Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los textos vetados de Matías Romero

Resumen del Libro

Libro Los textos vetados de Matías Romero

Matías Romero fue una figura destacada del liberalismo mexicano de la segunda mitad del siglo XIX: representó al gobierno republicano en Estados Unidos durante los años de la Intervención francesa, fue tres veces secretario de Hacienda con los presidentes Juárez y Díaz y, entre 1882 y 1898, estuvo al frente de la legación de México en Washington. En su calidad de ministro plenipotenciario, Romero llevó a cabo una original labor de "diplomacia de la información", a través de una serie extensa de publicaciones en inglés, en la prensa estadounidense o en forma de libros y folletos, con el propósito de defender y promover los intereses y las posturas mexicanas, dentro de una relación tan asimétrica como era aquella con Estados Unidos. Entre 1894 y 1897, al final de su carrera, Romero escribió seis ensayos en inglés, sobre temas de relaciones interamericanas, situación política mexicana, comercio bilateral, con el propósito de publicarlos en Estados Unidos, como había hecho con anterioridad. De forma inesperada, tales escritos generaron discrepancias y controversias con el gobierno mexicano. De ellos, tres no vieron la luz, uno apareció sólo en México y dos se aplazaron unos años, debido a algún tipo de veto o restricción desde arriba. ¿Por qué, a partir de cierto momento, el gobierno de Díaz intervino en contra de los escritos de su principal diplomático, responsable de la relación exterior más importante para México, y amigo personal del presidente? Este libro analiza los seis ensayos controvertidos y sus peripecias editoriales, que constituyen un observatorio privilegiado para conectar percepciones y toma de decisiones en México con la actuación diplomática de Romero en Estados Unidos, tanto ante el Departamento de Estado, como ante la opinión pública, con un claro énfasis transnacional. Sus proyectos informativos suscitaron reacciones, en México y en Estados Unidos, las que, a su vez dieron vida a negociaciones alrededor de los significados y de la autorización a publicar y, en algunos casos, a controversias con sus superiores y a polémicas públicas. La desaprobación del gobierno y las discusiones que se produjeron al respecto, son reveladoras de cambios importantes en la manera de concebir tanto las relaciones con Estados Unidos como la acción diplomática mexicana afínales del siglo XIX. Este trabajo presenta los contextos que enmarcan los ensayos de Romero, así como las motivaciones y las intenciones del autor, y su contenido, en cuanto a la información que proveen acerca de la relación bilateral. Se estudia la recepción de los textos por parte de los círculos gubernamentales, así como las negociaciones a las que dieron lugar y el manejo editorial al que se vieron sometidos; y se contrastan estas reacciones con las de los interlocutores estadounidenses de Romero. Se indaga acerca de los elementos de disonancia con respecto a la ortodoxia política de fin de siglo, para conseguir un mapa de los puntos de fricción entre Romero y el gobierno porfirista, y de su incidencia en la relación bilateral y en la política mexicana. El volumen incluye una traducción del ensayo Commercial Relations between the United States and Mexico, elaborado por Romero en 1896, el principal de entre los que el gobierno mexicano le prohibió publicar, y que ha permanecido inédito hasta ahora. El rescatarlo del lejano veto oficial, además de representar un homenaje a la trayectoria diplomática de Romero, permite ofrecer información valiosa sobre la gestión de las relaciones México Estados Unidos, y los recelos que éstas alimentaban en la cultura política mexicana.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Diplomacia, información y control burocrático, 1894-1898. Contiene el texto inédito Las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, de Matías Romero

Cantidad de páginas 188

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

39 Valoraciones Totales


Más libros de Paolo Riguzzi

Ferrocarriles y vida económica en México, 1850-1950

Libro Ferrocarriles y vida económica en México, 1850-1950

"Six essays approach the history of Mexican railroads from the perspective of the 'new economic history.' See especially Soto's essays on the relationship between industry and railroads in Monterrey, and Grunstein Dickter on the difference in approach between the científicos and the Carrancistas; however, all essays are important and well done. Recommended"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Más libros de Economía y Negocios

La inserción laboral de los economistas

Libro La inserción laboral de los economistas

Hoy día la profesión de economista goza de popularidad social, y se trata de uno de los perfiles profesionales preferidos por los empresarios. Sin embargo, aún sabemos poco sobre las particularidades de la inserción laboral en la profesión. Este libro, fruto de la colaboración entre investigadores sociales de distintos campos -economía de la educación, economía laboral y pedagogía-, define el marco conceptual, metodológico e instrumental para el estudio del historial académico y laboral de los economistas. Entre otros aspectos, la obra aborda la búsqueda de empleo y la inserción ...

La empresa red : tecnologías de la información y la comunicación, productividad y competitividad

Libro La empresa red : tecnologías de la información y la comunicación, productividad y competitividad

Internet ha generado numerosas expectativas sobre la capacidad de las TIC para transformar la educación. Más allá de cuestiones estrictamente tecnológicas, el contexto social emergente plantea nuevas demandas a los sistemas educativos que difícilmente se podrán satisfacer sin el concurso de las tecnologías digitales. En este libro, se presentan los resultados de una investigación sobre el proceso de integración de internet en la educación primaria y secundaria a partir de una encuesta a 9.825 directivos, profesores y alumnos de una muestra representativa de centros educativos de...

Introducción al análisis financiero

Libro Introducción al análisis financiero

El objetivo perseguido con el presente libro consiste en poner a disposición del lector en general, y de los alumnos de disciplinas económicas y empresariales en particular, los elementos y técnicas básicas más relevantes necesarias para diagnosticar la situación económico-financiera de la empresa y pronosticar su futuro. Su carácter didáctico e introductorio hace que resulte innecesario cualquier conocimiento especializado previo en Análisis Financiero. Se tratan, entre otros aspectos, el papel que desempeña el analista financiero como intermediario entre la empresa y el mercado...

Y tú... ¿trabajas en una empresa sana o tóxica?

Libro Y tú... ¿trabajas en una empresa sana o tóxica?

La diferencia fundamental entre las empresas existosas y las mediocres tiene poco que ver con los conocimientos que posean y lo inteligentemente que se manejen. En cambio, sí que depende de lo sanas que sean o lo tóxicas que puedan llegar a ser en términos organizativos. En pocas palabras, una compañía es «saludable» cuando es coherente, clara y completa, y su gestión, las operaciones y la cultura de la misma van unidas. Su efi cacia contribuirá a incrementar la satisfacción de los empleados, la comunicación y el trabajo en equipo, lo que redundará en un proceso empresarial de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas