Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memoriales y divagaciones

Resumen del Libro

Libro Memoriales y divagaciones

Las memorias del intelectual y escritor Romero Murube son, como dice Juan Lamillar en el prólogo, una declaración de amor a la ciudad de Sevilla, tratando en especial de los Reales Alcázares; manifestándose su autor como uno de los primeros intelectuales en denunciar la destrucción del patrimonio histórico de Sevilla.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 152

Autor:

  • Joaquín Romero Murube

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

91 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín Romero Murube

Joaquín Romero Murube fue un destacado poeta, novelista y ensayista español, nacido el 6 de diciembre de 1900 en Sevilla, una ciudad que jugaría un papel fundamental en su vida y obra. Su trayectoria literaria se inscribe en el contexto de la Generación del 27, un grupo de autores que, aunque muy diversos, compartieron una profunda conexión con la cultura y la poesía de su tiempo.

Romero Murube creció en un ambiente literario y artístico, lo que influyó decisivamente en su futuro como escritor. Estudió en la Universidad de Sevilla, donde se formó en Filosofía y Letras. Desde muy joven, mostró un interés por la literatura, lo que lo llevó a colaborar en diversas revistas culturales de su época, donde comenzó a desarrollar su estilo único, caracterizado por una profunda lírica y una rica simbolismo.

Durante su vida, Romero Murube publicó varios libros de poesía que le valieron el reconocimiento de la crítica y el público. Uno de sus trabajos más conocidos es “Las piedras de la vida”, una colección de poemas que explora la relación del hombre con su entorno y la esencia de la existencia. En estas páginas, el autor combina su amor por la naturaleza con reflexiones sobre el paso del tiempo y la búsqueda del sentido de la vida.

No solo se limitó a la poesía; también incursionó en la narrativa y el ensayo. Su novela “El terreno de la vida” destaca por su prosa evocadora y su capacidad para capturar la vida y las costumbres sevillanas. A través de personajes entrañables y una trama rica en matices, Romero Murube retrata su amada ciudad, convirtiéndola en un personaje más de su obra literaria.

Además de su producción literaria, Romero Murube fue un ferviente defensor de la cultura andaluza. Participó activamente en movimientos culturales y literarios en Andalucía, promoviendo la literatura y el arte entre jóvenes escritores. Su compromiso con la cultura de su tierra se reflejó en su trabajo y sus enseñanzas, inspirando a nuevos talentos a seguir sus pasos.

A lo largo de su vida, Joaquín Romero Murube recibió múltiples premios y distinciones por su labor literaria. Su obra fue objeto de estudios académicos y se erigió como una voz fundamental en la literatura española del siglo XX. No obstante, su legado va más allá de los reconocimientos; es un testimonio de la riqueza cultural de Andalucía y del papel de la poesía en la exploración de la identidad y la existencia humana.

En sus últimos años, Romero Murube continuó escribiendo y cultivando su pasión por las letras. Se convirtió en un referente para futuras generaciones de escritores, quienes encontraron en su obra un camino hacia la introspección y la búsqueda de la belleza en lo cotidiano. Falleció el 21 de diciembre de 1972, dejando tras de sí un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado tanto en España como en el extranjero.

En resumen, Joaquín Romero Murube es un nombre que brilla en la historia de la literatura española. Su poesía y prosa son una invitación a reflexionar sobre la experiencia humana y el lugar que cada uno ocupa en el vasto escenario de la vida. Andalucía, su tierra natal, sigue viva en sus versos, evocando un paisaje de imágenes y emociones que resuenan en el corazón de todos aquellos que se acercan a su obra.

Más libros de Crítica Literaria

Abismos de la brevedad

Libro Abismos de la brevedad

Las narraciones breves han existido siempre. En las composiciones de los sumerios, en los escritos bíblicos, en la tradición árabe y en la narrativa oral de África y de otros continentes aparecen formas literarias de extensión reducida pero significados perdurables. El microrrelato, ya como un género literario, adquirió vitalidad durante los siglos XX y XXI; no obstante comenzó a insinuarse en el romanticismo del siglo XIX, pervivió subterráneamente en el simbolismo y en el modernismo hispánico y alumbró, definitivamente, en las vanguardias surgidas en la segunda década del siglo ...

A favor del amor

Libro A favor del amor

Una reivindicación del amor pasional como fuerza creadora. «Fresca e inteligente. Nehring lleva al lector por un viaje fascinante que bebe de la mejor literatura.» Mario Vargas Llosa Desde siempre, el hecho de vivir de una manera intensa una pasión amorosa se ha considerado como una mancha negra a la hora de valorar la capacidad intelectual de una mujer, un hecho que en cambio no se da en el caso de los hombres. Muchos criticaron, por ejemplo, a Mary Wollstonecraft –la autora de los Derechos de la mujer- por haber sucumbido al amor por un hombre hasta el punto de intentar dos veces el...

El formalismo ruso

Libro El formalismo ruso

Visión de conjunto del formalismo, sus perspectivas teóricas y sus relaciones conceptuales con otras corrientes del pensamiento crítico.

Dramaturgas latinoamericanas contemporáneas

Libro Dramaturgas latinoamericanas contemporáneas

La Antología preparada por las profesoras Elba Andrade Hilde Cramsie cumple con varios rasgos indispensables en el proceso de investigación que conducirán a una mejor comprensión del fenómeno de la mujer en el teatro latinoamericano.Incluye textos, algunos

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas