Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Obras completas de Fernán Caballero. Tomo XII

Resumen del Libro

Libro Obras completas de Fernán Caballero. Tomo XII

Cecilia Böhl de Faber fue una gran cronista de su época, ya fuera a través de cuentos o de sus cartas personales, esta fantástica autora nos legó un retrato único del siglo XIX. En este duodécimo volumen de «Obras completas de Fernán Caballero» se recogen relatos de costumbres y cartas de la escritora española como «El vendedor de tagarninas», «La viuda del cesante», «Una excursión a Waterloo», «Una madre», «Un naufragio», «Un sermón bajo naranjos», «Promesa de un soldado a la Virgen del Carmen», «Matrimonio bien avenido, la mujer junto al marido», «Episodio de un viaje a Carmona», «El Eddistone» o «El alcázar de Sevilla». «Obras completas de Fernán Caballero» es una serie de volúmenes que recogen la producción literaria de la escritora Cecilia Böhl de Faber, quien publicó en vida bajo el seudónimo masculino Fernán Caballero. En la colección completa de sus obras se recogen relatos, novelas de costumbres, poemas, refranes y dichos, cartas y otros escritos. Cecilia Böhl de Faber (1796-1877) fue una escritora española, más conocida por su seudónimo masculino Fernán Caballero, tras el que se ocultó para no ser menospreciada por sus contemporáneos. Fue representante del costumbrismo literario y su extensa obra se caracteriza por su finalidad didáctica y su defensa de la moral tradicional. Algunas de sus obras más célebres son «La Gaviota» (1849) o «Clemencia» (1852).

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 526

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

24 Valoraciones Totales


Biografía de Cecilia Böhl De Faber

Cecilia Böhl de Faber, conocida con el seudónimo de Fernán Caballero, fue una destacada escritora y novelista española, nacida el 1 de diciembre de 1796 en la ciudad de San Fernando, Cádiz, y fallecida el 7 de abril de 1877 en Sevilla. Su vida y obra representan un puente entre las corrientes literarias del romanticismo y el realismo, y su impacto en la literatura española es innegable.

Procedente de una familia con un claro perfil cultural, Cecilia fue educada en un ambiente que fomentaba la enseñanza y el saber. Desde joven mostró un notable talento para la escritura, pero sus inicios no fueron fáciles. En una época en la que las mujeres tenían un acceso limitado a la educación y a la vida pública, Cecilia tuvo que luchar contra este contexto social. A pesar de las restricciones, logró hacerse un lugar en el ámbito literario.

Su primera obra importante fue La familia de Alvareda, publicada en 1849, que le otorgó reconocimiento inmediato. Este trabajo muestra un profundo interés por los problemas sociales y rurales de su tiempo. En sus novelas, Böhl de Faber se destacó por la creación de personajes bien definidos y por su habilidad para abordar las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, así como las cuestiones de identidad y pertenencia.

A lo largo de su carrera, Cecilia Böhl de Faber escribió varias novelas, entre las que destacan:

  • La gitanilla (1854)
  • La estrella de Sevilla (1855)
  • La madre de la patria (1862)

Además de su obra novelística, su faceta como ensayista también merece ser mencionada. Böhl de Faber escribió numerosos artículos y críticas literarias en diversas publicaciones de su tiempo, donde defendía la inclusión de la mujer en la literatura y la importancia de elaborar una literatura más comprometida con la realidad social de España. Su trabajo en este ámbito fue pionero y sentó las bases para que futuras generaciones de escritoras pudieran expresarse y hacerse un espacio en el mundo literario.

La obra de Cecilia no solo se limita a su prosa; su vida personal también estuvo marcada por el romanticismo que caracterizaba a su época. Su relación con el poeta José de Espronceda, aunque tumultuosa, influyó en su desarrollo como escritora. La pasión y los desengaños amorosos que vivió se reflejan en muchas de sus novelas, donde las emociones intensas y las relaciones complejas son pilares fundamentales de sus historias.

A pesar de los desafíos que enfrentó como mujer en un contexto predominantemente masculino, Cecilia Böhl de Faber se convirtió en una figura influyente en la literatura española del siglo XIX. Su legado perdura no solo a través de su obra escrita, sino también en el camino que abrió para las escritoras posteriores. Su enfoque en las realidades sociales, su atención al detalle en la creación de personajes y su feroz defensa de la voz femenina en la literatura son aspectos que aún resuenan en la actualidad.

En resumen, la vida y obra de Cecilia Böhl de Faber, o Fernán Caballero, son reflejos de una época de transformación social y cultural en España. Su valentía y su visión no solo enriquecieron la literatura de su tiempo, sino que también dejaron un legado que continúa inspirando a nuevos escritores y escritoras en la búsqueda de su propia voz y en la exploración de las complejidades de la condición humana.

Más libros de Cecilia Böhl De Faber

La hija del sol

Libro La hija del sol

La gran escritora española Cecilia Böhl de Faber practicó casi todos los géneros literarios, incluso, el relato gótico. «La hija del sol» es un relato breve a la altura de los mejores cuentos de terror gótico de Gustavo Adolfo Bécquer, como «El monte de las ánimas». La historia, a la manera de los románticos, nos sitúa en la hora más lúgubre de una noche de diciembre, la hora de las ánimas, en casa de una mujer consumida por la pena a la que su amiga comienza a relatarle una historia insólita, la de la hija del sol. Cecilia Böhl de Faber (1796-1877) fue una escritora...

Más libros de Literatura

Libro de Alexandre (PDF)

Libro Libro de Alexandre (PDF)

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letras Las hazañas de Alejandro Magno, en su doble caracterización de guerrero y sabio, son el tema central de esta obra única de nuestras letras. Datada en el siglo XIII y con una extensión de más de diez mil versos, su influencia sobre otros clásicos posteriores es innegable. A través de la vida y la leyenda del héroe, El Libro de Alexandre abarca temas como la ambición y el poder, la gloria y la traición, y nos muestra que más allá de victorias y riquezas se oculta la vanidad de las glorias...

El rumor de la lectura

Libro El rumor de la lectura

CONTENIDO: El rumor de la lectura: una reflexión práctica - Los espacios de la lectura: los mediadores - Animación a la lectura - Clases de animación - La selección de libros infantiles y juveniles.

Cartas inéditas a Emilia Pardo Bazán (1878-1883)

Libro Cartas inéditas a Emilia Pardo Bazán (1878-1883)

Se trata de 56 cartas inéditas, dirigidas a Emilia Pardo Bazán, entre 1878 y 1883, por los principales escritores y otros personajes destacados de su tiempo: Clarín, Menéndez Pelayo, Zorrilla, Pérez Galdós, Pereda, Curros Enríquez, Eduardo Pondal, Alfredo Vicenti, y un largo etcétera. Al interés individual de cada carta hay que añadir el que ofrece el conjunto como corpus reunido por la propia escritora. Esta colección de cartas aporta además algunos datos desconocidos hasta el momento sobre el quehacer de doña Emilia, rectifica otros, y da pie a futuros trabajos, no solamente...

Mientras el cielo esté vacío

Libro Mientras el cielo esté vacío

En esta primera novela de Marta –novela póstuma– encontramos coherencia temática y estilística. Se desplaza también con sus personajes trashumantes, múltiples y contradictorios, por los asuntos que siempre marcaron su pensamiento: las mujeres en los ámbitos públicos y privados, los desposeídos, los desplazados, los expulsados, los habitantes de las márgenes de las ciudades, la violencia, la inequidad, el cuidado, el amor, el lenguaje [...] Marta entra y sale de sí misma con los ritmos de la música, de la respiración y del habla, trata de narras la errancia con la voz de los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas