Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La sociedad desescolarizada

Resumen del Libro

Libro La sociedad desescolarizada

" ... crítica a la educación tal y como se lleva a cabo en las economías "modernas". Lleno de observaciones críticas sobre los planes de estudios de su tiempo, el libro puede parecer desfasado, pero sus afirmaciones y propuestas básicas siguen siendo tan radicales hoy como lo fueron en su momento. A través de ejemplos reales sobre la naturaleza ineficaz de la educación escolarizada, Illich se mostraba favorable al autoaprendizaje, apoyado en relaciones sociales libremente intencionadas en encuentros y conversaciones fluidas e informales ... la institucionalización de la educación marca una tendencia hacia la institucionalización de la sociedad, y por el contrario las ideas de des-institucionalización de la educación podrían ser un punto de partida hacia la des-institucionalización de la sociedad. Y ahí es donde la radicalidad de sus ideas queda clara. Como pensador holístico, con una inteligencia formidable y una erudición cultural amplísima, Illich siempre planteó sus análisis en los términos más amplios posibles, pero precisos y certeros en sus críticas." --Wikipedia.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 160

Autor:

  • Ivan Illich

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

21 Valoraciones Totales


Biografía de Ivan Illich

Iván Illich, nacido el 4 de septiembre de 1926 en Viena, Austria, fue un influyente filósofo, teólogo y crítico social, cuyas ideas desafiaron las convenciones establecidas en la educación, la medicina y la vida moderna. Proveniente de una familia educada y culta, Illich pasó su infancia en diferentes países debido a la Segunda Guerra Mundial, lo que le permitió desarrollar una perspectiva amplia sobre las culturas y sociedades.

Illich se trasladó a los Estados Unidos en la década de 1950, donde comenzó su formación académica y religiosa. Se convirtió en sacerdote católico y trabajó en el área de la educación y el desarrollo social en América Latina. Sin embargo, a medida que su pensamiento maduró, Illich se volvió cada vez más crítico de la institucionalización de la educación y la medicina, creyendo que estas estructuras a menudo hacían más daño que bien a la sociedad.

Su obra más conocida, Deschooling Society (1971), revolucionó la forma en que se pensaba sobre la educación. En este libro, Illich argumentó que las instituciones educativas tradicionales eran opresivas y excluyentes, y que la sociedad debería moverse hacia un modelo en el que el aprendizaje fuese autodirigido y basado en la experiencia. Criticó la idea de que la educación debía ser un proceso formal y estructurado, sugiriendo que el acceso al conocimiento debería ser abierto y accesible para todos.

Además de su crítica a la educación, Illich también abordó el tema de la medicina en su obra Medical Nemesis (1975). En este trabajo, argumentó que la medicina moderna, en lugar de sanar, a menudo producía sufrimiento y dependencia. Sostenía que la medicalización de la vida había llevado a un estado de alienación, donde los individuos eran vistos como pacientes en lugar de personas con experiencias únicas. Su crítica fue radical y provocadora, y generó un amplio debate en la comunidad médica y académica.

Illich es también conocido por su concepto de "convivialidad", que se refiere a la idea de que la tecnología y las instituciones deben estar al servicio del ser humano y fomentar relaciones sanas y comunitarias. En su libro Tools for Conviviality (1973), Illich propuso que las herramientas y tecnologías deben ser diseñadas de manera que empoderen a las personas y promuevan formas de vida sostenibles, en lugar de deshumanizarlas o controlarlas.

A lo largo de su vida, Illich abogó por la simplicidad voluntaria y la desinstitucionalización de la sociedad. Se convirtió en un defensor de la capacidad humana para autogestionarse y tomar decisiones informadas sobre sus propias vidas. Su enfoque era esencialmente anti-autoritario, promoviendo la idea de que las personas deberían ser libres de organizarse y vivir de acuerdo con sus propias necesidades y deseos, sin la interferencia de estructuras institucionales opresivas.

A pesar de su impacto en diversas disciplinas, Illich se retiró de la vida pública en la última parte de su vida y se trasladó a Cuernavaca, México, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre sus ideas. Falleció el 2 de diciembre de 2002, dejando un legado que sigue inspirando a pensadores y activistas a cuestionar las estructuras sociales y a buscar alternativas más humanas.

El pensamiento de Iván Illich sigue resonando en el ámbito del activismo contemporáneo, especialmente en módulos educativos alternativos, movimientos de salud comunitaria y propuestas de vida sostenible. Su crítica a las instituciones establecidas y su llamado a la convivialidad continúan siendo relevantes en un mundo que enfrenta desafíos complejos y multifacéticos.

Más libros de Ciencias Sociales

El surgimiento de Sendero Luminoso

Libro El surgimiento de Sendero Luminoso

El libro busca entender el surgimiento de Sendero Luminoso tomando como epicentro los sucesos de 1969 por la gratuidad de la enseñanza en Ayacucho. Carlos Iván Degregori anota veinte años después para la nueva edición de este título: "El Perú sigue enfrentando problemas enormes y complejos; las heridas del conflicto armado interno desatado por el PCP-SL no se han cerrado; a pesar de los avances lentos y parciales, continúa el clamor por la verdad, justicia, reparaciones y, cada vez más fuerte, por reformas institucionales que nos permitan pensar en un país de ciudadanos, con...

Guiarama Orlando

Libro Guiarama Orlando

" Una guía compacta llena de información práctica y con lo mejor de Orlando. A través de Una mirada a Orlando, la guía ofrece una presentación de la ciudad en cifras, con una breve historia del país y con unas claves para entender la realidad actual y su perfil social, también desde el punto de vista de la autora. En el apartado Diez lugares inolvidables, se hace una propuesta en unas pocas páginas con lo mejor que se puede hacer en este destino según el autor, para aquellos que quieren centrarse en lo fundamental. Lo que hay que ver ofrece una visión más detenida de los lugares...

Per una sociologia impegnata nella realtà sociale / Por una sociología comprometida con la realidad social

Libro Per una sociologia impegnata nella realtà sociale / Por una sociología comprometida con la realidad social

Quanto viene proposto in queste pagine non è volto a creare un nuovo manuale di sociologia, ma a cambiare il modo non solo di “vedere” aspetti della vita sociale prima dimenticati o sottovalutati (come le relazioni tra mondi della vita e sistema sociale), ma anche di praticare il cambiamento della vita sociale per affrontare e risolvere i problemi in atto, spesso di difficile soluzione, affermando in definitiva il primato del benessere sociale (sia nella dimensione del Welfare che del Well-being). È questo un testo, in definitiva, che rappresenta un passo importante a cui devono seguire ...

La fosa de agua

Libro La fosa de agua

«Éste es apenas un rincón de la anomalía de México, un país roto, con más de 30 mil desaparecidos en su geografía» Blanche Petrich Este libro documenta las desapariciones de al menos diez adolescentes - todas estudiantes, con el futuro por delante- en la zona de Ecatepec y Los Reyes Tecámac, en el Estado de México. Lydiette Carrión narra con vértigo la odisea de los padres para encontrar a sus hijas; la precariedad de las investigaciones, realizadas por un sistema policiaco laberíntico, corrupto, criminal y altamente ineficaz, y la estigmatización que sufren las víctimas aún...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas