Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mi viaje a América

Resumen del Libro

Libro Mi viaje a América

La primera edición de "Mi viaje a América" fue realizada por la Librería General de Victoriano Suárez en 1911, en Madrid. En la presente se incluye, la reproducción de la portada, portadilla y dedicatoria de aquella primera edición. El resto constituye una transcripción literal de la misma que respeta la grafía original, si bien se ha corregido las erratas advertidas en la fe de erratas de la primera edición.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : libro de documentos

Cantidad de páginas 358

Autor:

  • Rafael Altamira

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

13 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Altamira

Rafael Altamira (1866-1951) fue un destacado intelectual y escritor español cuya vida estuvo marcada por su compromiso con la educación, la cultura y la justicia social. Nacido en la ciudad de Valencia, Altamira se convirtió en un influyente pedagogo y defensor de reformas educativas que buscaban democratizar el acceso al conocimiento para todos, especialmente en un contexto de gran agitación política y social en España.

Desde joven, Altamira mostró un gran talento para la educación y la escritura, lo que lo llevó a completar sus estudios en Filosofía y Letras. Su carrera académica comenzó en la Universidad Central de Madrid, donde desarrolló su labor como docente e investigador, enfocándose en la historia de la educación y el papel de la pedagogía en la sociedad. Sus propuestas educativas buscaban fomentar el pensamiento crítico y la formación integral del individuo, argumentos que plasmó en numerosos artículos y libros.

Su obra más reconocida, "La educación en la República", es un testimonio de sus ideales progresistas y su visión de una educación pública y accesible. En este trabajo, Altamira analiza las fallas del sistema educativo español de su tiempo y propone alternativas que aseguraran una formación más integral y equitativa para todos los ciudadanos. Defendió la necesidad de adaptar la enseñanza a las necesidades del pueblo, y su enfoque se basaba en la idea de que la educación debía ser un medio para la transformación social.

Además de su labor docente, Altamira participó activamente en movimientos cívicos y culturales, siendo un ferviente defensor de la II República Española. Su compromiso político lo llevó a involucrarse en diversas instituciones educativas y culturales que promovían reformas progresistas. Altamira fue un miembro activo de la Institución Libre de Enseñanza, donde sus ideas encontraron un terreno fértil para el debate y la innovación pedagógica.

Sin embargo, la Guerra Civil española (1936-1939) marcó un giro drástico en su vida. Tras la victoria del franquismo, Altamira se vio obligado a exiliarse, primero a Francia y luego a México, donde continuó su actividad intelectual y su defensa de los principios democráticos y republicanos. A pesar de la adversidad, nunca dejó de escribir y de proponer nuevas ideas sobre la educación y la cultura, convirtiéndose en un referente para los exiliados y para las nuevas generaciones de intelectuales.

En México, Altamira trabajó como profesor en diversas instituciones educativas y se integró en la vida cultural del país, colaborando con numerosos medios de comunicación y revistas literarias. Su labor en el exilio fue fundamental para mantener vivas las ideas progresistas que defendió en su tierra natal. Escribió numerosos artículos y ensayos sobre la situación política en España, la importancia de la educación y la defensa de los derechos humanos.

Rafael Altamira falleció en 1951 en México, dejando un legado invaluable en el ámbito educativo y cultural. Su vida y obra son un reflejo de los valores de justicia, igualdad y educación que defendió a lo largo de su trayectoria. En la actualidad, su pensamiento sigue influenciando a pedagogos y educadores que buscan construir un sistema educativo más justo y equitativo, basado en la formación integral del individuo y la promoción de una sociedad más democrática.

Más libros de Historia

La religión de Jesús

Libro La religión de Jesús

Como es sabido, los cuatro evangelios no son cuatro breves biografías de Jesús de Nazaret, ni sus autores pretendieron escribir cada cual su propia vida de Jesús. Lo que nos ofrecen no es una biografía, sino un mensaje religioso. En una biografía lo que interesa es su valor histórico. En un mensaje religioso lo que importa es su capacidad para producir convicciones que orienten nuestra forma de vivir de acuerdo con la religiosidad que allí se enseña. Si leemos los evangelios, lo que interesa no es saber si Lázaro estaba muerto y Jesús le devolvió la vida, sino enterarnos de lo que...

SPA-POESIAS CON UN PROLOGO DE

Libro SPA-POESIAS CON UN PROLOGO DE

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Epistolario de José María Mosquera y Figueroa

Libro Epistolario de José María Mosquera y Figueroa

Entre la colección de documentos del archivo Arroyo, que fueron propiedad del doctor David Mejía Velilla antes de su donación a la Universidad de La Sabana, se encuentra un epistolario de José María Mosquera y Figueroa, conformado por noventa cartas de este payanés ilustre, fechadas entre los años 1808 y 1828.

Análisis de la historia de acontecimientos

Libro Análisis de la historia de acontecimientos

El análisis de la historia de acontecimientos permite estudiar de forma dinámica las pautas según las cuales sucede un acontecimiento dado. En este libro se presentan sus fundamentos estadísticos y se discuten ejemplos concretos de su aplicación. Los ejemplos abarcan todas las fases de un análisis de la historia de acontecimientos, desde la organización de los ficheros de datos y la definición de las variables que se aplican en el tiempo, hasta la estimación de modelos multivariados y la interpretación de los resultados. El programa estadístico que se utiliza en las aplicaciones...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas