Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nuestros orígenes : en busca de lo que nos hace humanos

Resumen del Libro

Libro Nuestros orígenes : en busca de lo que nos hace humanos

En busca de lo que nos hace humanos. Una síntesis de los hallazgos que han venido a transformar nuestro conocimiento de la aparición del hombre. A los autores les preocupa, sobre todo, cómo y cuándo surgió, y en qué consiste ese algo especial que es la condición humana, lo cual les lleva a hablarnos más de las formas de vida de los primeros hombres o de la inteligencia de los simios que de hallazgos de huesos o de piedras.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • Richard Erskine Leakey
  • Roger Lewin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

59 Valoraciones Totales


Biografía de Richard Erskine Leakey

Richard Erskine Leakey, nacido el 19 de diciembre de 1944 en Nairobi, Kenia, es un prominente paleoantropólogo, arqueólogo y conservacionista. Es conocido por sus importantes contribuciones al estudio de la evolución humana y su intenso activismo en favor de la conservación del medio ambiente en África. Leakey proviene de una familia con un fuerte legado en la investigación antropológica; su padre, Louis Leakey, y su madre, Mary Leakey, fueron pioneros en el campo de la paleoantropología.

Desde joven, Leakey mostró interés por la ciencia y la naturaleza. A la edad de 19 años, comenzó a trabajar en el campo en el área de la cuenca del Rift en Kenia, donde se descubrieron algunos de los fósiles más significativos de homínidos. Su trabajo en el sitio de Hadar, en Etiopía, fue fundamental para encontrar el esqueleto de Australopithecus afarensis, popularmente conocido como "Lucy", en 1974. Este descubrimiento proporcionó importantes pistas sobre la evolución humana y la historia de nuestros antepasados.

En 1972, Leakey fue nombrado director del Museo Nacional de Nairobi, donde continuó sus investigaciones y promovió la educación sobre la evolución humana y la historia natural de África. En 1984, se convirtió en director del proyecto Koobi Fora, una de las excavaciones más importantes en la historia de la paleoantropología, que ha producido una serie de fósiles cruciales para entender el linaje humano. Durante su trabajo, Leakey y su equipo descubrieron varios nuevos homínidos, incluidos Homo habilis y Homo erectus, lo que ayudó a establecer una comprensión más profunda de cómo las especies humanas evolucionaron y se dispersaron por el mundo.

Aparte de sus contribuciones científicas, Leakey también ha sido un defensor ferviente de la conservación de la vida silvestre en África. Ha luchado contra la caza furtiva y la degradación del medio ambiente, lo que lo llevó a ser nombrado director de la Autoridad de Vida Silvestre de Kenia en 1990. Su enfoque innovador y su pasión por la conservación ayudaron a crear conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad y los ecosistemas africanos. A través de su labor, Leakey ha inspirado a muchos a involucrarse en la conservación y la sostenibilidad.

Leakey no solo es un científico, sino también un comunicador eficaz. Ha escrito varios libros, entre ellos "The Origin of Humankind", donde explora la evolución del ser humano y sus implicaciones para la sociedad moderna. A lo largo de su carrera, ha dado numerosas conferencias en universidades y foros internacionales, compartiendo su conocimiento y experiencia en el campo de la paleoantropología y la conservación.

A pesar de enfrentar varios desafíos en su vida personal, incluyendo un accidente de avión en 1993 que lo llevó a perder ambas piernas, Leakey nunca se rindió en su lucha por la ciencia y la conservación. Su valentía y determinación han servido de inspiración para muchos, y su legado perdura a través de su trabajo y las generaciones de científicos y conservacionistas que ha impactado.

Richard Leakey ha recibido numerosos premios y honores a lo largo de su carrera, reconociendo sus contribuciones tanto a la ciencia como a la conservación. Su enfoque interdisciplinario ha ayudado a unir la antropología, la biología y la ética ambiental, y continúa siendo una figura clave en la discusión sobre el futuro del planeta y la humanidad.

En resumen, Richard Erskine Leakey es una figura icónica en el campo de la paleoantropología y la conservación. Su legado se extiende más allá de sus descubrimientos científicos, ya que también ha sido un apasionado defensor de la vida silvestre y la protección del medio ambiente. Su vida y trabajo son testimonio de la importancia de la ciencia y la conservación en el mundo actual.

Más libros de Ciencias Sociales

El ladrón del siglo

Libro El ladrón del siglo

"Las cosas buenas que dicen de mí no son tantas y las malas no son tan pocas". El 13 enero de 2006 al mediodía, Mario Vitette entró en la sucursal de Acassuso del Banco Río vestido con su traje gris y un plan perfecto: simular una toma de rehenes y robar una decena de millones de dólares. Unas horas después, salía junto con sus cómplices a través un boquete para perderse en el conurbano bonaerense. La mayor parte del botín –el contenido de 145 cajas de seguridad– nunca fue encontrado. Sin embargo, su carrera delictiva no comenzó con el golpe más audaz de la historia argentina. ...

Conversaciones en el claustro

Libro Conversaciones en el claustro

«Este pequeño libro tiene una larga historia. Podríamos comenzar diciendo que no fue concebido como tal. La idea original fue la de reproducir algunas reflexiones sobre la masonería cristiana, surgidas en largas conversaciones mantenidas con Ramón Martí Blanco -por entonces Gran Maestro y Gran Prior del Gran Priorato de Hispania- en los viajes que hice a Barcelona con motivo de la implantación del Régimen Escocés Rectificado en América Latina. Estos encuentros eran tan ricos en sus contenidos que, llegado el momento, decidimos reproducir los temas abordados en la modalidad de una...

Arqueología urbana en España

Libro Arqueología urbana en España

Prólogo, de M. A. Querol. Capítulo 1. Del rescate a la prevención - el nacimiento de la arqueología urbana. Capítulo 2. La investigación arqueológica de la ciudad es una asignatura pendiente. Capítulo 3. La protección jurídica y administrativa del patrimonio arqueológico urbano. Capítulo 4. El ejercicio profesional en la arqueología urbana. Capítulo 5. El desarrollo de los sistemas de registro estratigráfico y su implicación en la arqueología urbana. Capítulo 6. La valorización del patrimonio arqueológico urbano. Recapitulación - una historia útil para la ciudad.

Creatividad Social

Libro Creatividad Social

El inicio de la profesionalización académica del Diseño Industrial en Colombia se puede comprender como una cierta circularidad en la que se fusionan orgánicamente las ideas y los proyectos que un grupo de colombianos madura en el caldeado ambiente universitario entre 1954 y 1974, sensibilizados con la creatividad social en el marco de la estructura académica que le daba forma a sus filias y fobias como arquitectos y ciudadanos; algunas perspectivas de los gobiernos del Frente Nacional sobre el desarrollo social, que con la visita de misioneros internacionales promueven la creación de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas