Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Qué pasa con Kansas?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué pasa con Kansas?

La historia que explica la fuerza del TEA PARTY y por qué la izquierda ya no entiende la furia de la gente común. "El enigmático espectáculo de un suicidio colectivo a gran escala siempre resulta fascinante. Pensemos en los cientos de seguidores de la secta de Jim Jones que ingirieron, obedientes, veneno en su campamento de la Guyana. En el terreno económico, eso mismo está sucediendo hoy en Kansas. Ése es el objeto de este excelente libro de Thomas Frank. La sencillez de su estilo no debe impedir que veamos su análisis político afilado como una cuchilla. Fijando su atención en Kansas, cuna de la revuelta populista conservadora, Frank describe con acierto la paradoja fundamental de su construcción ideológica: el desfase, la falta de cualquier conexión cognitiva, entre los intereses económicos y las cuestiones 'morales'. ¿Qué sucede cuando la oposición de clase de base económica (agricultores pobres y obreros contra abogados, banqueros y grandes empresas) se traspone/codifica como la oposición entre los honrados trabajadores cristianos y buenos americanos por un lado, y los progresistas decadentes que beben café a la europea y conducen coches extranjeros, defienden el aborto y la homosexualidad, se burlan del sacrificio patriótico y del estilo de vida sencillo y 'provinciano'? Si ha habido alguna vez un libro que deba leer quien esté interesado en las extrañas torsiones de la política conservadora de hoy, ése es ¿Qué pasa con Kansas?" (Slavoj Žižek) Esta edición de ¿Qué pasa con Kansas? incluye notas de Thomas Frank sobre la campaña electoral de 2008.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Cómo los ultraconservadores conquistaron el corazón de Estados Unidos

Cantidad de páginas 460

Autor:

  • Thomas Frank

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

33 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Frank

Thomas Frank es un destacado escritor, historiador y crítico cultural estadounidense, conocido por su aguda perspectiva sobre la política y la cultura contemporánea. Nacido el 21 de marzo de 1965 en Overland Park, Kansas, Frank ha dedicado gran parte de su carrera a examinar la intersección entre la política, el capitalismo y la cultura estadounidense.

Frank se graduó en el Macalester College en Minessota, donde obtuvo su licenciatura en historia. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Chicago, donde completó su máster en historia. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque crítico hacia la historia y la política de los Estados Unidos, lo que más tarde influiría en su trabajo como autor y periodista.

Su carrera despegó con la publicación de su primer libro, “The Conquest of Cool” (1997), en el que analiza cómo el movimiento contracultural de los años sesenta fue cooptado por el capitalismo. Este enfoque fue innovador y provocador, y sentó las bases para su futuro trabajo crítico sobre el consumismo y la cultura política en Estados Unidos.

En 2004, Frank publicó “What’s the Matter with Kansas?”, que se convirtió en un bestseller. Este libro examina la política de su estado natal, Kansas, y plantea la pregunta de por qué los trabajadores que históricamente apoyaban a los demócratas comenzaron a inclinarse hacia los republicanos en una era de desigualdad creciente. Frank argumenta que la estrategia política de la derecha ha logrado enmascarar el verdadero costo del neoliberalismo al apelar a valores culturales en lugar de económicos. El libro fue nominado al National Book Award y provocó un intenso debate sobre la política estadounidense y la identidad cultural.

Además de su trabajo como autor, Frank ha escrito para numerosas publicaciones, incluyendo Harper’s Magazine, The New York Times, y The Guardian. Sus ensayos a menudo combinan análisis político con observaciones culturales, lo que le ha permitido conectar con un amplio público. Frank también es conocido por su trabajo en la radio y la televisión, donde ha discutido temas contemporáneos en programas como “The Daily Show” y “Real Time with Bill Maher”.

En 2009, Frank publicó “The Wrecking Crew”, un libro que detalla cómo los miembros de la administración de George W. Bush y sus aliados aprovecharon la fragilidad del gobierno y la economía para beneficiar a sus intereses corporativos. La obra fue bien recibida tanto por la crítica como por el público, solidificando su reputación como un observador perspicaz de la política estadounidense.

Su libro más reciente, “Listen, Liberal” (2016), aborda la desconexión entre las élites del Partido Demócrata y los ciudadanos comunes. Frank argumenta que el partido ha perdido su rumbo y se ha vuelto distante de las preocupaciones de la clase trabajadora, lo que ha llevado al aumento del populismo y la desilusión en una parte significativa de la población.

A lo largo de su carrera, Thomas Frank ha sido un defensor del pensamiento crítico y un crítico de las narrativas dominantes en la política estadounidense. Su estilo incisivo y su capacidad para entrelazar historia, política y cultura lo han convertido en una figura influyente en el debate contemporáneo. Con una carrera que abarca más de dos décadas, Frank continúa escribiendo y hablando sobre la compleja relación entre la economía, la política y la identidad cultural en Estados Unidos.

Su trabajo no solo desafía a los lectores a cuestionar sus suposiciones sobre la política y la economía, sino que también invita a la reflexión sobre cómo las historias culturales pueden influir en las decisiones políticas. A medida que se enfrenta a uno de los periodos más tumultuosos en la historia contemporánea de Estados Unidos, la voz de Thomas Frank resuena con un eco de urgencia y relevancia.

Más libros de Ciencias Políticas

Manual del economista serio

Libro Manual del economista serio

Este manual ofrece al lector un sistema sencillo para detectar en nuestro país al "economista serio" y aprender a conocer tanto sus vicios como sus trucos de mago, útiles para justificar el direccionamiento de políticas económicas que han agravado la dependencia argentina de los centros de poder mundiales. Descubre sus artimañas y complicidades para poder refutarlos, desnuda su verdadero rol de lobista corporativo y busca poner en jaque la asombrosa idea de un saber "celestial", desprovisto de intencionalidad e ideología política. Este pretendido gurú tiene en su galera un modelo...

El poder de las banderas

Libro El poder de las banderas

¿Qué se siente cuando uno ve ondear la bandera de su país? A lo largo de la historia las banderas han representado las vivencias, esperanzas y sueños de millones de personas en todo el mundo. Las alzamos, las quemamos, marchamos bajo sus colores, y aún hoy en día, morimos por ellas. En el libro, el autor abarca desde el ferviente sentido del nacionalismo en China, las dos Coreas, las identidades problemáticas de Europa y Estados Unidos, la influencia del simbolismo religioso –como el aterrador mensaje del Estado Islámico–, las banderas de la libertad de la zona de África oriental ...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1979, Vol.II, Parte 1

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1979, Vol.II, Parte 1

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

El desarrollo de la nueva sociedad en América Latina

Libro El desarrollo de la nueva sociedad en América Latina

En una época en que el futuro del mundo –y en particular el de la especie humana– es incierto, Desarrollo de una nueva sociedad en América Latina es un libro indispensable para la reflexión sobre lo qué vendrá, pero más importante aun, para saber cómo y qué es lo que queremos que venga. Para esto sus autores establecen, teniendo como punto de encuentro las páginas de este libro, una dialéctica entre dos "corrientes" indispensables para entender la convivencia humana: por un lado el cristianismo, que se encuentra marcado por el "bien común"; por el otro el marxismo y su...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas