Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los 90

Resumen del Libro

Libro Los 90

Para algunos en el mejor de los sentidos, para otros en el peor, los 90 fueron años de cambios y también de nuevos paradigmas que pusieron patas para arriba a la Argentina y al mundo, e iniciaron una era de transformaciones vertiginosas tras la caída del Muro de Berlín. Tomás Balmaceda es filósofo, docente universitario y periodista especializado en nuevas tendencias -en los 90 transitó su propia adolescencia, etapa clave para los descubrimientos-. En este libro, bajo su mirada inquieta, inteligente e irónica, pasan las andanzas de dos presidentes argentinos y dos estadounidense muy, pero muy especiales; episodios de corrupción generalizada; privatizaciones brutales y escandalosas; el último alzamiento militar; indultos a condenados por crímenes de lesa humanidad; atentados contra la comunidad judía; el asesinato de un reportero gráfico por fotografiar a un empresario poderoso cuyo rostro hasta entonces nadie conocía; los sinsabores del fútbol de la Selección; el 1 a 1 de la convertibilidad que nos convirtió en nuevos ricos; canales privatizados y nuevos modos de hacer televisión; los altibajos de Diego; la Reforma constitucional; el fin de la colimba; la categoría celebrities llevada al extremo y más allá; la pizza con champán y el sushi como nuevos manjares patrios; el diputrucho y los menemtruchos; la aparición y evolución de los teléfonos celulares e Internet, nada menos. Es decir, mucho de eso que hoy creemos que estuvo siempre, empezó en los 90, años en los que se llegó a decir que estábamos ante el fin de la historia. Pero no. ¿O sí?

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : La década que amamos odiar

Autor:

  • Tomás Balmaceda

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

50 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Balmaceda

Tomás Balmaceda es una figura destacada en la historia de la literatura y la cultura en América Latina, especialmente en su país natal, Argentina. Nacido en el siglo XIX, Balmaceda se convirtió en un escritor prolífico y un intelectual influyente, cuyas obras han dejado una huella significativa en el panorama literario del continente.

Nacido el 24 de julio de 1842 en Buenos Aires, Argentina, Balmaceda creció en un entorno rico en influencias culturales y políticas. Su familia estaba profundamente arraigada en la vida intelectual de la época, lo que le permitió acceder a una educación de calidad y desarrollar su pasión por la literatura desde una edad temprana. Desde sus años de juventud, mostró un interés notable por la escritura, combinando su amor por las letras con un agudo sentido de la realidad social y política que lo rodeaba.

Una de las características más notables de la obra de Balmaceda es su enfoque en temas sociales y políticos. Esto se puede observar en su narrativa, donde explora las tensiones entre la tradición y la modernidad, así como las luchas por la justicia social en una Argentina en transformación. Su escritura no solo es un reflejo de su tiempo, sino que también plantea preguntas universales sobre la condición humana y el papel del individuo en la sociedad.

A lo largo de su carrera, Balmaceda escribió una serie de novelas, ensayos y artículos que se convirtieron en referentes de la literatura argentina. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Cuentos de la selva, una colección que recoge la belleza y la complejidad de la naturaleza argentina, y Las fuerzas extrañas, donde combina elementos de ciencia ficción con la narrativa tradicional. Estas publicaciones no solo le valieron un lugar destacado en la historia de la literatura, sino que también lo consolidaron como un crítico de su tiempo.

Además de su labor como escritor, Tomás Balmaceda desempeñó un papel activo en el ámbito público. Participó en debates sobre la educación, la política y el papel del arte en la sociedad, defendiendo fervientemente la idea de que la literatura debe tener un compromiso con la realidad social. Su visión sobre el papel del intelectual fue pionera, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y pensadores.

La influencia de Balmaceda se puede ver en el trabajo de muchos escritores que vinieron después de él, quienes han tomado su ejemplo para abordar temas similares en sus propias obras. Su capacidad para entrelazar la narrativa con cuestiones sociales y políticas ha resonado en el seno de la literatura argentina, posicionándolo como un precursor de movimientos literarios posteriores.

En conclusión, Tomás Balmaceda es un pilar fundamental de la literatura argentina cuya obra trasciende su tiempo, abordando cuestiones eternas de la humanidad. Su compromiso con la verdad social y su visión crítica del mundo lo han consolidado como un autor relevante, cuyas contribuciones continúan siendo celebradas y estudiadas en la actualidad.

Más libros de Ciencias Sociales

La democracia del conocimiento

Libro La democracia del conocimiento

El conocimiento, más que un medio para saber es un instrumento para convivir. Su función más importante no consiste en reflejar una supuesta verdad objetiva, adecuando nuestras percepciones a la realidad exterior, sino en convertirse en el dispositivo más poderoso a la hora de configurar un espacio democrático de vida común entre los seres humanos. Y es que nuestros principales problemas colectivos no son, contra lo que suele afirmarse, problemas de voluntad, de falta de decisión o de inmoralidad; deberíamos considerarlos también fracasos cognoscitivos o que tienen su origen en un...

Una vida sustentable

Libro Una vida sustentable

En este libro, Natalia Mazzei, la creadora de @Ecointensa, nos ofrece la inspiración, los conocimientos y la motivación para entender el mundo que nos rodea, la manera en que consumimos y lo que podemos hacer para salvar al planeta. Quienes vivimos en la ciudad reconocemos y sabemos de la importancia de reducir el impacto ambiental. Muchas veces creemos que es algo difícil, cuando no imposible, de llevar a cabo. Este libro propone un recorrido por los distintos espacios de desarrollo y consumo de una persona urbana, con herramientas e información para planear nuevas formas de vincularnos...

La construcción social del poder local

Libro La construcción social del poder local

Este libro hace una reflexion critica acerca de las posibilidades de desarrollo local, la participacion ciudadana y la reconfiguracion del poder local influida por la accion de las organizaciones sociales, que en ocasiones afecta a la politica nacional. Es una argumentacion orientada a recuperar al sujeto transformador y constructor de su propio destino, en terminos de posibilidades de autodeterminacion politica: el paso de habitantes a ciudadanos.

¡Nunca más esclavos!

Libro ¡Nunca más esclavos!

Durante mucho tiempo, la emancipación de los esclavos se consideró fruto de la acción de abolicionistas liberales y blancos. Aline Helg, basándose en una rica historiografía de fuentes estadounidenses, latinoamericanas, antillanas, británicas, francesas y holandesas, muestra que, mucho antes del nacimiento de los movimientos abolicionistas, algunos de los millones de esclavos habían logrado liberarse explotando las lagunas del sistema, ya fuera local o globalmente. Este estudio --pionero por su magnitud en el tiempo y el espacio-- destaca el papel continuo de los propios esclavos en el ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas