Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mesopotamia

Resumen del Libro

Libro Mesopotamia

Nuestros ancestros, los mesopotámicos, inventaron la escritura y gracias a ella pudieron mirar el mundo que los rodeaba de una manera diferente, y al tiempo construyeron una nueva forma de pensar, de analizar, de ordenar como jamás le hubiera permitido la tradición oral. En la búsqueda de la razón última de ser de este universo y del último sentido de nuestra existencia humana, edificaron toda una suntuosa y sabia mitología que anunciaba ya entonces aquella con la que Israel construirá su " teología " , que sigue siendo la nuestra. Jean Bottéro pretende en este libro acercarse al límite mismo de la Historia (que comienza, en efecto, en el país de Sumer, donde nació la escritura) y, con el enorme tesoro que suponen las tablas cuneiformes, descubrir otros balbuceos más arcaicos de nuestra propia filosofía.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : la escritura, la razón y los dioses

Cantidad de páginas 360

Autor:

  • Jean Bottéro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

14 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Bottéro

Jean Bottéro (1919-2019) fue un destacado historiador y arqueólogo francés, reconocido por sus contribuciones fundamentales al estudio de la antigua Mesopotamia y la historia de las culturas del Próximo Oriente. Su obra se caracteriza por un enfoque científico y riguroso que ha permitido una nueva comprensión de las civilizaciones que habitaron esta región crucial para el desarrollo de la humanidad.

Nacido en París, Bottéro mostró desde joven un interés por las lenguas antiguas y las culturas que las sustentaban. Estudió en la École Normale Supérieure, donde se especializó en el estudio de la antigüedad y desarrolló su pasión por la historia de Mesopotamia. Posteriormente, se convirtió en un miembro clave de la École Française de Rome y participó en numerosas excavaciones arqueológicas en diversas partes de Oriente Medio, lo que le proporcionó una profunda comprensión de las sociedades antiguas.

Una de las contribuciones más significativas de Bottéro fue su trabajo sobre la literatura y la religión de Mesopotamia. Su libro más famoso, “Le déchiffrement de l’écriture cunéiforme”, se considera un hito en el campo de la epigrafía, ofreciendo un análisis exhaustivo de las inscripciones cuneiformes y su importancia para entender la cultura sumeria y babilónica. A través de su estudio, Bottéro pudo desentrañar aspectos de la vida cotidiana, la estructura social y las creencias religiosas de estas civilizaciones antiguas.

Además de su enfoque en la epigrafía, Bottéro también exploró la historia económica y social de Mesopotamia. Su obra “Mesopotamia: la historia de una antigua civilización” es una referencia indispensable para quienes desean conocer los aspectos económicos, políticos y culturales que dieron forma a esta región durante milenios. La capacidad de Bottéro para integrar la arqueología con la historia y la literatura permitió a los lectores obtener una perspectiva más amplia sobre la vida en Mesopotamia.

Durante su carrera, Bottéro fue profesor en varias universidades, donde influyó en generaciones de estudiantes y académicos. Su metodología, que abogaba por la interdisciplinariedad en el estudio de la historia antigua, ha dejado una huella perdurable en el campo de la arqueología y la historia. Muchos de sus estudiantes han continuado su legado, contribuyendo a la investigación sobre la antigua Mesopotamia y ampliando el alcance del estudio de las civilizaciones del Próximo Oriente.

Jean Bottéro también fue un defensor de la divulgación científica. Creía firmemente en la importancia de hacer accesible el conocimiento sobre la historia antigua a un público más amplio. Su compromiso con la educación y la difusión de la cultura lo llevó a participar en conferencias y publicaciones destinadas a despertar el interés por la historia antigua entre el público en general.

Sus múltiples premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, son testimonio de su impacto en el ámbito académico. Bottéro no solomente dejó un legado intelectual, sino que también fue un pionero en la manera de abordar el estudio de las sociedades antiguas, promoviendo un análisis crítico y reflexivo que continúa influyendo en la investigación contemporánea.

Fallecido en 2019, su legado perdura a través de sus obras y la influencia que tuvo en el estudio de la historia antigua. Jean Bottéro es recordado no solo como un excepcional académico, sino también como un apasionado defensor de la historia y la cultura, cuya vida y trabajo continúan inspirando a investigadores y amantes de la historia alrededor del mundo.

Más libros de Historia

Teatrocracia y legislacion electoral colombiana 1886-1938

Libro Teatrocracia y legislacion electoral colombiana 1886-1938

Este texto busca explicar el tipo de cultura política que construyeron los funcionarios de gobierno, las élites políticas e intelectuales colombianas entre 1886 y 1938. Muestra cómo algunos de estos líderes políticos y funcionarios del Estado, independientemente de su filiación partidista, defendieron la democracia como el sistema político ideal.

Pancho Villa. El personaje y su mito

Libro Pancho Villa. El personaje y su mito

Doroteo Arango Arámbula, más conocido como Pancho Villa, es una de las figuras más icónicas y controvertidas de la Revolución mexicana. Su memoria fue relegada, si no atacada, por el régimen posrevolucionario, pero su indudable popularidad, dentro y fuera de México, provocó su incorporación al imaginario revolucionario, con una imagen entre idealizada y brutal. Numerosos intelectuales de distinto signo han intentado descifrarlo, sin olvidar que fue el propio Villa quien alimentó su dimensión cinematográfica y hollywoodesca, siendo el principal propagador de su leyenda. La historia ...

El legado del judaísmo español

Libro El legado del judaísmo español

La obra es lo que su autor pretendió y que hace expreso en el prólogo: una exposición detallada y exhaustiva de los valores intelectuales, artísticos y morales del judaísmo español en sus siglos más fecundos (del x al xv), valores que permanecieron y permanecen en parte vivos hasta nuestros días a través del contingente de judíos que salió de España (Sefarad) tras la Expulsión de 1492. Una obra, por tanto, que ofrece una panorámica general de toda una cultura singular y muy rica, que abarca una gran amplitud de contenidos, de géneros, de autores y de circunstancias históricas...

Los verdugos voluntarios de Hitler

Libro Los verdugos voluntarios de Hitler

Una obra escrita con rigor y minucia; una verdadera revisión, a la contra, del más terrible suceso de nuestro siglo: el intento de exterminio de toda una raza, la judía, por parte de los nazis. ¿O podría decirse, y esta es la gran cuestión del libro, de los nazis y el pueblo alemán? Gran éxito internacional, sometido a durísimas polémicas, este libro aporta un nuevo modo de entender el Holocausto. Basándose en pruebas nuevas e inquietantes, Goldhagen prueba que el antisemitismo estaba profundamente enraizado en la sociedad alemana, donde era común la noción de que había que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas