Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Resuello

Resumen del Libro

Libro Resuello

Desde la doble marginalidad de ser indígena y mujer, Ancalao nos habla de la vida que se impone y de la conquista continua de una comunidad a la que se le arrebató todo. Resuello (Neyen) reúne el poemario Mujeres a la intemperie (en edición bilingüe castellano-mapuzungun) y los ensayos Andás bien. Práctica y teoría de una cosmovisión y de su compromiso con la visibilización y la dignificación del pueblo mapuche. Sus poemas laten con el habla ancestral, con su fuerza telúrica. Sus ensayos nos hablan con palabras sencillas y en primera persona de temas que nos competen a todos: la necesidad de revisar y reescribir la memoria histórica, el papel de la escritura en este proceso, la importancia de los lazos afectivos que construye la lengua o la necesidad de adoptar una conciencia ecológica en nuestra manera de estar en la Tierra.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 80

Autor:

  • Liliana Ancalao

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

21 Valoraciones Totales


Biografía de Liliana Ancalao

Liliana Ancalao, nacida en 1965 en la provincia de Neuquén, Argentina, es una destacada escritora, poeta y docente perteneciente a la comunidad mapuche. A lo largo de su carrera, Ancalao ha trabajado para visibilizar la cultura y las tradiciones de su pueblo, utilizando la literatura como una herramienta de resistencia y afirmación de identidad.

Cuando era joven, Ancalao se trasladó a la ciudad de Buenos Aires para estudiar. Se graduó en la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a escribir y a involucrarse en la vida cultural y literaria de la ciudad. Su herencia mapuche ha sido una influencia fundamental en su obra, en la que se entrelazan la poesía y la prosa con temas relacionados con la identidad, la memoria y la naturaleza.

La obra de Liliana Ancalao incluye una variedad de géneros, desde la poesía hasta el ensayo. Su primer libro de poemas, "Las voces del desierto", fue publicado en 1996 y marcó el inicio de su reconocimiento como poeta. A través de sus versos, Ancalao ha explorado la relación entre el ser humano y la tierra, así como las experiencias vividas por su pueblo. Su estilo poético es profundamente evocador, a menudo empleando imágenes de la naturaleza y referencias culturales que resuenan con la cosmovisión mapuche.

En 2006, Ancalao publicó "Cuentos de la tierra", un conjunto de relatos cortos que abordan la realidad de los pueblos indígenas en Argentina, reflejando tanto sus luchas como sus aspiraciones. A través de estos relatos, la autora busca recuperar las historias y tradiciones que han sido marginalizadas por la historia oficial. Su enfoque narrativo permite que las voces de sus personajes resuenen con autenticidad, resaltando la riqueza cultural de la comunidad mapuche.

Además de su labor como escritora, Liliana Ancalao ha sido activista por los derechos de los pueblos originarios en Argentina. Ha participado en diferentes espacios de reivindicación y defensa de la cultura mapuche, abogando por la preservación de su lengua y tradiciones. Ancalao considera que la literatura es un medio vital para la resistencia cultural y la visibilización de las injusticias que enfrentan los pueblos indígenas.

A lo largo de su carrera, Ancalao ha recibido diversos premios y reconocimientos, tanto en el ámbito literario como en el activismo por los derechos humanos. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje resuene más allá de las fronteras argentinas. Además, ha participado en múltiples encuentros literarios y festivales, donde ha compartido su experiencia y conocimientos tanto de la literatura como de la cultura mapuche.

En resumen, la trayectoria literaria y activista de Liliana Ancalao ha sido fundamental para el reconocimiento y la valorización de la cultura mapuche en el ámbito literario argentino. Su obra es un testimonio de la riqueza cultural de su pueblo y un llamado a la reflexión sobre la importancia de las voces indígenas en la construcción de una sociedad más inclusiva y diversa.

Más libros de Poesía

Crisótemis

Libro Crisótemis

Ritsos, una de las mejores voces de la lírica europea, creó una serie de monólogos de excepcional sutileza, con los que consigue trasladar a nuestros días el pathos de la tragedia griega. Con Crisótemis continuamos la publicación de estos soliloquios dramáticos en versión de Selma Ancira.

La Extrana Fiesta

Libro La Extrana Fiesta

«La extraña fiesta» es el primer libro de poesía de Emilio de Armas. Se publicó gracias al premio «13 de Marzo» de 1979, convocado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de La Habana durante el llamado “Quinquenio Gris” (o más bien “Decenio Negro”) de la literatura cubana, marcado por la represión ideológica y política. El jurado lo integraron los poetas Eliseo Diego y Ángel Augier, y el crítico literario José Prats Sariol. La primera edición del libro, con un prólogo de Eliseo Diego, fue de escasos ejemplares que nunca llegaron a las...

Ligera vuela la sombra

Libro Ligera vuela la sombra

Dice la poeta serbia Marija Midžovic que la mujer tiene "el principal papel secundario" en la literatura. Esta antología de autoras serbias, presentada en una edición bilingüe con la obra en serbio y en castellano, empieza a dar la vuelta a la ecuación. Las poetas aquí seleccionadas forman parte de la escena literaria contemporánea de una Serbia distinta, propia, renovada; y representan una poética expresiva e intrigante, vital y convincente. No son hijastras de la literatura, sino hijas indóciles y subversivas de la poesía, las Caperucitas rojas que se compran su propio lobo.

Del otro lado del espejo

Libro Del otro lado del espejo

CÓMO ATRAVESAR UN ESPEJO SIN QUE SE HAGA AÑICOS Francisco Fenoy es un “peregrino de aires” que lleva asumida su nostalgia como una esplendorosa identidad: sólo lo que fue es, y ahí reside lo eterno, afirma en versos de difícil transparencia, a la vez luminosos y misteriosos como la luz del día: “En gozosa mirada la sangre crece y gira y gira con esas alas de la infancia…” Sólo la infancia dura en el hombre a quien la vida no ha secado su corazón; y la infancia, tema recurrente en Francisco Fenoy, logra encaramarse a unos versos grandiosos y sencillos, en los que a veces se...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas