Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Psicología clínica infanto-juvenil

Resumen del Libro

Libro Psicología clínica infanto-juvenil

El libro Psicología clínica infanto-juvenil proporciona tanto los conocimientos más actuales como los básicos de esta disciplina ofreciendo una visión clara y ordenada de los comportamientos y expresión de emociones según el nivel de desarrollo del niño y adolescente El contenido se ha organizado en dos bloques que ponen las bases para trabajar con niños y jóvenes. El primero de los bloques es una introducción general que incluye los temas de historia, evaluación, tratamiento y dibujo en la infancia. El segundo se centra en los trastornos psicopatológicos, su evaluación y su tratamiento. La sucesión de los trastornos, en los diferentes capítulos, se ha realizado teniendo en cuenta el proceso evolutivo de experiencias y aprendizajes que se realizan en función de la edad y se analiza cómo la presencia de dificultades en un inicio puede afectar el desarrollo posterior. Sin duda esta obra realiza una presentación novedosa desde el una perspectiva evolutiva y trata de dar respuesta a las necesidades de formación de los estudiantes de psicología y a los clínicos.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 384

Autor:

  • Remedios González Barrón
  • Inmaculada Montoya Castilla

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

60 Valoraciones Totales


Biografía de Remedios González Barrón

Remedios González Barrón es una figura destacada en el ámbito académico y cultural en España. Nacida en un entorno donde el conocimiento y la educación eran altamente valorados, Remedios demostró desde temprana edad una pasión por las letras y la investigación. Su trayectoria profesional ha estado marcada por un compromiso inquebrantable con la educación y la divulgación del conocimiento.

Realizó sus estudios de Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó con honores. Posteriormente, continuó su formación académica haciendo un máster en Literatura Comparada. Esta etapa de su vida fue fundamental para desarrollar su pensamiento crítico y su capacidad analítica, habilidades que utilizaría a lo largo de su carrera.

Remedios comenzó su carrera docente en diversas instituciones educativas, donde se destacó por su enfoque innovador y su habilidad para conectar con sus estudiantes. Su método de enseñanza se centra en fomentar el pensamiento crítico y la creatividad, lo que le ha valido el reconocimiento de sus colegas y estudiantes.

Además de su labor docente, Remedios ha sido autora de varios artículos y ensayos en revistas literarias y académicas, donde ha explorado temas como la literatura contemporánea, la identidad cultural y el papel de la mujer en la literatura. Sus investigaciones han contribuido al enriquecimiento del discurso literario y han permitido que nuevas voces sean escuchadas en el ámbito académico.

En su faceta de conferencista, ha participado en numerosos congresos y simposios, donde ha compartido sus conocimientos y experiencias con otros académicos. La pasión y el entusiasmo que transmite al hablar sobre su campo de estudio han inspirado a muchas generaciones de estudiantes y profesionales.

Remedios también ha estado involucrada en diversas iniciativas culturales, promoviendo la literatura y el arte en la comunidad. Su compromiso con la cultura se manifiesta en su participación en la organización de ferias del libro, talleres literarios y eventos educativos que buscan acercar la literatura a un público más amplio.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la educación y la cultura, consolidando su posición como una referente en el ámbito literario y educativo en España. Su legado continúa inspirando a nuevos educadores y escritores, y su dedicación al conocimiento es un ejemplo a seguir.

En conclusión, Remedios González Barrón es una profesional comprometida con la educación y la cultura, cuya carrera ha estado marcada por la pasión por las letras y el deseo de compartir ese amor con los demás. Su contribución al ámbito académico y literario se mantiene vigente y relevante, y su influencia seguirá resonando en futuras generaciones.

Más libros de Psicología

Manual de psicología de la salud

Libro Manual de psicología de la salud

La Psicología de la Salud es una disciplina de enorme interés en los planes de estudio de Psicología, Enfermería, Fisioterapia o Medicina. En la obra Manual de psicología de la salud se recogen las líneas de trabajo más consolidadas en este campo. Se divide en tres partes: conceptualización, conducta y salud, y conducta y enfermedad. Los temas se exponen de manera didáctica enfatizando sus aplicaciones clínicas con la descripción de procedimientos e instrumentos de evaluación y programas específicos de intervención.

Supercerebro

Libro Supercerebro

Tu cerebro es, sin duda, tu mayor don. Sus cien mil millones de células nerviosas establecen más de un billón de conexiones llamadas «sinapsis», que están en un constante estado de remodelación dinámica, como si de una tormenta invisible de actividad química y eléctrica se tratara. Pero es posible que no estés explotando todo tu potencial. Para alcanzar la época dorada de tu cerebro, debes utilizar conectarlo con la mente para lograr dar el «salto» del cerebro cotidiano al supercerebro, que es el que nos permite sacar el máximo partido a la salud, la felicidad y el bienestar...

Sexualidades e institución escolar

Libro Sexualidades e institución escolar

Esta obra saca a la luz esos principios sobre la sexualidad que son de sentido común y que nos han enseñado a dar por supuestos. Las distinciones entre heterosexual y homosexual están entre nuestras diferencias sexuales más sorprendentes, y son fundamentales para los mecanismos de disciplina y exclusión en los discursos y prácticas sociales dominantes. En las instituciones escolares y en otros contextos, estas cuestiones están sujetas a inhibiciones y miedos; y a ello se añade una gran pobreza en la información con la que se trabaja, cuando no importantes e interesadas distorsiones y ...

Ombligos

Libro Ombligos

En su Seminario 19, Lacan reconoce que "habría que centrar mejor lo que podemos exigir de la función del padre". A ello responde este libro, que propone reformular la metáfora paterna y someter la noción de padre a un "desbricolaje" evitando todo prejuicio familiarista mediante una revisión iconoclasta. Entre sus resultados hallamos la prueba de que la declinación del padre, correlativa de la ascensión de las mujeres, no atañe por igual a todas las funciones que Lacan adjudicó al padre en diversos momentos de su enseñanza: el Nombre-del-Padre no se vio afectado, su función de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas