Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¡República urgente!

Resumen del Libro

Libro ¡República urgente!

Con compromiso y lucidez, Santiago Kovadloff y Héctor M. Guyot sostienen en este libro que urge fortalecer la independencia de los tres poderes del Estado y devolver dignidad a la educación y el trabajo, frente a aquellos que intentan hacer pasar la corrupción como invención de una justicia arbitraria y a los autores de esos delitos como víctimas de la persecución política. Destacan también que es imperioso defender una prensa independiente que promueva un pensamiento crítico. Al mismo tiempo, siempre en relación con la Argentina, abordan otros dilemas acuciantes como el calentamiento global, la pandemia y sus efectos en un mundo que redescubre su fragilidad, y la tecnología digital como recurso y trampa en una sociedad expuesta a la manipula-ción del autoritarismo. Escritores y analistas indispensables del escenario político argentino, Kovadloff y Guyot entablan en ¡República urgente! Un alegato por una democracia auténtica un diálogo de inusual intensidad, mediante el cual invitan a los lectores a emprender la aventura de pensar y el desafío de llamar a las cosas por su nombre.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Alegato por una democracia auténtica

Cantidad de páginas 224

Autor:

  • Santiago Kovadloff
  • Héctor M. Guyot

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

27 Valoraciones Totales


Biografía de Santiago Kovadloff

Santiago Kovadloff es un destacado escritor, ensayista y poeta argentino, cuya obra ha dejado una marca indeleble en la literatura contemporánea de habla hispana. Nacido en Buenos Aires el 15 de diciembre de 1941, Kovadloff es conocido por su profundo enfoque filosófico y su capacidad para abordar temas complejos de la existencialidad, la identidad y la cultura argentina.

A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosos libros que abordan distintas áreas del conocimiento, siendo el ensayo uno de sus géneros predilectos. Su primer libro, El fin del mundo, apareció en 1973 y fue un hito que lo introdujo en el panorama literario argentino. A partir de ahí, Kovadloff continuó explorando las relaciones entre la literatura, la filosofía y la vida cotidiana a través de su escritura.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Kovadloff es su capacidad para reflexionar sobre la cultura argentina. En libros como La trama de la memoria y El sentido del amor, el autor examina los elementos que han dado forma a la identidad nacional, así como las complejidades del amor y la amistad en el contexto contemporáneo. Su estilo, a menudo lírico y poético, ha sido comparado con el de grandes autores como Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.

Kovadloff también ha tenido una presencia activa en los medios de comunicación, colaborando en diversas publicaciones periódicas y programas de televisión. Su labor como columnista y crítico ha permitido que sus ideas y reflexiones lleguen a un público más amplio, y ha contribuido a la configuración del debate intelectual en Argentina. A través de sus artículos, ha abordado temas como la política, la educación y los derechos humanos, mostrando un compromiso con la realidad social y cultural de su país.

Uno de los momentos más significativos en la carrera de Santiago Kovadloff fue su participación en el campo de la educación. A lo largo de los años, ha sido un ferviente defensor del pensamiento crítico y la importancia de la formación intelectual en las nuevas generaciones. Esto se ha manifestado no solo en su obra literaria, sino también en su papel como docente y conferencista en diversas instituciones educativas.

Entre sus obras más reconocidas, cabe destacar El oro de los tigres, La soledad sonora y La invención del fuego. Cada uno de estos textos refleja su inquietud por los temas universales de la existencia humana, abordando cuestiones como el amor, la muerte y la búsqueda de sentido en un mundo caótico.

A lo largo de su carrera, Kovadloff ha recibido varios premios y distinciones que avalan su contribución a la literatura argentina, incluyendo el Prix de La Littérature Française y el Premio Nacional de Literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su pensamiento y su estilo lleguen a un público internacional, consolidándose como una figura relevante en el ámbito literario hispano.

En la actualidad, Santiago Kovadloff continúa escribiendo y participando en diversas actividades culturales y académicas. Su legado como escritor y pensador sigue vigente y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores en Argentina y en todo el mundo. A través de su prosa, invita a la reflexión y al cuestionamiento, dejando una huella profunda en la tradición literaria contemporánea.

Más libros de Ciencias Políticas

Mexico, Pais de Luz y de Sombras

Libro Mexico, Pais de Luz y de Sombras

Mexico, pais de luz y de sombras es una muy bien documentada cronica de todos los acontecimientos de Mexico sucedidos entre 1930 y 2000 en el campo politico, economico y social. Su autor incluyo ademas datos autobiograficos en cada una de las etapas en que se divide la obra. Puede ver mas informacion en http: //www.librosenred.com/libros/mexicopaisdeluzydesombras.html. [Este texto fue escrito sin tildes ni otros caracteres especiales para evitar errores con el navegador.]

El Liberalismo Mexicano, I

Libro El Liberalismo Mexicano, I

En este primer tomo sobre el liberalismo mexicano, se estudian, entre otros, los siguientes temas: la recepci n de las ideas liberales, la euforia constitucional de 1820 y los diversos aspectos de las labores legislativas de 1822-1824.

La política en 100 preguntas

Libro La política en 100 preguntas

Las claves y conceptos para entender la política. Aprenda lo esencial de la ciencia política y la razón política, la organización social, el poder, la política en la historia, los elementos que conforman las sociedades políticas, los distintos tipos de sociedades y comunidades políticas, las ideologías y problemas candentes de la política. ¿Democracia es votar? ¿Es el populismo la solución o un problema más? ¿Sabemos de lo que hablamos cuando hablamos de nacionalismo? ¿Tienen el ecologismo o el feminismo la capacidad, por sí solos, de cambiar la sociedad? ¿Sigue valiendo el...

Sujetos subalternos

Libro Sujetos subalternos

Formado en el seno de los Estudios de la Subalternidad, Saurabh Dube realiza en este libro una apuesta a favor del pensamiento critico mas depurado. En "Sujetos subalternos" se conjuga su interes por los estudios etnograficos y por la reflexion historiografica. Se propone como un espacio alternativo frente a concepciones de la cultura dominadas por el eurocentrismo o el nativismo. Es, en este sentido, ante todo, una incitacion al dialogo entre culturas, entre tiempos y lugares. Se cuestionan asimismo las teorias de la modernidad y modernizacion basadas en la oposicion entre tradicion y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas