Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los límites de la cultura

Resumen del Libro

Libro Los límites de la cultura

¿Cómo entender hoy la convivencia entre culturas, los sentimientos de identidad y pertenencia, la idea de nación? Las teorías posmodernas han firmado el acta de defunción de estos conceptos: han dicho que lo único que existe son diferencias, efectos ilusorios de identidad. La cultura o la nación serían así meras ficciones, objetos construidos por operaciones discursivas que pueden ser desmontadas. Semejante formulación soslaya que estas invenciones son productos históricos y que tienen consecuencias en el modo en que las personas y los grupos elaboran, escenifican y dan sentido a su experiencia cotidiana. En este libro, Alejandro Grimson indaga los desafíos de la realidad intercultural en que vivimos, para pensar posibles horizontes de imaginación social y política. Con clara vocación crítica, dispara contra las perspectivas que han enaltecido la diversidad ignorando deliberadamente los poderes en juego y las desigualdades sobre las que muchas veces están fundadas las diferencias. Por ello, en estas páginas se trata del fin de los "fines" anunciados, se postula una reconstrucción del constructivismo y se reponen los sentidos políticos del intervencionismo banalizador. Atento a la heterogeneidad de las sociedades, a los debates políticos y culturales de las últimas décadas, y a los procesos desencadenados por los movimientos sociales, Grimson subraya la necesidad de cambiar las matrices teóricas. Al proponer nuevas miradas sobre la alteridad, la xenofobia, el racismo o los fundamentalismos contemporáneos, redefine una teoría de la cultura. La potencia política de su argumento radica en que apuntala la búsqueda de nuevos acuerdos que impliquen una vida en común y un horizonte socialmente igualitario.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Crítica de las teorías de la identidad

Cantidad de páginas 272

Autor:

  • Alejandro Grimson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

60 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro Grimson

Alejandro Grimson es un renombrado antropólogo, escritor y académico argentino, conocido por su trabajo en el campo de la antropología social y su exploración de la identidad cultural en América Latina. Nacido en Buenos Aires en 1959, Grimson ha dedicado gran parte de su carrera a investigar las dinámicas sociales y culturales que configuran la identidad de los pueblos latinoamericanos. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido combinar la antropología con la sociología y los estudios culturales, enriqueciendo así su comprensión del contexto sociocultural de la región.

Grimson se graduó en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en antropología y comenzó a desarrollar su interés por la relación entre cultura e identidad. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en diversas instituciones y ha publicado numerosos artículos y libros que han sido fundamentales para el desarrollo del pensamiento antropológico contemporáneo en Argentina y América Latina.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Grimson es su enfoque en la identidad como un constructo social. Él argumenta que la identidad no es una entidad fija, sino que se construye y reconfigura constantemente en función de los contextos históricos y sociales. Esta perspectiva se refleja en su libro "La Argentina en el espejo de su diversidad", donde analiza cómo las distintas identidades culturales en Argentina han sido moldeadas por la historia, la migración y las interacciones sociales.

A lo largo de su carrera, Grimson ha estado involucrado en numerosos proyectos de investigación que han abordado temas como la multiculturalidad, el postcolonialismo y la globalización. Su trabajo ha sido especialmente relevante en el análisis de las identidades indígenas y afrodescendientes en Argentina, contribuyendo a dar visibilidad a las luchas y reivindicaciones de estos grupos en el contexto de una sociedad que ha tendido a invisibilizarlos.

Publicaciones Destacadas
  • "El lugar de los otros: etnicidad y política en el contexto latinoamericano"
  • "Identidades en tensión: Argentina y sus marginados"
  • "Antropología de la identidad: miradas contemporáneas"

Además de su labor como investigador, Grimson ha trabajado como docente en diversas universidades, donde ha influido en generaciones de estudiantes de antropología y ciencias sociales. Su estilo de enseñanza se caracteriza por un enfoque crítico y reflexivo, fomentando la participación activa de los alumnos en el análisis de las problemáticas sociales contemporáneas.

En la actualidad, Grimson continúa su labor académica y de investigación, participando en conferencias y seminarios tanto a nivel nacional como internacional. Su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos lo han llevado a colaborar con diversas organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales, en un esfuerzo por promover un entendimiento más profundo y inclusivo de la diversidad cultural en Argentina.

La obra y el legado de Alejandro Grimson se destacan por su contribución a la comprensión de la complejidad de las identidades en América Latina. Su análisis crítico y su enfoque interdisciplinario han sido fundamentales para el desarrollo de la antropología contemporánea en la región. A medida que el mundo enfrenta desafíos relacionados con la globalización y la migración, el trabajo de Grimson sigue siendo relevante, ofreciendo una visión matizada de las dinámicas culturales que dan forma a nuestras sociedades.

Más libros de Ciencias Sociales

La fábrica del crimen

Libro La fábrica del crimen

Vicente es un adolescente que junto con dos de sus compañeros de escuela asesina a su padre, a su madre y a su hermana; al primero, de dos disparos y a las mujeres, a puñaladas. Pretende fingir un secuestro por parte del narco y pedir rescate a la familia de su madre. Está seguro de que nada le sucederá porque la mayoría de los crímenes que se cometen en su localidad, Ciudad Juárez, quedan impunes. Basada en hechos reales y tras una intensa investigación, Sandra Rodríguez Nieto entreteje la vida de Vicente y su ingreso a la banda de los Artistas Asesinos, con el creciente deterioro...

Barcelona: de la necesidad a la libertad

Libro Barcelona: de la necesidad a la libertad

La Encuesta Metropolitana de Barcelona, encargada y tutelada por diversas instituciones públicas, tuvo cinco ediciones entre los años 1985 y 2006. A partir de ella se obtuvieron una serie de datos que abarcan veinte años fundamentales en la evolución social de la Barcelona metropolitana. La etapa entre 1985 y 2006 marca un período con un relato propio: el de un tiempo de crecimiento en número de personas, en espacios, en riqueza o en educación. Años en los que la sociedad barcelonesa pasa de la escasez a la abundancia, de la necesidad a la libertad, destruyendo antiguos moldes y...

Elogio de la palabra

Libro Elogio de la palabra

Dentro de la crítica general a la moderna era digital que viene formulando en los últimos años el neurobiólogo Lamberto Maffei, y plasmada de momento en sus obras "Alabanza de la lentitud" y "Elogio de la rebeldía" (ambas publicadas en esta colección), el autor centra ahora el foco en nuestro medio de expresión por excelencia tanto verbalmente como por escrito. En este "Elogio de la palabra", Maffei recuerda que es nuestra forma de expresarnos lo que nos distingue como humanos y que es la palabra la herramienta que nos sirve para comunicarnos tanto con los otros como con nosotros...

Llover en la sierra Ritualidad y cosmovisión en torno al Rayo entre los zapotecos del sur de Oaxaca

Libro Llover en la sierra Ritualidad y cosmovisión en torno al Rayo entre los zapotecos del sur de Oaxaca

Desde la perspectiva del autor, entre los zapotecos sureños el Rayo es una entidad múltiple, polisémica; regente de la lluvia y encargada de fecundar la tierra; dueña del monte, de los animales y de las plantas. El Rayo o Cocijo, como se le ha registrado desde principios del periodo novohispano, al igual que otras deidades de la lluvia mesoamericanas, es a la vez benevolente y colérico, hídrico y telúrico, tempestivo e intempestivo, acuático e ígneo. Siendo la región zapoteca del sur una de las menos conocidas dentro del ámbito de los estudios antropológicos de Oaxaca y de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas