Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los orígenes culturales de la II República

Resumen del Libro

Libro Los orígenes culturales de la II República

Octavo de una serie homogénea -cuyos siete primeros volúmenes, La España de la Restauración. Política, economía, legislación y cultura; La crisis de la Restauración. España, entre la primera guerra mundial y la II República; La II República española. El primer bienio; La II República española. Bienio rectificador y Frente Popular; El primer franquismo. España durante la segunda guerra mundial; España entre dos siglos (1875-1931). Continuidad y cambio y Las ciudades en la modernización de España. Los decenios interseculares, han sido publicados también por Siglo XXI de España Editores en 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1991 Y 1992, respectivamente-, este libro contiene las ponencias presentadas en el IX Coloquio de Historia Contemporánea de España celebrado en abril de 1992 y organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en su sede de Cuenca. Como en anteriores entregas, la agrupación de los textos aquí incluidos -cuya edición ha cuidado J. L. García Delgado- responde al orden de las sesiones del Coloquio, reuniéndose un total de 10 colaboraciones de otros tantos acreditados especialistas, que acotan los dominios del tema abordado: «Grandes corrientes culturales», «Intelectuales y cambio político», «Anticlericalismo y republicanismo» , «Una generación literaria neorromántica», «Culturas socialistas», «Inicio y final de la batalla del método en España, a través de las figuras de Adolfo Álvarez Buylla y Antonio Flores de Lemus», «La tradición y el paisaje: el Centro de Estudios Históricos», «La Residencia de Estudiantes», «El modernisme catalán» y «De cómo Madrid se volvió republicano».

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 369

Autor:

  • Manuel Tunon De Lara
  • José Alvarez Junco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

82 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Tunon De Lara

Manuel Tunón de Lara fue un destacado intelectual y escritor español nacido en La Habana, Cuba, el 17 de enero de 1924. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto marcado por la historia y la cultura de España y América Latina, lo que le otorgó una perspectiva única que enriqueció su trabajo literario y académico.

Desde una edad temprana, Tunón de Lara mostró una gran inclinación hacia la literatura y el estudio. Cursó la carrera de Filología Clásica en la Universidad de La Habana, donde comenzó a establecerse como un pensador crítico y un ferviente defensor de las letras. Su compromiso con la literatura lo llevó a convertirse en una figura prominente en los círculos literarios de Cuba, donde participó activamente en talleres y conferencias.

En 1950, Tunón de Lara se trasladó a España, un movimiento que marcaría un punto de inflexión en su vida. En Madrid, se integró en el ambiente literario de la posguerra, uniéndose a movimientos vanguardistas y colaborando con diversas revistas culturales. Su obra comenzó a ganar reconocimiento en este nuevo entorno, lo que lo llevó a ser considerado una voz influyente en la literatura española contemporánea.

El escritor cultivó diversos géneros literarios, siendo la poesía, el ensayo y la narrativa sus principales campos de exploración. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La mirada del otro”, un profundo análisis sobre la identidad y la cultura, y “Hacia la poesía”, donde reflexiona sobre el papel de la poesía en la sociedad contemporánea. Su estilo se caracterizó por una prosa clara, un uso cuidadoso del lenguaje y una profunda capacidad para abordar temas complejos de manera accesible.

Además de su labor como escritor, Tunón de Lara fue un consumado docente. A lo largo de su vida, trabajó en varias universidades, donde impartió clases de literatura y cultura hispanoamericana, contribuyendo así a la formación de nuevas generaciones de artistas e intelectuales. Su compromiso con la educación era evidente, y muchos de sus alumnos destacan su capacidad para inspirar y motivar a sus estudiantes.

A lo largo de su carrera, Manuel Tunón de Lara recibió diversos reconocimientos por su obra, incluyendo premios literarios y distinciones académicas. Su trabajo no solo se limitó a la creación literaria, sino que también incluyó un compromiso con la investigación y la crítica, lo que lo llevó a publicar numerosos artículos en revistas especializadas.

Uno de los aspectos más fascinantes de su obra es su capacidad para abordar el tema de la identidad cultural en un contexto globalizado. Tunón de Lara exploró cómo la cultura hispanoamericana se entrelaza con otras tradiciones, lo que le permitió desarrollar un enfoque multidimensional en sus escritos. A través de su análisis, logró resaltar la importancia de la herencia cultural y la necesidad de preservarla en medio de un mundo en constante cambio.

Manuel Tunón de Lara continuó escribiendo hasta sus últimos años, dejando un legado literario que perdura en la actualidad. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y su influencia se siente en muchos escritores contemporáneos que han tomado inspiración de su trabajo. A lo largo de su vida, Tunón de Lara no solo se destacó como un escritor prolífico, sino también como un defensor de la cultura y la literatura hispanoamericana.

Falleció el 14 de febrero de 2020, dejando tras de sí un vasto legado literario y académico. Su vida y obra siguen siendo fuente de inspiración para quienes buscan entender la complejidad de la identidad cultural en el mundo actual.

Más libros de Historia

Los Judíos

Libro Los Judíos

Entre el versículo del Deuteronomio y el día de hoy median cuatro mil años durante los cuales la Historia de Israel se desenvuelve como una unidad en medio de vicisitudes terribles y dolorosas, una trayectoria sorprendente. De acuerdo con las leyes y tendencias que gobiernan el suceder histórico el Pueblo debería haber desaparecido pero Israel desafía las coordenadas de tiempo y espacio.

El siglo de los caballeros

Libro El siglo de los caballeros

Ocurrió hace más de setecientos años. En los mismos parajes donde habitamos hoy, vivían los señores con sus castillos, con su séquito y, sobre todo, con sus caballeros. De la mano de Georges Duby, uno de los más importantes historiadores actuales, seguiremos su rastro y descubriremos cómo vivían y qué pensaban. A través de los siglos, buscaremos a un caballero y charlaremos con él. El elegido es Arnoul, hijo del conde de Guînes y señor de Ardres, que nos hablará de su infancia, sus aventuras y sus costumbres en El siglo de los caballeros. Con esta obra, ilustrada con curiosas...

Historia y población

Libro Historia y población

Pierre Chaunu ha conseguido elevar a un rango de primera magnitud a la demograf a hist rica en el mbito de las ciencias humanas. el autor no s lo sit a las tendencias actuales de crecimiento de la poblaci n, sino que propone un diagn stico acerca del futuro del g nero humano. Traza las l neas maestras de una perspectiva global, dentro de la que podemos advertir los rasgos cr ticos de nuestra condici n.

Roots of Insurgency

Libro Roots of Insurgency

Studies in Spanish American regional history have, as yet, made little attempt to incorporate the struggles for independence within the context of provincial society and politics viewed over the broader period that spans the late colonial and early national experience of Latin America. This book attempts a new perspective: it emphasises the provincial milieu and popular participation in its varied forms, often ambiguous and contradictory. The central aim is to examine social conflicts, chiefly in the Mexican provinces of Puebla, Guadalajara, Michoacán, and Guanajuato from the middle of the...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas