Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los diez libros de arquitectura

Resumen del Libro

Libro Los diez libros de arquitectura

El tratado de arquitectura de Marco Vitruvio Polión, el único entre los producidos por la civilización grecorromana que ha llegado completo hasta nosotros, es un examen sistemático de todos los aspectos que debe conocer quien desee construir -lugar adecuado, materiales que hay que emplear, tipos de edificios, órdenes, ornamentos y máquinas variadas-, y recoge, asimismo, otras muchas consideraciones astronómicas y matemáticas, además de anécdotas y citas de otros autores precedentes. Escritos en la época de César, a quien están dedicados, prefigurando ya la estrecha conexión que habría de establecerse en el futuro entre la arquitectura y los intereses del Estado, Los diez libros de arquitectura prepararon ideológicamente el terreno para los grandes programas constructivos de la Roma imperial. Verdadera " summa " de todo el saber arquitectónico de la Antigüedad, la obra de Vitruvio fue copiada muchas veces a lo largo de la Edad Media y reimpresa sin tregua en todos los países del mundo a partir de su primera edición en 1486 y constituye, sin duda, un texto capital de nuestra tradición cultural y el tratado artístico más influyente de la historia de Occidente. La presente edición -prologada por Delfín Rodríguez Ruiz y traducida directamente del original latino por José Luis Oliver Domínguez con criterios actualizados- está enriquecida con una selección de los grabados más relevantes aparecidos en las principales ediciones del Renacimiento y el Barroco.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 398

Autor:

  • Marco Vitrubio Polión
  • Delfín Rodríguez Ruiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

82 Valoraciones Totales


Biografía de Marco Vitrubio Polión

Marco Vitrubio Polión, conocido comúnmente como Vitrubio, fue un arquitecto, ingeniero y escritor romano que vivió en el siglo I a.C. Su obra más conocida, De Architectura, es un tratado en diez libros que ha sido fundamental en la historia de la arquitectura y la ingeniería. Nacido alrededor del año 80 a.C., en un contexto en el que la Roma republicana estaba en pleno auge, Vitrubio se convirtió en una figura clave en el desarrollo de la teoría arquitectónica y la práctica técnica del mundo antiguo.

Vitrubio nació en la región de Estridón, en la actual Italia, en una familia que pertenecía a la clase baja. A pesar de sus orígenes humildes, su talento natural y su dedicación lo llevaron a convertirse en un arquitecto de renombre. Se dice que estuvo involucrado en la construcción de importantes obras durante su vida, aunque los detalles específicos sobre estas construcciones no han perdurado en el tiempo.

Uno de los aspectos más interesantes de Vitrubio es su enfoque multidisciplinario que abarcaba no solo la arquitectura, sino también la ingeniería, la física, la matemática y la astronomía. Su tratado De Architectura no solo es un manual sobre la construcción de edificios, sino también un compendio de conocimientos técnicos y científicos aplicados a la arquitectura. Este texto se considera la primera obra arquitectónica conocida y ha influido a generaciones de arquitectos y diseñadores a través de los siglos.

El tratado está dividido en diez libros, cada uno de los cuales aborda diferentes aspectos de la arquitectura. En el primer libro, Vitrubio establece la importancia de la proporción y la simetría en la arquitectura, sugiriendo que todo edificio debe estar en armonía con el cuerpo humano. En el segundo libro, se centra en la construcción de templos, abordando no solo los aspectos estéticos, sino también los materiales y técnicas necesarias. El tercer libro se dedica a la planificación de ciudades, mientras que otros libros abordan temas como la construcción de máquinas, el uso de materiales y la influencia del clima en la arquitectura.

Uno de los conceptos más famosos introducidos por Vitrubio es el de la proporción áurea, que se basa en la idea de que hay una relación matemática ideal que debería guiar el diseño arquitectónico. Esta proporción ha sido utilizada no solo en la arquitectura, sino también en otras artes y disciplinas, y sigue siendo relevante en el ámbito del diseño contemporáneo.

Vitrubio también enfatizó la importancia de la observación y el estudio en la práctica arquitectónica. En su obra, anima a los arquitectos a estudiar la naturaleza y los principios que rigen el mundo físico, lo que les permitirá crear estructuras que sean no solo bellas, sino también funcionales y duraderas. Esta visión integral de la arquitectura ha influido profundamente en el desarrollo de la teoría arquitectónica a lo largo de la historia.

A lo largo de los siglos, la obra de Vitrubio ha sido objeto de estudio e interés por parte de arquitectos, ingenieros y artistas. Su trabajo ha sido traducido a numerosos idiomas y ha sido un referente durante el Renacimiento, donde pensadores como Leonardo da Vinci y Andrea Palladio se inspiraron en sus ideas y conceptos. La relevancia de su tratado no solo radica en su contenido, sino también en la capacidad de Vitrubio para sintetizar el conocimiento de su tiempo y presentarlo de una manera accesible y sistemática.

Súbitamente, las ideas de Vitrubio, que parecían relegadas a la antigüedad, comenzaron a resurgir en el Renacimiento, alimentando un renovado interés por la arquitectura clásica y las proporciones armoniosas. Su influencia se extendió desde la Europa medieval hasta el mundo contemporáneo, donde aún se discuten y aplican sus principios.

Marco Vitrubio Polión dejó un legado duradero que trasciende su tiempo. Su trabajo no solo ha sido fundamental en la formación de la práctica arquitectónica, sino que también ha contribuido al desarrollo del pensamiento científico y técnico en la historia de la humanidad. En un mundo donde la arquitectura continúa evolucionando, el impacto de Vitrubio sigue vivo, recordándonos la importancia de la proporción, la funcionalidad y la belleza en la creación de espacios que habitar.

Más libros de Arquitectura

El Oficio del Jefe de Obra

Libro El Oficio del Jefe de Obra

La figura del jefe de obra resulta imprescindible en la construccion actual. Es un vertice en el que confluyen los intereses, muchas veces cruzados, de los distintos agentes del proceso edificatorio definidos en la LOE. Ejercer tan delicada funcion no requiere sin embargo, una titulacion academica especifica. El proposito de este libro es proporcionar conocimientos y fomentar la reflexion a aquellos que desean adentrarse en el complejo mundo de la direccion ejecutiva de las obras. Asimismo, pone en evidencia las carencias que padecen estos profesionales para formarse de forma reglada, de lo...

Transformaciones

Libro Transformaciones

Las transformaciones son inevitables. Se posan, intervienen, actualizan, adaptan, extienden, amplían: son la relación entre partes construidas en tiempos, materialidades y por actores diferentes. Este libro documenta la experiencia de estudiantes y docentes, que en dos ocasiones se aventuraron a Alemania para investigar las transformaciones edilicias a partir de sus estrategias y proyectos

Tratado de arquitectura hispanomusulmana

Libro Tratado de arquitectura hispanomusulmana

Se aborda el estudio de la formación y desarrollo de las mezquitas hispanomusulmanas conexionadas en lo que cabe con las principales del Norte de África y de Oriente. Se trata de un estado de la cuestión con adelanto de las novedades, enfoques o propuestas articuladas en los últimos decenios en las distintas áreas geográficas de la Península y de los países vecinos: Marruecos, Argelia y Túnez. Se incide en la dualidad iglesia-mezquita, para los orígenes del Islam andalusí, y mezquita-iglesia de la vertiente cristiana a partir del año 1085, la cuestión del paso de un edificio de...

La memoria en los bordes

Libro La memoria en los bordes

Este libro pretende ser una mirada a la obra de Elda Cerrato a través de su propia voz, desde la entrevista que realizara Paula Siganevich, profesora e investigadora de la carrera de Diseño gráfico, en el marco del ciclo de Conferencias Interdisciplinarias TRAMA de Diseño 2007, organizado por la Cátedra Rico de Diseño gráfico y auspiciada por Centro de estudiantes - CEADIG y la Dirección de cultura de la Secretaría de extensión universitaria de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. La conferencia se tituló "La memoria en los bordes"-...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas