Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Maneras de hacer mundos

Resumen del Libro

Libro Maneras de hacer mundos

Quisiera ilustrar y comentar algunos de los procesos que entran a formar parte de la construcción de un mundo, sin afán alguno de instruir a dioses o a otros demiurgos, y sin intentar que la investigación sea completa o sistemática. Más que el hecho que algunos mundos en particular estén construidos a partir de otros, y el cómo es así, me preocupan algunas de las relaciones que se dan entre esos mundos. Entre lo que genéricamente suele denominarse filosofía analítica, la obra de Goodman ocupa un lugar singular. Su interés por los problemas de estética, por los lenguajes del arte y por la representación artística son en este sentido determinantes. Goodman escribe a propósito de Maneras de hacer mundos: "Hay pocas etiquetas filosóficas que le puedan valer cumplidamente a un libro que se opone tanto al empirismo como al racionalismo, al materialismo y al idealismo como al dualismo, al esencialismo como al existencialismo, al mecanicismo y al vitalismo, al misticismo y cientifismo, por no mencionar otras ardientes teorías. El resultado podría tal vez describirse como un relativismo radical bajo rigurosas restricciones y que termina siendo algo parecido al irrealismo."

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

30 Valoraciones Totales


Biografía de Nelson Goodman

Nelson Goodman, nacido el 7 de agosto de 1906 en Los Ángeles, California, fue un filósofo y teórico del arte estadounidense reconocido por su trabajo en epistemología, la filosofía del arte y la filosofía de la ciencia. Su influencia se extiende a diversas áreas del conocimiento, especialmente en la forma en que entendemos la representación y la simbolización.

Goodman estudió en la Universidad de California, donde obtuvo su título de bachelor en 1926. Posteriormente, se trasladó a Harvard para seguir su formación doctoral, donde se convirtió en asistente de Willard Van Orman Quine, un filósofo con una notable influencia en la lógica y la teoría del conocimiento. Su relación con Quine fue significativa, ya que ambos compartían el interés por la lógica y el lenguaje, aunque desarrollaron ideas filosóficas divergentes.

Una de las contribuciones más notables de Goodman es su obra The Structure of Appearance (1951), en la que aborda la forma en que percibimos y conceptualizamos el mundo a través de sistemas de representación. En este texto, introduce su famosa teoría de la "reciclabilidad" de los sistemas de representación, que sugiere que los significados y las estructuras son compuestos a partir de elementos que pueden ser reutilizados en diferentes contextos. Esto se convierte en un punto clave en sus posteriores reflexiones sobre el arte y la ciencia.

En 1968, publicó su obra más influyente, Languages of Art, donde examina cómo los sistemas simbólicos y las obras de arte funcionan en la comunicación y la representación. A través de una aproximación analítica, Goodman cuestiona los supuestos tradicionales sobre el arte, argumentando que los símbolos son fundamentales para la creación y apreciación artística. Su enfoque pragmático resuena con la idea de que el significado es algo que emergido de la interacción entre observador y objeto.

  • Teoría de la "Indiscernibilidad": Una de las ideas más provocativas de Goodman es su teoría de la indiscernibilidad, que pone en entredicho la noción de que un objeto puede ser idéntico a otro. Esta teoría tiene implicaciones importantes en cómo interpretamos el arte y la realidad, desafiando tanto las nociones de originalidad como de copia.
  • Problema de la Proyección: Goodman también es famoso por su exposición del "problema de la proyección", que describe cómo los conceptos y teorías afectan nuestra comprensión del mundo. Esta idea es esencial para entender la relación entre la ciencia, el arte y la epistemología.

A lo largo de su carrera, Goodman también fue un defensor del pluralismo en la filosofía, argumentando que no hay un único camino hacia la verdad. Para él, los distintos sistemas de representación deben ser considerados como herramientas diversas para entender la experiencia humana y el mundo que nos rodea.

En 1960, Goodman fue designado como profesor de Filosofía en la Universidad de Brandeis, donde continuó su trabajo académico hasta su jubilación. Su legado se mantiene vivo no solo en la filosofía contemporánea, sino también en disciplinas como la teoría del arte, la crítica literaria y la teoría de la música. Muchos de sus conceptos han influido en generaciones de filósofos y teóricos, y su enfoque analítico ha abierto nuevas vías de investigación en la comprensión del significado y la representación.

Goodman falleció el 25 de noviembre de 1998 en Boston, Massachusetts, dejando un impacto duradero en el campo de la filosofía y un legado que sigue influyendo en el pensamiento contemporáneo sobre el arte y la percepción.

Más libros de Nelson Goodman

Los lenguajes del arte

Libro Los lenguajes del arte

Los lenguajes del arte de Nelson Goodman es una obra de referencia en el estudio del arte y la teoría de los símbolos. Nelson Goodman, uno de los padres del nominalismo contemporáneo, examina y compara en este volumen los tipos más importantes de símbolos y sistemas simbólicos, desde los propios del lenguaje natural hasta los que se emplean en la representación y la expresión pictóricas, así como en la notación musical. Goodman define los sistemas simbólicos estéticos en comparación con los demás sistemas simbólicos; una tarea semejante, en el ámbito artístico, a la que...

Más libros de Filosofía

Invitación a la utopía

Libro Invitación a la utopía

No corren tiempos propicios para la utopía. Pero quizá sea esa su característica principal: la de tener que avanzar contra viento y marea. La situación de destierro en que viven hoy las personas y los proyectos utópicos es muy similar a la de los poetas en la República de Platón: son expulsados de la ciudad ideal porque no alcanzan la verdad. Este libro pretende intervenir en el actual debate en torno a dos concepciones de la razón, la utópica y la científico-técnica, con un doble objetivo: por una parte, rehabilitar y activar la utopía con sentido crítico y dialéctico en medio...

Taoísmo: (recopilación de Los Textos)

Libro Taoísmo: (recopilación de Los Textos)

El taoísmo es una verdadera y gran tendencia filosófica y religiosa, creada por Dios en China. Su fundación fue establecida incluso en la antigüedad por el Divino Emperador de China -Huang Di-. Pero fue diseñado por el Divino Discípulo de Huang Di -Lao Tsé- en la forma del libro Tao Te Ching -Libro sobre Tao y Te-.En chino, es llamado por la palabra Tao, Un Dios Universal (Dios-el-Padre, el Creador, Ishvara, Alá, Svarog -por estas y otras palabras las personas Le llaman en diferentes idiomas-).Te son los Espíritus Santos que emanan de la Morada de Tao, incluso, en la forma de la...

La invención de lo humano

Libro La invención de lo humano

La formación histórica de la idea europea de individuo como sujeto con disponibilidad de sí mismo es solidaria de la historia social de la habilitación del trabajo como medio de realización moral y ambas, a su vez, son hebras en la trama histórica, social y teórica que da cuerpo a las nociones de libertad y conocimiento expresadas en las distintas versiones de lo humano contenidas en la tradición europea.La organización comprensiva de dicha tradición en cuatro grandes paradigmas (aristocrático, estamental, pericial y comercial) no sólo permite contar de modo sucinto o poético,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas