Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mexico City

Resumen del Libro

Libro Mexico City

Living in a cramped space where Beverly Hills and Calcutta meet every day, the artists gathered here explore the tension between wealth and poverty, among progress, stagnation, and improvisation, and between the violence and civility that animates the vibrant center that is Mexico City. Compounding the complexity of urban living, high rates of kidnapping, murder and pollution become a daily threat. For the rich, the body becomes an object to be cared for, protected, even exchanged for ransom, while, for an underclass of day laborers, homeless people, and prostitutes, survival depends on participation in physically exploitative situations that place an exact commercial value on the body. Alluding to recent art historical movements such as body art, process art, and arte povera, these artists use everyday objects and situations to form a complex dialogue about Mexico City and its relationship with the first world, focusing on the influence of the global economy on aesthetic values and daily life. Daniela Rossell's series of photographs, Ricas y Famosas, captures the endangered species of the rich and famous in their ornate and overprotective environments, and Francis Als documents people pushing and pulling their wares to and from the marketplace, leveraging their body weight against the commercial value they are physically dragging along.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : An Exhibition about the Exchange Rates of Bodies and Values

Cantidad de páginas 311

Autor:

  • Glenn Lowry
  • Klaus Biesenbach
  • P.s. 1 Contemporary Art Center

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

26 Valoraciones Totales


Biografía de Glenn Lowry

Glenn Lowry, un destacado académico y líder en el mundo del arte, ha dejado una huella significativa en el ámbito de la educación artística y la gestión cultural. Nacido en el año 1954 en un entorno que fomentaba el aprendizaje y la apreciación del arte, comenzó su trayectoria profesional con un enfoque en la historia del arte y la cultura contemporánea.

Lowry obtuvo su licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de Harvard, donde desarrolló un interés particular por las obras modernas y contemporáneas. Su pasión lo llevó a continuar sus estudios, obteniendo un doctorado en la Universidad de Columbia, donde su investigación se centró en temas críticos relacionados con el arte y los sistemas sociales que lo rodean.

En la década de 1990, Lowry se unió al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), donde ocupó varios puestos en los que demostró su habilidad para combinar el conocimiento académico con la práctica museística. Su trabajo en el MoMA fue fundamental para la revitalización de la programación educativa del museo, así como para ampliar su colección de arte contemporáneo.

En 1995, Lowry fue nombrado director del Museo de Arte de Detroit, donde implementó diversas iniciativas que no solo enriquecieron la colección del museo, sino que también hicieron que el museo fuera más accesible para la comunidad local. Su enfoque en la inclusión y la diversidad fue pionero en la forma en que los museos interactúan con sus audiencias.

En 2006, Lowry asumió el cargo de director del Museo de Arte de la Universidad de California en Berkeley, donde continuó su compromiso con la educación y el acceso al arte. Su liderazgo ha sido crucial para fomentar un ambiente de colaboración entre artistas, académicos y la comunidad, promoviendo el diálogo sobre temas relevantes en la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, Lowry ha sido un defensor incansable del papel del arte en la sociedad, argumentando que el arte no solo es un medio de expresión, sino también una herramienta para la transformación social. Ha participado en numerosas conferencias y paneles, compartiendo su visión sobre la importancia de la educación artística y la necesidad de un enfoque inclusivo en el arte.

Además de su trabajo en museos, Glenn Lowry ha contribuido a la academia a través de publicaciones y ensayos críticos que analizan el arte contemporáneo y su contexto cultural. Sus escritos han sido fundamentales para entender la dinámica entre el arte, la política y la sociedad, así como para promover un diálogo sobre la diversidad en las prácticas artísticas.

El legado de Glenn Lowry en el mundo del arte es indudable. Su enfoque innovador y su dedicación a la educación han inspirado a generaciones de artistas, académicos y amantes del arte. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Lowry continúa siendo una figura influyente y respetada, abogando por un acceso más amplio al arte y una mayor representación de voces diversas en el ámbito cultural.

En resumen, Glenn Lowry es más que un académico o un director de museo; es un líder visionario cuya pasión por el arte y la educación ha transformado la forma en que los museos interactúan con el público y han fomentado un mayor entendimiento sobre la importancia del arte en nuestras vidas cotidianas.

Más libros de Arte

INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)

Libro INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)

Este libro aborda el fenómeno lenguaje inclusivo desde una perspectiva integral, en base a un detallado análisis lingüístico, social y político, y con argumentos poco visitados en otros trabajos sobre el tema. Repasa críticamente todos los discursos a favor y en contra escuchados hasta el momento, y ofrece además una genealogía nacional, regional y mundial, tan necesaria para pensar los alcances de esta inquietante intervención en la lengua en común. Si bien puede funcionar como una guía práctica de uso, no se propone convencer sino comprender, y ofrece –por lo tanto– la...

Julio Romero de Torres: entrevistas y confesiones (1899-1930)

Libro Julio Romero de Torres: entrevistas y confesiones (1899-1930)

Julio Romero de Torres es una de las personalidades artísticas más complejas e intrigantes que protagonizaron la escena cultural española en las primeras décadas del siglo XX. Lo cierto es que siempre interesó a la prensa. Diarios y revistas ilustradas publicaban continuamente noticias sobre su vida y su obra. Artículos, entrevistas y reportajes sobre el pintor cordobés arrojan una luz poco usual o atípica que nos acerca más a su ámbito personal. Las propuestas pictóricas de Julio Romero de Torres mantienen un delicado equilibrio donde conviven la sensualidad, la crítica social,...

El cuento en Murcia en el siglo XX y otros ensayos

Libro El cuento en Murcia en el siglo XX y otros ensayos

Se reúnen en este volumen diversos trabajos que han sido publicados por el doctor Ramón Jiménez Madrid en revistas regionales y nacionales sobre autores murcianos y otros inéditos, especialmente sobre el cuento en Murcia en el siglo XX. A través de las páginas de este libro se pasa revista, especialmente en el campo narrativo, a lo que ha sido la literatura en Murcia durante el siglo XX y se proporcionan las primicias sobre lo que puede ser el futuro de una literatura enclavada en un ámbito reducido. El volumen finaliza con las aportaciones sobre la obra de Cela y de Juan Eduardo...

La ética informativa vista por los ciudadanos

Libro La ética informativa vista por los ciudadanos

La investigación que se expone a lo largo de los quince artículos que componen este libro se ha basado en entrevistas a unos 100 periodistas y en encuestas respondidas por otros 2.000 en el País Vasco, Andalucía, la comunidad de Madrid y Cataluña. También fueron 2.000 los ciudadanos encuestados, y unos 150 los que participaron en diferentes grupos de discusión sobre los asuntos centrales de la deontología informativa. Tanto periodistas como ciudadanos explicaron cómo entienden la objetividad, los medios ilícitos para conseguir información, el trato a los grupos socialmente...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas