Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los presidentes (nueva edición)

Resumen del Libro

Libro Los presidentes (nueva edición)

Los presidentes es resultado del oficio periodístico de Julio Scherer, de su talento literario y de la cavilación profunda acerca de cómo son por dentro los gobernantes mexicanos. En 1986 Julio Scherer publicó un libro destinado a convertirse en un clásico del periodismo político y literario: Los presidentes. A casi tres décadas de su publicación, esta nueva edición aumentada y actualizada es el más elocuente homenaje a su autor, fallecido a principios de 2015. Esta actualización procede principalmente de otros libros del autor, e incluye un anexo, "Las casas de los presidentes", basado en reportajes de la revista Proceso que Julio Scherer fundó y dirigió. Julio Scherer escribió este libro magistral convencido de que "eran muchos los crímenes contra la nación y eran pocos los que se atrevían a descorrer el velo que cubría a nuestros presidentes". Recurriendo a su "terca memoria", en esta páginas magistrales recuerda hechos, conversaciones, encuentros y desencuentros que tuvo con ellos -Díaz Ordaz, Echevarría, López Portillo y Miguel de la Madrid en la primera edición, a los cuales ahora se añaden Salinas, Zedillo, Fox y Calderón-, pero al mismo tiempo reflexiona sobre la condición humana de estos mandatarios. Así, Los presidentes es resultado del oficio periodístico, del talento literario y de la cavilación profunda acerca de cómo son por dentro los gobernantes mexicanos. Otro tema central de este libro es la libertad de expresión frente al poder presidencial, e igualmente se confrontan todos los tópicos asociados al ejecutivo en turno: el dedazo, la adulación incondicional, el control de la prensa y la corrupción, los cuales parecen repetirse ad infinitum en este sistema priista que sigue vigente. En esta nueva edición se reproduce un texto de Scherer, escrito en 2014, cuyo foco es el actual presidente, Enrique Peña Nieto, a quien ve comportándose como todos los demás, lo que resulta todavía más grave por todo el tiempo transcurrido, a lo largo del cual los gobernados han tenido que soportar los embates de este nefasto presidencialismo.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Nueva edición aumentada, revisada y autorizada por el autor

Autor:

  • Julio Scherer García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

32 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Scherer García

Julio Scherer García, nacido el 7 de marzo de 1926 en la Ciudad de México, es considerado uno de los más influyentes periodistas y escritores de México. Su carrera abarcó más de seis décadas, durante las cuales se destacó por su compromiso con la verdad y su valentía al enfrentar el poder. Scherer fue un pionero en el periodismo de investigación en México, lo que le valió reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Desde joven mostró interés en la escritura y la literatura. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó en Derecho y en Filosofía. Su carrera periodística comenzó en 1940, cuando se unió a la redacción de Excélsior, un periódico de gran tradición en el país. Allí comenzó a desarrollar su estilo incisivo, que combinaba la investigación rigurosa con una prosa clara y accesible.

En 1976, después de un conflicto con el entonces presidente mexicano, Luis Echeverría, sobre la línea editorial del periódico, Scherer renunció a Excélsior y fundó su propio medio, Proceso, una revista que se convirtió en un referente del periodismo crítico y de investigación en México. Proceso fue una plataforma donde Scherer articuló su visión sobre la política, la corrupción y los abusos de poder. Su enfoque audaz lo llevó a recibir amenazas y ataques, pero nunca claudicó en su compromiso con la verdad.

A lo largo de su carrera, Scherer escribió numerosos libros que abarcan desde crónicas periodísticas hasta ensayos políticos. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los Presidentes", donde realiza un análisis crítico sobre los mandatarios mexicanos del siglo XX, y "La pesada herencia", una reflexión sobre la transición política en México. También escribió sobre la lucha por los derechos humanos y la opresión que enfrentan diversas comunidades en el país.

La voz de Scherer resonó más allá de las páginas de los periódicos y revistas. Su trabajo lo convirtió en un emblemático defensor de la libertad de expresión en México, y fue reconocido con múltiples premios, incluyendo el Premio Nacional de Periodismo en varias ocasiones. Su influencia se extendió a nuevas generaciones de periodistas, quienes ven en él un modelo a seguir por su ética y su pasión por la verdad.

A pesar de los muchos desafíos que enfrentó, como censura, hostigamientos y la presión política, Scherer nunca dejó que estas adversidades socavaran su trabajo. De hecho, el estado de la libertad de prensa en México se convirtió en uno de sus temas recurrentes. En su lucha por la justicia y la transparencia, se convirtió no solo en un periodista, sino también en un símbolo de resistencia contra la impunidad.

Julio Scherer García falleció el 7 de enero de 2022, pero su legado perdura. A través de su intenso trabajo periodístico y su dedicación a la verdad, dejó una huella indeleble en el periodismo mexicano. Su vida y obra son recordadas por aquellos que creen en la importancia de la información veraz y el papel fundamental que juega en una sociedad democrática.

Hoy, muchos en México y en el mundo siguen sus pasos, inspirados por el valor y la determinación que Scherer mostró a lo largo de su vida. Su nombre se asocia con la lucha por la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos, un legado que seguirá siendo relevante en los años venideros.

Más libros de Ciencias Políticas

El impacto de la crisis en las familias y en la infancia

Libro El impacto de la crisis en las familias y en la infancia

Este estudio analiza el impacto de la crisis financiera y económica sobre la situación de la infancia y las familias en España, y de aquellos sectores más vulnerables a la exclusión social. De ahí que cada componente del estudio realice un análisis de la situación en un contexto determinado así como de las intervenciones llevadas a cabo por instituciones públicas y privadas. El Observatorio Social de España (OSE) es una red de académicos y académicas, investigadores e investigadoras de diversas universidades y centros de investigación en España, expertos en el estudio de las...

Gorbachov: luces y sombras de un camarada

Libro Gorbachov: luces y sombras de un camarada

Con un repaso de sus orígenes, que tanto marcaron su carácter y personalidad, Gorbachov: luces y sombras de un camarada nos desvela un Gorbachov narcisista y ambicioso, pero también trabajador, intuitivo, organizado y culto. Sus titubeos en la aplicación de reformas económicas y de medidas de convivencia en la Unión Soviética contribuyeron a acelerar la implosión del Estado creado por Lenin tras la Revolución Bolchevique. No obstante, siempre eligió el camino de la libertad y no el de la represión.

Manifiesto por una izquierda digital

Libro Manifiesto por una izquierda digital

Cuando se habla de las transformaciones sociales, económicas y culturales de la revolución digital solemos tener que elegir entre planteamientos utópicos (excesivamente ingenuos y faltos de profundidad) y planteamientos distópicos (excesivamente pesimistas y cerrados a toda novedad). En este ensayo-propuesta de acción, los autores proponen una vía intermedia, con la que la izquierda y el progresismo pueda guiarse para adaptarse al revolución digital sin ilusiones vanas en las áreas fundamentales de nuestra vida social: cómo consumimos, cómo trabajamos, cómo nos comunicamos, cómo...

Todo lo que necesitás saber sobre las democracias del siglo XXI

Libro Todo lo que necesitás saber sobre las democracias del siglo XXI

En sus distintas variantes, desde la ateniense hasta nuestros días, la democracia aparece como un sistema incuestionable que ha ido aumentando el grado de participación de los ciudadanos. En este libro, la politóloga Yanina Welp profundiza en la historia de las ideas y los Estados, los modelos que se establecieron en Europa y las Américas, la disputa por el significado de la democracia y del rol atribuido a la ciudadanía. Con casos concretos, muestra la dinámica de estas transformaciones en el siglo XXI: el nacimiento y la incorporación de mecanismos como el referendo, las iniciativas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas