Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

NOVELAS EJEMPLARES II(978)

Resumen del Libro

Libro NOVELAS EJEMPLARES II(978)

Distintos tipos de narración; la novela, la narración bizantina, la pastoril, la caballeresca, el relato filosófico y el diálogo lucianesco, son sintetizados y fundidos de muy diversas maneras, dando lugar a la novela corta. Su originalidad radica en que, abogando por la libertad como narrador no condicionado por su época, Cervantes es capaz de superar todas las tradiciones narrativas. Al tiempo que mantienen la peculiaridad de cada relato, las Novelas ejemplares configuran un todo coherente y armónico cuyo fruto será la novela moderna.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 336

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

21 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel De Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra, nacido el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España, es uno de los escritores más influyentes de la literatura universal. Su obra más famosa, Don Quijote de la Mancha, es considerada la primera novela moderna y un hito en la literatura occidental.

Cervantes creció en una familia de escasos recursos, lo que dificultó su acceso a una educación formal. Sin embargo, se destacó desde joven por su amor a la literatura. A los 23 años, se unió al ejército español y participó en la Batalla de Lepanto en 1571, donde fue herido en la mano izquierda, lo que le valió el apodo de "el manco de Lepanto". Posteriormente, fue capturado por piratas en 1575 y pasó cinco años como esclavo en Argel.

Después de su liberación, Cervantes regresó a España y se dedicó a escribir, aunque su vida estuvo marcada por la pobreza y la falta de reconocimiento. En 1605, publicó la primera parte de Don Quijote de la Mancha, una sátira de los novelas de caballería que se convirtió en un éxito inmediato. La historia sigue las aventuras de un noble llamado Alonso Quijano, quien enloquece tras leer demasiadas novelas de caballería y decide convertirse en caballero andante bajo el nombre de Don Quijote.

El personaje de Don Quijote ha trascendido el tiempo y se ha convertido en un símbolo de la lucha por ideales y la locura en la búsqueda de la grandeza. A medida que la historia avanza, Don Quijote se enfrenta a una serie de personajes y situaciones que reflejan las contradicciones de la sociedad de su época.

En 1615, Cervantes publicó la segunda parte de Don Quijote, que continúa las aventuras de su protagonista y responde a las imitaciones que surgieron tras el éxito de la primera parte. Esta obra consolidó su reputación como uno de los grandes innovadores de la narrativa y de la literatura en general.

Además de Don Quijote, Cervantes escribió otras obras, incluyendo Novelas ejemplares, una colección de relatos que exploran los vicios y virtudes de la sociedad española. También escribió teatro y poesía, aunque su fama se debe en gran medida a su novela más célebre.

A lo largo de su vida, Cervantes enfrentó numerosos desafíos, incluyendo dificultades económicas y la falta de reconocimiento por su trabajo. A pesar de sus éxitos literarios, murió el 22 de abril de 1616 en Madrid, en la pobreza y con escaso reconocimiento. Sin embargo, su legado ha perdurado, y su obra ha influenciado a innumerables escritores y ha sido objeto de estudio y admiración en todo el mundo.

El impacto de Cervantes se extiende más allá de sus obras. La figura de Don Quijote ha sido reinterpretada en diversas formas a lo largo de los siglos, desde el teatro hasta el cine. Su influencia se siente en la literatura contemporánea, donde su mezcla de realidad y fantasía continúa siendo una fuente de inspiración.

A día de hoy, Miguel de Cervantes es considerado uno de los padres de la literatura moderna y su obra es estudiada y venerada en todo el mundo. Su vida y legado son un testimonio del poder de la literatura para trascender el tiempo y el contexto, convirtiéndose en un espejo de la condición humana.

Más libros de Miguel De Cervantes

Información de Argel

Libro Información de Argel

Un tanto perdida entre las obras cervantinas y más recordada que conocida, la "Información de Argel" es un documento fundamental para conocer el cautiverio norteafricano de Cervantes. Armado como un dosier con varias voces y manos, todos los textos permiten acercarse a la interesada estrategia cervantina de conformación de una identidad heroica a su regreso a España en el marco de una práctica habitual, así como una primera formulación de ciertos temas, que luego disfruta de nuevas modulaciones desde "La Galatea" hasta el "Persiles". De este modo, si se quiere, la "Información de...

Entremeses (Epub 3 Fijo)

Libro Entremeses (Epub 3 Fijo)

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letras El entremés es el teatro de entretenimiento en su estado más puro: farsas y amoríos, chascarrillos y equívocos, rufianes, adúlteras y bobos se mueven al servicio de una trama principalmente humorística. Cervantes se ocupó también de este «género humilde» otorgándole una calidad literaria desconocida hasta el momento.

Novelas ejemplares (Los mejores clásicos)

Libro Novelas ejemplares (Los mejores clásicos)

Un florilegio de novelas breves en las que Cervantes, a fin de enseñar deleitando, urde realidades y ensueños inigualables. Con las Novelas ejemplares Cervantes da nueva muestra de su inmenso talento como escritor. Esta aventura cervantina, que consiste en adaptar a la literatura española un género foráneo -la novela corta italiana-, se salda con unos relatos magníficos, diversos en temas y registros -los hay picarescos, realistas, maravillosos...-, pero siempre sorprendentemente frescos y atractivos. Presididas por la intención ejemplarizante que les da el nombre, las Novelas...

Más libros de Educación

Democracia Escolar

Libro Democracia Escolar

Cómo habitan democráticamente los actores las instituciones educativas? Esta es la pregunta que articula las respuestas que estudiantes universitarios, directivos y estudiantes de escuela media construyen a la hora de posicionarse en la tan compleja vinculación entre lo pedagógico y lo político. Distintos actores –distintas posiciones– nos introducen en la problemática de la democracia escolar y en las formas reales en que los actores se apropian críticamente de los espacios y tiempos institucionales, dejando siempre inaugurado el interrogante acerca de si nuestras instituciones...

Aprender a vivir las emociones

Libro Aprender a vivir las emociones

La expresión de las emociones podría no ser una cuestión innata, sino más bien cultural. En otras palabras, abrir bien los ojos y la boca en la otra punta del mundo puede servir de bien poco si los habitantes de ese lugar no saben identificar la expresión facial de sorpresa, las expresiones faciales de las seis emociones básicas (alegría, sorpresa, repugnancia, ira, miedo y tristeza) son universales e innatas, la comunicación de las emociones ha evolucionado y mejorado, en el contexto de interacción social , hay gestos universales: las personas de todo el mundo se ríen cuando están ...

La educación social como acción transformadora

Libro La educación social como acción transformadora

La relevancia de lo educativo en el ámbito social se ha producido gracias a la proyección y consolidación profesional de la Educación Social. Los Educadores y Educadoras Sociales trabajamos orientados por un mandato social: capacitar a los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio pleno de sus derechos sociales en el marco de ciudadanías múltiples. Junto a otros perfiles como los Trabajadores y Trabajadoras Sociales, Psicólogos y Psicólogas Sociales entre otros, orientados al reconocimiento de los derechos, como Educadores y Educadoras Sociales compartimos la misión social de crear las ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas