Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Manual-fragmentos

Resumen del Libro

Libro Manual-fragmentos

Epicteto es uno de los nombres capitales de la filosofía estoica. Nacido hacia el año 50 d. C., durante parte de su vida fue un esclavo, aunque no se sabe si desde su nacimiento o más tarde. Vivió en Roma y más tarde fundó su propia escuela en Nicópolis. Al igual que Sócrates, nunca plasmo sus ideas por escrito, pero afortunadamente contó con Arriano, un alumno aventajado que se ocupó de tomar apuntes sobre sus lecciones. Con ellos contribuyó a la notable presencia del estoicismo en la tradición cultural de Occidente.El Manual, compendio de la filosofía de la Estoa Nueva, es un libro de una indiscutible modernidad, gracias a su lenguaje claro y directo, y a unas sentencias lapidarias y brillantes que enseñan el camino para alcanzar la feliz tranquilidad. En este texto, así como en otros fragmentos recogidos en este volumen, Epicteto expone unos principios que van más allá del ejercicio académico y que demuestran ser útiles y aplicables a la vida diaria, frente a otras propuestas basadas en deseos y miedos que generan insatisfacción.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 157

Autor:

  • Epicteto

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

37 Valoraciones Totales


Biografía de Epicteto

Epicteto fue un filósofo griego nacido alrededor del año 55 d.C. en Hierápolis, una ciudad de Frigia, en el actual territorio de Turquía. Desde sus primeros años, Epicteto se vio afectado por la esclavitud, ya que fue capturado y llevado a Roma, donde se convirtió en esclavo del libertino Epictetos, de quien tomó su nombre. A pesar de las circunstancias adversas, Epicteto logró desarrollar un profundo pensamiento filosófico, centrado en la escuela estoica, que se basaba en la idea de que la virtud es suficiente para alcanzar la felicidad.

Epicteto se enfocó en la autodisciplina y el dominio de uno mismo como elementos fundamentales para llevar una vida virtuosa. Su enseñanza se centraba en distinguir entre lo que está bajo nuestro control y lo que no lo está. Esta idea se refleja en una de sus frases más famosas: "No son las cosas las que nos perturbas, sino nuestra opinión sobre ellas." A través de su filosofía, promovía la aceptación de las circunstancias externas y la búsqueda de la tranquilidad interior.

Después de ser liberado, Epicteto fundó su propia escuela filosófica en Nicópolis, donde enseñó a sus discípulos a vivir de acuerdo con los principios estoicos. Sus enseñanzas fueron recopiladas por su alumno Arriano en dos obras fundamentales: “Las Disertaciones” y “El Manual” (también conocido como “Enchiridion”). Estos textos se convirtieron en pilares del pensamiento estoico y han influenciado a generaciones de filósofos y pensadores a lo largo de la historia.

El “Enchiridion” es una guía práctica que resume los principios del estoicismo de Epicteto. En esta obra, se aborda la importancia de la razón y la disciplina mental, así como la idea de que la felicidad no depende de las circunstancias externas, sino de nuestra actitud hacia ellas. Se convierte en un manual para aquellos que buscan serenidad y fortaleza ante las adversidades de la vida.

Epicteto también enfatizó la importancia de la comunidad y las relaciones humanas. Destacaba que los seres humanos son parte de una comunidad más amplia y que nuestras acciones deben ser guiadas por la justicia y la empatía hacia los demás. Su filosofía no solo se centró en el individuo, sino que también abogó por el deber social y la responsabilidad moral.

La influencia de Epicteto se extendió más allá de su propia época. Filósofos romanos como Marco Aurelio y Seneca adoptaron y adaptaron sus enseñanzas, y su legado perdura hasta nuestros días. El estoicismo, como filosofía práctica, ha experimentado un resurgimiento en el mundo moderno, especialmente en el ámbito de la autoayuda y el desarrollo personal, donde las ideas de Epicteto son utilizadas para enfrentar el estrés y la incertidumbre contemporánea.

Epicteto falleció alrededor del año 135 d.C., pero su pensamiento sigue siendo relevante. Sus enseñanzas sobre el autocontrol, la resiliencia y la virtud continúan inspirando a personas en la actualidad. Pensemos en su legado como un recordatorio de que, a pesar de las dificultades que enfrentemos, siempre podemos encontrar un camino hacia la paz interior y la satisfacción personal.

En resumen, Epicteto representa la esencia de la filosofía estoica, abogando por una vida guiada por la razón y el autocontrol. Su vida, marcada por la adversidad, es un testimonio de la capacidad del intelecto humano para sobreponerse a las circunstancias y encontrar significado y propósito a través de la sabiduría.

Más libros de Filosofía

Adiós a la razón

Libro Adiós a la razón

«Adiós a la razón», «Ciencia: ¿grupo de presión política o instrumento de investigación?» y «Ciencia como arte» son los tres trabajos de Paul Feyerabend que integran el presente volumen, encabezado por un prólogo a la edición castellana titulado «Conocimiento para la supervivencia», donde queda resumido el ideal final de la filosofía del autor con las siguientes palabras: «La supervivencia de la naturaleza y de la humanidad ante la mala administración y la amenaza de una guerra nuclear. Esto, en lo que a mí se refiere, es el problema más difícil y urgente que existe. Nos ...

Las Fuerzas Morales

Libro Las Fuerzas Morales

"Los sermones laicos reunidos en el presente volumen fueron publicados en revistas estudiantiles y universitarias entre 1918 y 1923, quinquenio generador de un nuevo espíritu en nuestra América latina. Este libro completa la visión panorámica de una ética funcional. "El, hombre mediocre" es una crítica de la moralidad; "Hacia una moral sin dogmas", una teoría de la moralidad; "Las fuerzas morales", una deontología de la moralidad. Prevalece en todo el concepto de un idealismo ético en función de la experiencia social, inconfundible con los capciosos idealismos de la vieja...

El tema de nuestro tiempo

Libro El tema de nuestro tiempo

" Yo he publicado un libro en 1923 que con cierta solemnidad —tal vez la madurez de mi existencia me invitaría hoy a no emplearla— se titula El tema de nuestro tiempo; en ese libro, con no menos solemnidad, se declara que el tema de nuestro tiempo consisten reducir la razón pura a “razón vital”. Esto escribe Ortega en 1932, y con ello deja constancia del papel prioritario que ocupa la obra en su producción filosófica. En El tema de nuestro tiempo se dan cita temas ya clásicos en las ideas de su autor: la teoría de las generaciones, el concepto de perspectiva, la superación del ...

Cuando la transición se hizo posible

Libro Cuando la transición se hizo posible

Actas de las jornadas celebradas en Madrid y que reflejan la verdad de lo que sucedió en Munich, sus antecedentes, y la trascendencia histórica de aquel encuentro entre los españoles, y que sentó las bases de nuestra posterior transición de la dictadura a la democracia.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas