Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Protesta y cambio electoral en España (2003-2013)

Resumen del Libro

Libro Protesta y cambio electoral en España (2003-2013)

El propósito de este trabajo es explorar la relación entre la participación en manifestaciones y el cambio electoral en España atendiendo a cuatro momentos (encuestas) a lo largo de diferentes legislaturas, entre 2003 y 2013. El análisis desvela la naturaleza de la conexión entre la contestación en la calle y la participación en las urnas y que la participación en manifestaciones puede ser una variable significativa a la hora de comprender el comportamiento electoral. En concreto, los resultados señalan que, cuando las movilizaciones se configuran como eventos electoralmente significativos, especialmente en contextos de elevada movilización social, la participación en manifestaciones se asocia a los flujos de cambio de voto entre los votantes de los dos partidos dominantes en el período estudiado (PP y PSOE), así como entre los abstencionistas, en línea con los ciclos de cambio electoral. De manera especialmente amplia, en 2013 la relación entre participación en manifestaciones y el comportamiento electoral se mantiene significativa cuando se toman en consideración otros factores explicativos del voto, evidenciando que la experiencia de la protesta puede ser un factor relevante que cambia votos y puede tener un efecto de movilización electoral. La dura crisis económica y las políticas de austeridad que se aplicaron en España desde 2011 están, sin duda, conectadas con la crisis del bipartidismo y la aparición de nuevos partidos políticos a partir de 2014, como Podemos y Ciudadanos, y su posterior entrada en las instituciones representativas a partir de 2015. Sin embargo, el análisis empírico que se expone en este trabajo sugiere que el cambio electoral de muchos ciudadanos fue anterior y que, en parte, se fraguó durante esos momentos de contestación social. Estos resultados contribuyen a nuestro entendimiento del proceso de cambio político y electoral, antes y especialmente durante la crisis económica. Desde una perspectiva más amplia, el estudio respalda las investigaciones que señalan la importancia de atender a las consecuencias biográficas o individuales de la participación en la protesta y, en concreto, permite especular sobre su papel como factor explicativo genuino en las decisiones individuales relativas al voto.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 148

Autor:

  • Jiménez-sánchez, Manuel
  • Ruiz Jiménez, Antonia M.
  • Navarro Ardoy, Luis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

73 Valoraciones Totales


Más libros de Ciencias Políticas

Vetos, pinzas y errores

Libro Vetos, pinzas y errores

A lo largo de 2016 vivimos un proceso electoral extraordinario y sin precedentes en nuestra historia democrática. A pesar de que una inmensa mayoría de votantes deseaba un cambio político y de estar éste representado por una abrumadora mayoría absoluta en el Parlamento, las negociaciones entre PSOE, Podemos y Ciudadanos para alcanzar un acuerdo de investidura que hubiera permitido a Pedro Sánchez ser presidente del Gobierno no llegaron a buen puerto. Jordi Sevilla, como responsable del programa económico del PSOE, fue uno de los participantes en esas reuniones y testigo privilegiado de ...

Siria

Libro Siria

Lo que empezó siendo una revolución popular contra Bashar al-Asad se transformó pronto en una confrontación civil entre un régimen autoritario, que apostó todas sus cartas a la denominada solución militar, y los diversos grupos rebeldes, incapaces de formar un frente común para luchar contra un rival mucho más poderoso en una guerra asimétrica. La indiferencia occidental ante el descenso de Siria a los infiernos abrió el camino a las potencias regionales que armaron a los diversos bandos de la contienda, lo que intensificó el sectarismo en un país donde las minorías étnicas y...

París, capital de la modernidad

Libro París, capital de la modernidad

París ha sido una de las ciudades más influyentes del mundo, pero durante los días del Segundo Imperio constituyó el prototipo de la modernidad tal como ésta ha sido codificada canónicamente. Durante el periodo que transcurre entre las revoluciones fallidas de 1848 y 1871, experimentó una transformación realmente impresionante. El barón Haussmann orquestó la remodelación física de la ciudad, reemplazando su trazado medieval por los grandes bulevares que dominan su fisonomía hasta el día de hoy. Igualmente, durante esta misma etapa se verificaron tanto el surgimiento de una nueva ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas