Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los lenguajes del arte

Resumen del Libro

Libro Los lenguajes del arte

Los lenguajes del arte de Nelson Goodman es una obra de referencia en el estudio del arte y la teoría de los símbolos. Nelson Goodman, uno de los padres del nominalismo contemporáneo, examina y compara en este volumen los tipos más importantes de símbolos y sistemas simbólicos, desde los propios del lenguaje natural hasta los que se emplean en la representación y la expresión pictóricas, así como en la notación musical. Goodman define los sistemas simbólicos estéticos en comparación con los demás sistemas simbólicos; una tarea semejante, en el ámbito artístico, a la que Russell y Wittgenstein llevaron a cabo en el terreno de la epistemología y el pensamiento científico.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Aproximación a la teoría de los símbolos

Cantidad de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

31 Valoraciones Totales


Biografía de Nelson Goodman

Nelson Goodman, nacido el 7 de agosto de 1906 en Los Ángeles, California, fue un filósofo y teórico del arte estadounidense reconocido por su trabajo en epistemología, la filosofía del arte y la filosofía de la ciencia. Su influencia se extiende a diversas áreas del conocimiento, especialmente en la forma en que entendemos la representación y la simbolización.

Goodman estudió en la Universidad de California, donde obtuvo su título de bachelor en 1926. Posteriormente, se trasladó a Harvard para seguir su formación doctoral, donde se convirtió en asistente de Willard Van Orman Quine, un filósofo con una notable influencia en la lógica y la teoría del conocimiento. Su relación con Quine fue significativa, ya que ambos compartían el interés por la lógica y el lenguaje, aunque desarrollaron ideas filosóficas divergentes.

Una de las contribuciones más notables de Goodman es su obra The Structure of Appearance (1951), en la que aborda la forma en que percibimos y conceptualizamos el mundo a través de sistemas de representación. En este texto, introduce su famosa teoría de la "reciclabilidad" de los sistemas de representación, que sugiere que los significados y las estructuras son compuestos a partir de elementos que pueden ser reutilizados en diferentes contextos. Esto se convierte en un punto clave en sus posteriores reflexiones sobre el arte y la ciencia.

En 1968, publicó su obra más influyente, Languages of Art, donde examina cómo los sistemas simbólicos y las obras de arte funcionan en la comunicación y la representación. A través de una aproximación analítica, Goodman cuestiona los supuestos tradicionales sobre el arte, argumentando que los símbolos son fundamentales para la creación y apreciación artística. Su enfoque pragmático resuena con la idea de que el significado es algo que emergido de la interacción entre observador y objeto.

  • Teoría de la "Indiscernibilidad": Una de las ideas más provocativas de Goodman es su teoría de la indiscernibilidad, que pone en entredicho la noción de que un objeto puede ser idéntico a otro. Esta teoría tiene implicaciones importantes en cómo interpretamos el arte y la realidad, desafiando tanto las nociones de originalidad como de copia.
  • Problema de la Proyección: Goodman también es famoso por su exposición del "problema de la proyección", que describe cómo los conceptos y teorías afectan nuestra comprensión del mundo. Esta idea es esencial para entender la relación entre la ciencia, el arte y la epistemología.

A lo largo de su carrera, Goodman también fue un defensor del pluralismo en la filosofía, argumentando que no hay un único camino hacia la verdad. Para él, los distintos sistemas de representación deben ser considerados como herramientas diversas para entender la experiencia humana y el mundo que nos rodea.

En 1960, Goodman fue designado como profesor de Filosofía en la Universidad de Brandeis, donde continuó su trabajo académico hasta su jubilación. Su legado se mantiene vivo no solo en la filosofía contemporánea, sino también en disciplinas como la teoría del arte, la crítica literaria y la teoría de la música. Muchos de sus conceptos han influido en generaciones de filósofos y teóricos, y su enfoque analítico ha abierto nuevas vías de investigación en la comprensión del significado y la representación.

Goodman falleció el 25 de noviembre de 1998 en Boston, Massachusetts, dejando un impacto duradero en el campo de la filosofía y un legado que sigue influyendo en el pensamiento contemporáneo sobre el arte y la percepción.

Más libros de Nelson Goodman

Maneras de hacer mundos

Libro Maneras de hacer mundos

Quisiera ilustrar y comentar algunos de los procesos que entran a formar parte de la construcción de un mundo, sin afán alguno de instruir a dioses o a otros demiurgos, y sin intentar que la investigación sea completa o sistemática. Más que el hecho que algunos mundos en particular estén construidos a partir de otros, y el cómo es así, me preocupan algunas de las relaciones que se dan entre esos mundos. Entre lo que genéricamente suele denominarse filosofía analítica, la obra de Goodman ocupa un lugar singular. Su interés por los problemas de estética, por los lenguajes del arte...

Más libros de Arte

Optimismo para periodistas

Libro Optimismo para periodistas

En tiempos de comunicación digital y de redes sociales, descubre las tendencias actuales del periodismo, las nuevas competencias para los profesionales del sector, los modelos de financiación más innovadores, las técnicas para mejorar tu reputación online, cómo deben ser las nuevas redacciones, las relaciones con la audiencia y los nuevos formatos multiplataforma en los medios de comunicación. "Optimismo para periodistas" está indicado tanto para aquéllos que empiezan como para los profesionales que quieren respuestas ante la crisis de una profesión en constante cambio. A partir de...

El Levantador de Pesas

Libro El Levantador de Pesas

El Levantador de Pesas consistirá en una sesión de 45 minutos aproximadamente, donde se invita al público a conocer un atisbo de las enigmáticas vidas de una psicótica ejecutiva, un historiador depresivo, y un frustrado psicólogo. Una historia donde las barreras geográficas se desvanecen para ser un testimonio universal de la vida.

La restauración del papel

Libro La restauración del papel

Como todas las disciplinas que componen la conservación y restauración de bienes culturales, una buena restauración de un papel (de un dibujo, de un grabado, de un mapa, de un documento) requiere no sólo una amplia experiencia, sino también una serie de conocimientos de otro tipo: los que se pueden transmitir mediante palabras, conocimientos como los que se pueden escribir en una pizarra, o en un libro. La restauración del papel reúne buena parte de este tipo de saberes: los necesarios para permitir a la persona interesada conocer la naturaleza de esta actividad, para guiar al...

El Proceso de Opinión Pública

Libro El Proceso de Opinión Pública

Que es la opinion publica? Como podemos conocerla? Como podemos analizarla? Este volumen presenta un modelo del proceso de la opinion publica que nos permite responer a las preguntas. El modelo trata la oponion publica como un fenomeno interactivo, multidimensional, continuamente cambiante, cuyos diversos aspectos constituyen las pautas interrelacionadas causalmente. Esto contrasta con la idea de considerar la opinion publica como estados de consenso o disenso publico, sobre aspectos que enfrentan a la gente en distintos momentos, a todos a la vez. El modelo integra la teoria de la ciencia...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas