Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Perictione o De la libertad

Resumen del Libro

Libro Perictione o De la libertad

¿Puede una persona liberarse de las ataduras de la familia, la academia y la amistad? ¿Es la locura el modo más extremo de libertad? ¿Es posible leer y escribir sin cadenas? La segunda novela de Ernesto Castro cuenta la historia de la joven Perictione tras su llegada a París en 1968. Hija de una familia estadounidense de origen griego, nuestra narradora deja atrás su Tarpon Springs natal para abrirse al mundo y al futuro. Gracias a las cartas que Perictione le escribe a su madre, a uno de sus cinco hermanos (huido a Praga), a su directora de tesis y a su mejor amiga de infancia, Ele Marsal, seremos testigos de uno de los años más convulsos del siglo XX. Sobre todo, asistiremos al choque de la protagonista con la idea de libertad, en sus más variados usos y abusos: de la crisis del comunismo en Europa del Este al asesinato de Martin Luther King, del determinismo astrológico a los prejuicios sobre la bisexualidad, con la sugerente compañía del profesor Marcel Nonclerc y de la estudiante Françoise Dujoncquoy. Perictione o De la libertad es una novela de aprendizaje sobre la condición humana y una recuperación del género epistolar. Es también el segundo tomo de esta Trilogía Platónica, el debut narrativo del pensador más brillante de su generación. Sobre la Trilogía Platónica se ha dicho... «Me ha impresionado mucho la primera novela del joven filósofo Ernesto Castro en la que cinco mujeres conversan en un barracón de Auschwitz.» JUAN MANUEL DE PRADA «Una oda a la filosofía. Me ha recordado las razones por las que la filosofía me hace feliz.» ALICIA VALDÉS «Merecería una adaptación teatral esta novela filosófica dialogada o 'sacra conversazione' que, parafraseando a Heidegger, trae aquí la tierra baldía de Auschwitz por medio de una polifonía en torno al libre albedrío, el totalitarismo, el alma y la muerte por mano ajena o propia.» ELOY FERNÁNDEZ PORTA «Es, por encima de todo, una oda al pensamiento en común. Y esa es una de las grandes herencias de Platón. La conversación, la escena de los amigos que se encuentran y hablan, que reflexionan sobre lo mas doloroso, sobre lo más inhumano.» LUNA MIGUEL

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Trilogía platónica

Cantidad de páginas 143

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

74 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Castro

Ernesto Castro es un filósofo, crítico cultural y escritor salvadoreño, conocido principalmente por su trabajo en temas de filosofía contemporánea, estética y análisis cultural. Su obra ha tenido un impacto significativo en la discusión sobre la identidad, la memoria y la violencia en El Salvador, así como en la reflexión sobre el arte y la política en América Latina.

Nacido en San Salvador en la década de 1980, Castro creció en un país marcado por la violencia de la guerra civil que tuvo lugar entre 1980 y 1992. Esta experiencia formativa ha influido profundamente en su pensamiento y en su producción literaria. A lo largo de su carrera, ha explorado cómo la memoria colectiva y la historia personal se entrelazan en la construcción de identidades en contextos de conflicto y postconflicto.

Castro estudió filosofía y sociología en la Universidad de El Salvador, donde comenzó a desarrollar su interés por la estética y la teoría crítica. Su enfoque académico se caracteriza por una profunda reflexión sobre el papel del arte en la sociedad, así como sobre la necesidad de entender el contexto histórico y político en el que se produce. Esto lo llevó a investigar cómo los movimientos artísticos pueden servir como formas de resistencia y subversión en sociedades opresivas.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Ernesto Castro es su análisis del arte contemporáneo. A través de ensayos, conferencias y talleres, ha abordado temas como el arte y la memoria, el arte como forma de resistencia y la función política de la estética. Su perspectiva crítica ha permitido abrir nuevos diálogos en el ámbito cultural, desafiando las narrativas dominantes y proponiendo alternativas que buscan una sociedad más justa e inclusiva.

Aparte de su trabajo académico, Castro también ha incursionado en la literatura. Su escritura abarca tanto el ensayo como la narrativa, y su prosa se caracteriza por su agudeza y su compromiso con la realidad socio-política de su país. Entre sus obras más destacadas se encuentran La memoria como resistencia y Estéticas de la violencia, en las cuales explora cómo el arte puede ser una herramienta para cuestionar y transformar la realidad.

En su labor como divulgador cultural, Ernesto Castro ha trabajado en iniciativas que buscan promover el pensamiento crítico y el acceso a la cultura en El Salvador. Ha participado activamente en foros, mesas redondas y festivales literarios, donde ha compartido sus ideas y ha fomentado el debate sobre temas esenciales para el desarrollo de la sociedad salvadoreña.

El impacto de su obra trasciende las fronteras de su país, y su pensamiento ha sido reconocido y debatido en diversas comunidades académicas en América Latina y el mundo. Su compromiso con la reflexión crítica y la creación artística sigue inspirando a nuevas generaciones de pensadores y creadores en El Salvador y más allá.

  • Obras destacadas:
  • La memoria como resistencia
  • Estéticas de la violencia
  • Arte y política en América Latina

Ernesto Castro continúa su labor como pensador y artista, buscando siempre interpelar las realidades complejas de la sociedad salvadoreña y de la región latinoamericana. Su obra no solo se limita a la academia, sino que también busca ser un puente entre el arte y la vida cotidiana, fomentando la esperanza y el diálogo en un contexto donde ambos son necesarios.

Más libros de Ernesto Castro

Memorias y libelos del 15M

Libro Memorias y libelos del 15M

Una crónica muy personal del año en que se tomaron las calles y plazas, escrita desde el año en que menos nos han dejado hacerlo "Uno no sabe si reír o llorar ante la expectativa de que el 15M celebre su décimo aniversario en este periodo coronavírico, en el cual las calles están yermas y los espacios públicos abandonados. La facilidad y a la vez dificultad de escribir sobre el 15M radica en que es el primer movimiento social masivamente asambleario que ha tenido nuestro país desde que existe la Web 2.0. El libro que yo quisiera leer sobre los quincemeros debería entresacar las...

Jantipa o Del morir

Libro Jantipa o Del morir

Una novela filosófica sobre la vida, la muerte y la esperanza en la noche más larga de Auschwitz. ¿Puede darse la filosofía a las puertas de una cámara de gas? ¿Pueden personas con creencias opuestas dialogar amistosamente sobre el sentido de la vida y la esperanza más allá de la muerte? La primera novela de Ernesto Castro es una bomba de oxígeno en un mundo panfletario. Cinco mujeres se reúnen en la que podría ser su última noche: escondidas en un barracón de Auschwitz, enfrentan sus creencias sobre por qué merece la pena vivir y por qué matar. Podría parecer un debate...

Más libros de Ficción

Más allá de la noche

Libro Más allá de la noche

Ésta es la crónica del encuentro de un hombre y una mujer que se encuentran en bandos opuestos en un país devastado por la violencia. Ella es una campesina que acoge a un soldado luego que el ejército ha bombardeado su aldea. Le da de beber cuando todos se niegan a hacerlo y finalmente se enamoran. El argumento, que podría ser la trama de una novela apasionante corresponde, sin embargo, a un relato basado en acontecimientos de la vida real. Para recrear estos hechos el autor desarrolló una rigurosa investigación que incluyó entrevistas con los personajes así como un reconocimiento...

El Libro del Ragnarök, Parte II

Libro El Libro del Ragnarök, Parte II

Loki ha convocado a sus hijos y a sus bestias para que desciendan al Midgard y lo destruyan por completo, para hacer cumplir la profecía del Ragnarök. Los pocos guerreros de Odín que quedan en pie se encuentran en minoría, luchando con uñas y dientes, hombro con hombro contra un ejército del mal que llega en tromba y que parece no tener fin. La Tierra se descompone, sangra y se agrieta, y ante este paisaje desolador, incluso las nornas han dejado de tejer. Sin embargo, cuanto más oscura es la noche, señal de que el amanecer está más cerca. En la última jugada de ajedrez, dioses con ...

Clemencia

Libro Clemencia

“Clemencia” es una de las obras más celebradas de Ignacio Manuel Altamirano. Publicada en 1869, Altamirano retrata el lenguaje popular, el paisaje, las tradiciones, y las situaciones genuinas que constituían la Guadalajara mexicana del siglo XIX, en el momento de la invasión Francesa. Altamirano se sirve del relato para cuestionar la naturaleza de los sacrificios a los que se llega por amor.i

La flecha negra (Los mejores clásicos)

Libro La flecha negra (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «El mundo -como decía la gente en aquellos días- puede cambiar otra vez.» Inglaterra, mediados del siglo XV. En el punto crítico de la guerra de las Dos Rosas, que enfrenta a las casas de York y Lancaster, la hermandad de proscritos de la Flecha Negra atenta contra los poderosos. Cuando se descubra que el aguerrido John Matcham, aprisionado por el oscuro sir Brackley, defensor de los Lancaster, es en realidad la bella Joanna Sedley, Richard Shelton y la hermandad de la Flecha Negra se unirán en una cruzada para liberarla y quizá sellar, mediante el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas