Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Manual de informática forense II

Resumen del Libro

Libro Manual de informática forense II

Hace ocho años, la Informática Forense era solo una asignatura en vías de desarrollo, apenas conocida entre la mayoría de los profesionales de la Criminalística, gestionada por muy pocos y casi aislada de las disciplinas que le dan razón de ser: el Derecho, la Criminalística y la Informática. En la presente publicación, el orden que mostramos no es antojadizo ni aleatorio, sino que indica un camino a seguir por todo aquel que desea desempeñarse como perito en la materia. Hoy el panorama ha cambiado -entre otras razones por la amplia difusión y recepción que tuvo el Manual de Informática Forense, ofrecido a los lectores por esta misma Editorial (2011)- y nuevamente nos encontramos con la Prof. Ing. María Elena Darahuge (práctica-procedimental) y el Prof. Ing. Luis Enrique Arellano González (desarrollo teórico-conceptual), quienes, con el auspicio de la Facultad Regional Avellaneda (Universidad Tecnológica Nacional), han complementado la obra antedicha, ampliando sus alcances sobre los componentes informáticos móviles (iPod, iPad, tablet, telefonía celular) y especificando temas de permanente actualidad, tales como la "cadena de custodia informático forense", que tanto ha dado que hablar en el entorno jurisprudencial durante el año 2012. Este Manual se integra al anterior a fin de brindar un instrumento organizado conceptual y procedimentalmente a los operadores del Derecho (jueces, funcionarios judiciales, abogados de la matrícula), ingenieros, licenciados y peritos en Informática, Sistemas o Computación, licenciados en Criminalística, profesionales y empresarios que aspiren a una visión clara y sencilla de la Problemática Informático Forense, para resolver situaciones cotidianas y darle soporte a sus decisiones. Esperamos que esta obra les proporcione la utilidad y claridad pretendidas.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Bases teóricas complementarias. Metodología suplementaria: computación móvil

Cantidad de páginas 480

Autor:

  • Luis Enrique Arellano González
  • María Elena Darahuge

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

94 Valoraciones Totales


Más libros de Derecho

Gestión laboral

Libro Gestión laboral

La relación laboral entre trabajadores y empresarios tiene su base en un contrato de características especiales: el contrato de trabajo. Podemos definir el contrato de trabajo como un acuerdo bilateral entre una persona, trabajador, que, de forma voluntaria, se compromete a la realización de un trabajo bajo la dirección y organización de otra persona, empresario, a cambio de una remuneración. El objetivo que se persigue con este manual es que el lector adquiera los conocimientos teóricos y prácticos indispensables para proceder a una correcta gestión laboral dentro de la empresa, que ...

La ciudad metropolitana en España

Libro La ciudad metropolitana en España

Probablemente es en los procesos metropolitanos donde de forma más clara y extendida, en lo que respecta a las sociedades modernas, se manifiesta la nueva condición de lo urbano y la auténtica escala y organización de la ciudad real contemporánea. En su acepción más básica un área metropolitana no es sino un área urbana polinuclear que conforma un mercado unitario de residencia y trabajo, que refleja a la vez el aumento de escala del «espacio de vida» colectivo y las diferentes estrategias espaciales de los agentes económicos. La expansión física de los procesos de...

Código Civil

Libro Código Civil

Los textos legales de esta publicación del Código Civil colombiano –cuya primera edición se hizo en el mes de agosto de 1993–, fueron reproducidos con base en la Edición Especial del Centenario (1887-1987), realizada por el Ministerio de Justicia –Superintendencia de Notariado y Registro–, en cumplimiento del Decreto No. 687 de 1987. Las disposiciones legales expedidas con posterioridad, que lo modifican o adicionan, fueron tomadas directamente del Diario Oficial y, de todas maneras, de fuentes públicas. Los títulos del articulado –que no forman parte del texto legal–, así...

Lawfare: guerra judicial-mediática

Libro Lawfare: guerra judicial-mediática

En la segunda década del siglo XXI, la guerra sucia se llama Lawfare. En un poderoso ensayo histórico y alegato político, Rafael Bielsa y Pedro Peretti estudian el lawfare argentino en los dos extremos centenarios de las décadas de 1910 y 2010. Es decir, la ofensiva antinacional de tribunales federales y multimedios dominantes. Con el tiempo, la camarilla judicial creció en virulencia, desenfado y protagonismo y los medios medraron en insistencia, repetición y omnipresencia. Pero la víctima de tal persecución penal y de tanta difamación es la misma entonces y ahora: toda oposición...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas