vida que se impone y de la conquista continua de una comunidad a la que se le arrebató todo. Resuello (Neyen) reúne el poemario Mujeres a la intemperie (en edición bilingüe castellano-mapuzungun) y los ensayos Andás bien. Práctica y teoría de una cosmovisión y de su compromiso con la visibilización y la dignificación del pueblo mapuche. Sus poemas laten con el habla ancestral, con su fuerza telúrica. Sus ensayos nos hablan con palabras sencillas y en primera persona de temas que nos competen a todos: la necesidad de revisar y reescribir la memoria histórica, el papel de la escritura en este proceso, la importancia de los lazos afectivos que construye la lengua o la necesidad de adoptar una conciencia ecológica en nuestra manera de estar en la Tierra.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 80

Autor:

  • Liliana Ancalao

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

21 Valoraciones Totales


Biografía de Liliana Ancalao

Liliana Ancalao, nacida en 1965 en la provincia de Neuquén, Argentina, es una destacada escritora, poeta y docente perteneciente a la comunidad mapuche. A lo largo de su carrera, Ancalao ha trabajado para visibilizar la cultura y las tradiciones de su pueblo, utilizando la literatura como una herramienta de resistencia y afirmación de identidad.

Cuando era joven, Ancalao se trasladó a la ciudad de Buenos Aires para estudiar. Se graduó en la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a escribir y a involucrarse en la vida cultural y literaria de la ciudad. Su herencia mapuche ha sido una influencia fundamental en su obra, en la que se entrelazan la poesía y la prosa con temas relacionados con la identidad, la memoria y la naturaleza.

La obra de Liliana Ancalao incluye una variedad de géneros, desde la poesía hasta el ensayo. Su primer libro de poemas, "Las voces del desierto", fue publicado en 1996 y marcó el inicio de su reconocimiento como poeta. A través de sus versos, Ancalao ha explorado la relación entre el ser humano y la tierra, así como las experiencias vividas por su pueblo. Su estilo poético es profundamente evocador, a menudo empleando imágenes de la naturaleza y referencias culturales que resuenan con la cosmovisión mapuche.

En 2006, Ancalao publicó "Cuentos de la tierra", un conjunto de relatos cortos que abordan la realidad de los pueblos indígenas en Argentina, reflejando tanto sus luchas como sus aspiraciones. A través de estos relatos, la autora busca recuperar las historias y tradiciones que han sido marginalizadas por la historia oficial. Su enfoque narrativo permite que las voces de sus personajes resuenen con autenticidad, resaltando la riqueza cultural de la comunidad mapuche.

Además de su labor como escritora, Liliana Ancalao ha sido activista por los derechos de los pueblos originarios en Argentina. Ha participado en diferentes espacios de reivindicación y defensa de la cultura mapuche, abogando por la preservación de su lengua y tradiciones. Ancalao considera que la literatura es un medio vital para la resistencia cultural y la visibilización de las injusticias que enfrentan los pueblos indígenas.

A lo largo de su carrera, Ancalao ha recibido diversos premios y reconocimientos, tanto en el ámbito literario como en el activismo por los derechos humanos. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje resuene más allá de las fronteras argentinas. Además, ha participado en múltiples encuentros literarios y festivales, donde ha compartido su experiencia y conocimientos tanto de la literatura como de la cultura mapuche.

En resumen, la trayectoria literaria y activista de Liliana Ancalao ha sido fundamental para el reconocimiento y la valorización de la cultura mapuche en el ámbito literario argentino. Su obra es un testimonio de la riqueza cultural de su pueblo y un llamado a la reflexión sobre la importancia de las voces indígenas en la construcción de una sociedad más inclusiva y diversa.

Más libros de Poesía

La pared

Libro La pared

Poemas que nacen de una voz reveladora, quien se para frente a lo impenetrable y le habla, dialoga con su silencio. Jorge Aulicino escribe en el prólogo: "Si se debiera acudir al epítome de la poesía nacida en los setenta en Buenos Aires y de su despliegue, habría que leer, entre unas pocas opciones, la poesía de Irene Gruss. Antes de la guerra, fue poesía de posguerra. Allí se habló y se habla de las cosas en su espíritu, más que del espíritu de las cosas. Todo es aquí azar convertido en convencimiento". "Hay quien escribe poemas en un muro y luego se despide, tira la carbonilla...

AMOR A PEDAZOS POESIA

Libro AMOR A PEDAZOS POESIA

He dedicado con amor estos, los primeros versos de mi juventud, donde las ilusiones fueron parte de mi vida. Atraída por lo nuevo y por lo desconocido, con una gran imaginación y ese único y total romanticismo. El amor es la esencia del ser, es poesía. El lenguaje del amor, con sus sueños, fantasías, derrotas, y despedidas, atesora todo lo vivido, la nostalgia del pasado y vivifica el presente hasta su último latido. Es asunto de almas.

Veinte poemas de desamor y una canción esperanzada

Libro Veinte poemas de desamor y una canción esperanzada

Esto no es más que un libro de poemas de amor escrito por alguien que odia los poemas de amor. Esto no es más que una recopilación de poemas escritos de forma aleatoria durante la juventud, y que están ordenados en el libro de forma que tengan un cierto sentido. Esto no es más que un acercamiento a través de la poesía a las (pocas) lecciones sobre el amor y el desamor que el autor aprendió. Esto no es más que un intento de alegato contra la poesía romántica y el amor romántico. Esto no es más que un simple poemario.

No olvidarás

Libro No olvidarás

No Olvidarás nace de la mirada sincera y sin encorsetamientos que trata de interpretar el mundo desde el universo propio de la autora. Para ello coloca en el epicentro de este libro la memoria personal y colectiva fragmentada que, igual que la estructura del libro, invita a una (re)interpretación de la identidad del ser humano, su abyección y dignidad a través de una amalgama de poemas desde donde denunciar o celebrar actos cotidianos del presente o del pasado, ambos como realidades permeables. Desde el compromiso ideológico y la toma de conciencia, Julia Gutiérrez despliega una...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas