Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Racismo en Chile

Resumen del Libro

Libro Racismo en Chile

La inmigración es una realidad en todo Chile. Hace más de dos décadas que mujeres, hombres y niños provenientes de América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo, han llegado con la esperanza puesta en el trabajo que les brindemos para establecerse junto a sus familias. Los inmigrantes protagonizan los desplazamientos resultantes de la pobreza, las persecuciones o las guerras, tal como sucediera con los chilenos (as) en otros momentos de la historia. Sin embargo, su estadía en el país se complica debido al temor y a la desconfianza de algunos (as) cuando los encuentran. Producto de distintas voces, este libro muestra al racismo como una práctica basada en mitos violentamente desplegados contra quienes se considera como “los otros inferiores”, potenciando el “nosotros chileno” supuestamente superior, que tendría el derecho de explotar, humillar y hacer sufrir. El desconocimiento histórico, la incomprensión de situaciones no buscadas y el constante deseo de nación, develan cómo la clase, la etnia, la “raza” y el género, son los marcadores de un racismo que precisa ser expulsado de nuestras existencias.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : La piel como marca de la inmigración

Cantidad de páginas 262

Autor:

  • María Emilia Tijoux Merino

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

53 Valoraciones Totales


Biografía de María Emilia Tijoux Merino

María Emilia Tijoux Merino es una destacada escritora, académica y feminista chilena, reconocida por su poesía y su labor en el ámbito de los estudios de género. Nació el 12 de diciembre de 1975 en la ciudad de Santiago de Chile, en el seno de una familia que valoraba profundamente la cultura y la educación. Desde temprana edad, Tijoux mostró interés por la literatura y las artes, lo que la llevó a desarrollar una sólida base en sus estudios a lo largo de su vida.

La formación académica de Tijoux es notable. Se graduó en literatura y lingüística de la Universidad de Chile, donde comenzó a forjar su identidad como escritora y crítica literaria. Posteriormente, se trasladó a Francia para continuar su formación en la Universidad de París 8, donde comenzó a profundizar en temas relacionados con el feminismo y la teoría crítica. Esta experiencia enriqueció su perspectiva literaria y su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Tijoux es su poesía, que ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido elogios tanto a nivel nacional como internacional. Su primer libro de poemas, "La guerra de los mundos", se publicó en 2003, y desde entonces ha seguido publicando una serie de obras que abordan temas como la identidad, la memoria, la violencia y la resistencia.

En 2009, Tijoux publicó "El nombre de lo que no tiene nombre", un libro que explora la violencia de género y las experiencias de las mujeres en la sociedad contemporánea. Este trabajo la consolidó como una voz relevante en el ámbito del feminismo literario en América Latina. Su estilo poético combina la profundidad emocional con una crítica incisiva a la realidad social, lo que ha resonado profundamente en sus lectores.

Además de su labor como escritora, Tijoux ha sido una activa defensora de los derechos humanos y de las causas sociales. Ha participado en diversas movilizaciones y ha sido parte de colectivos feministas que buscan generar conciencia sobre la desigualdad de género en Chile y en el mundo. Su compromiso social se refleja en su escritura, ya que a menudo utiliza su plataforma para visibilizar las luchas de las mujeres y otros grupos marginados.

En 2015, María Emilia Tijoux fue reconocida con el Premio Pablo Neruda por su contribución a la poesía chilena, consolidando su posición como una figura influyente en el panorama literario de su país. Este premio no solo refleja su talento literario, sino también su capacidad para abordar temas complejos y relevantes que resuenan en la sociedad actual.

A lo largo de su carrera, Tijoux ha obtenido varios premios y menciones que destacan su labor literaria y su activismo. Su obra ha sido incluida en antologías nacionales e internacionales y ha sido objeto de estudio en diversas universidades, donde su enfoque crítico y feminista ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y académicos.

En la actualidad, María Emilia Tijoux continúa escribiendo y participando activamente en el ámbito académico. Además de su labor como poetisa, se ha desempeñado como profesora en diversas instituciones educativas, compartiendo su conocimiento y experiencia con estudiantes de literatura y estudios de género.

Su vida y obra son un testimonio del poder de la palabra y de la importancia de la literatura como herramienta de transformación social. María Emilia Tijoux Merino, con su voz única y su compromiso con la justicia social, sigue siendo una fuente de inspiración para muchas personas en Chile y en el mundo.

Más libros de Ciencias Sociales

Mi padre, el capitán Jacques-Yves Cousteau

Libro Mi padre, el capitán Jacques-Yves Cousteau

Jean-Michel Cousteau inicia esta exploración con una interrogante sobre su padre: «Si nunca pude entenderlo del todo cuando estaba vivo, entonces ¿qué me hace pensar que podré lograrlo ahora que se ha ido?». Con esta premisa, el hijo del legendario Jacques-Yves Cousteau emprende un viaje en el que arribará a diversos puertos en la vida de su progenitor: su infancia, su familia, los momentos de celebridad, los de revelación, también los de naufragio y tempestades. Una travesía a la vida del hombre que le mostró al mundo las profundidades de nuestro planeta. Esta biografía y...

Manual de terapia breve sexual

Libro Manual de terapia breve sexual

Los autores de este manual nos ofrecen una compilación de artículos de psicólogos y terapeutas especializados en terapia familiar y conyugal con el fin de presentar un refrescante conjunto de enfoques para abordar, en un plazo de tiempo corto y centrándose en cada paciente, los problemas sexuales. Esta edición revisada y ampliada, con una nueva introducción de los editores, incorpora además un capítulo sobre como trabajar con las víctimas de abusos sexuales. Manual de terapia breve sexual demuestra que la mejor terapia sexual suele ser la más breve.

La sociología del cuerpo

Libro La sociología del cuerpo

El reconocido sociólogo David Le Breton presenta en este volumen una útil y certera genealogía de las teorías que se han ocupado del cuerpo, en donde recorre todas las corrientes sociológicas, filosóficas y antropológicas que históricamente han abordado las lógicas sociales y culturales del cuerpo, los imaginarios en torno a él, y el control político de la corporeidad. La existencia es, en primer término, corporal. El campo de estudio de la sociología del cuerpo es la corporeidad humana como fenómeno social y cultural, materia de símbolo y objeto de representaciones y de los...

Monsieur Gendre

Libro Monsieur Gendre

C'est une histoire de famille qui tourne mal. Une querelle entre un beau-père et son gendre. Un ministre et un yuppie. Un ambitieux et un aventurier. Objets du litige: l'argent, le prestige, le pouvoir. Les deux hommes auraient pu laver leur linge sale en famille, comme les Lyonnais sont réputés savoir si bien le faire. Mais, un jour de mai 1992, un entrepreneur du Rhône, escroqué par le gendre, porte plainte. Sans le savoir, le petit patron ouvre une terrifiante boîte de Pandore. Ce que les juges lyonnais découvrent ressemble à la France des années 80: les années paillettes, les...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas