Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pedagogía de la acción común

Resumen del Libro

Libro Pedagogía de la acción común

La pedagogía de la acción común sostiene que el desarrollo personal y la formación ciudadana se logran actuando en la realidad para transformarla. La educación ha de contribuir a cambiar las formas de vida injustas e insostenibles. Es una educación que promueve el compromiso y mira el futuro con esperanza. La pedagogía de la acción común quiere añadir una nueva dimensión de contenido a la tradición de la educación democrática; quiere hacerlo porque la cultura del individualismo, la búsqueda insaciable de beneficio, la competitividad y el rendimiento, así como el triunfo del mercado como criterio último para evaluar cualquier actividad humana, han dañado la educación democrática. La pedagogía de la acción común pone en valor múltiples experiencias e ideas que destacan la tendencia humana a la cooperación, el cuidado, el diálogo, el don y la defensa de los bienes comunes y del mundo común. Un universo de dinamismos que apuntan a una teoría educativa y a una ética de la acción común. Una modalidad de acción que promueve la disposición a actuar juntos para enfrentarse a los problemas de la sociedad y para hacerlo en beneficio de la comunidad. En la práctica educativa, la acción común se concreta en la metodología del aprendizaje servicio. Una propuesta que inspira una amplia gama de experiencias educativas en las que el aprendizaje curricular y vital de los participantes se vincula a la realización de un servicio altruista a la comunidad, que se lleva a cabo con el objetivo de producir una mejora real en una parcela de su entorno. Estas experiencias adquieren todo su valor cuando la reflexión les añade una honda dimensión personal, social y cívica.

Más detalles de libro

Autor:

  • Puig Rovira, Josep M.

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

65 Valoraciones Totales


Biografía de Puig Rovira, Josep M.

Josep M. Puig Rovira es un destacado académico y escritor español, conocido por su contribución al campo de la educación, así como por su trabajo en tecnologías aplicadas a la enseñanza. Desde el inicio de su carrera, Puig Rovira ha mantenido un enfoque en el estudio y la implementación de métodos innovadores que busquen transformar la educación contemporánea. Su obra se centra en la intersección entre pedagogía y tecnología, explorando cómo las herramientas digitales pueden mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Nacido en Cataluña, Puig Rovira se formó en diversas disciplinas que incluían la pedagogía y la psicología, lo que le permitió desarrollar una perspectiva integral sobre la educación. A lo largo de su carrera ha trabajado en distintas instituciones educativas, donde ha liderado proyectos de investigación y ha participado en conferencias internacionales. Su labor no solo se ha limitado a la enseñanza en el aula, sino que también ha sido un activo defensor de la necesidad de reformar los sistemas educativos para adaptarlos a los desafíos del siglo XXI.

La publicación de sus libros y artículos ha tenido un impacto significativo en su campo, proporcionando a educadores y administradores herramientas prácticas para incorporar tecnología en sus prácticas educativas. En sus textos, Puig Rovira argumenta a favor de un modelo de educación más inclusivo y adaptado a las necesidades del alumnado, enfatizando la importancia de la personalización del aprendizaje y el uso de recursos digitales.

Además de su enfoque en la educación, Puig Rovira ha incursionado en el ámbito de la divulgación científica, buscando conectar el conocimiento académico con el público general. Sus contribuciones han sido reconocidas en diversas ocasiones y ha recibido varios premios que celebran su dedicación y su impacto en el ámbito educativo.

En resumen, Josep M. Puig Rovira es un referente en el panorama educativo español, cuyo trabajo continúa inspirando a futuras generaciones de docentes y estudiantes a abrazar las oportunidades que la tecnología ofrece para mejorar el aprendizaje.

Más libros de Educación

Superar la dislexia

Libro Superar la dislexia

Un 10 % de la población sufre dislexia, por lo que en España se calcula que unos 600.000 niños tienen dislexia y no lo saben. Una "trituradora de niños" que les condena al fracaso escolar sin tan siquiera ser conscientes de ello. Luz Rello también fue una niña con dislexia y, tras años de estudio e investigación, nos presenta una obra con todas las herramientas que tenemos actualmente a nuestro alcance para combatir la dislexia y ayudar a los niños y niñas a cumplir sus sueños.

El primer ciclo de la Educación Infantil en las CC. AA. a través de la revisión normativa

Libro El primer ciclo de la Educación Infantil en las CC. AA. a través de la revisión normativa

El primer ciclo de Educación Infantil es la etapa del sistema educativo que presenta una mayor diversidad en su organización, provisión y regulación. Al mismo tiempo, es una de las etapas que más se ha desarrollado en la última década en términos de tasas de escolarización. Esta combinación de factores, hace necesario el desarrollo de trabajos que permitan ilustrar la situación del primer ciclo de Educación Infantil en España. Este ambicioso objetivo se aborda desde una doble perspectiva: legislativa y estadística. Con ambos procesos se pretende dar cuenta de las políticas...

Descalzo

Libro Descalzo

Spanish translation of "No Shoes". New full-color alternative to Sand and Stones, this "Concepts About Print" test can be used with the new entrant or nonreader, enabling the child to point to certain features as the examiner reads the book. An Observation Survey presents the theoretical background, administration details, and scoring interpretation of the tests.

Filosofía de la enajenación

Libro Filosofía de la enajenación

El concepto de enajenación o alienación significa ser ajeno, es decir, estar fuera de uno mismo o verse a uno mismo como alguien extraño. En la sociedad actual existen varias enajenaciones que sufre toda la humanidad, por ejemplo al no sentirse parte del planeta lo explota, devasta y contamina sin parar. Otras enajenaciones son ideológicas, políticas, religiosas y sexuales, por nombrar algunas. Todas ellas son producto de la civilización y serán superadas cuando culminemos la lucha de clases sociales y sexuales, con lo que lograremos reencontrarnos con nuestra humanidad, con nuestros...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas