Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La República de Océana

Resumen del Libro

Libro La República de Océana

Ocana, publicada en Londres en 1656, pertenece al grupo de las utopas polticas, ya que describe la formacin de un nuevo gobierno en una repblica imaginaria. La descripcin es rica en detalles fantsticos, aunque, en sentido estricto, es difcil de calificar su contenido como utpico.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • James Harrington

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

42 Valoraciones Totales


Biografía de James Harrington

James Harrington (1611-1677) fue un filósofo político y escritor inglés, reconocido principalmente por su obra influyente The Commonwealth of Oceana, publicada en 1656. Nacido en Londres, Harrington fue educado en la Universidad de Oxford, donde comenzó a desarrollar sus ideas sobre la política y el gobierno.

Harrington creció en un período de agitación política en Inglaterra. Su época estuvo marcada por la Guerra Civil Inglesa, un conflicto que polarizó al país entre los realistas, leales al rey Carlos I, y los parlamentarios, que buscaban un papel más fuerte para el parlamento en el gobierno. Estas tensiones políticas influyeron profundamente en las ideas de Harrington sobre la representación y el poder.

Uno de los conceptos clave que Harrington exploró fue la relación entre la propiedad y el poder político. Sostenía que la riqueza y los derechos de propiedad son fundamentales para el equilibrio del poder en una sociedad. En The Commonwealth of Oceana, desarrolló un modelo de gobierno que enfatizaba la importancia de una distribución equitativa de la tierra, lo que a su juicio conduciría a una forma ideal de gobierno. Propuso un sistema en el que el control de la tierra se distribuía equitativamente entre los ciudadanos, lo que, según él, ayudaría a prevenir la corrupción y el abuso de poder por parte de una élite dominante.

Harrington también fue un firme defensor de la republicanismo, un enfoque que priorizaba la participación cívica y el control del gobierno por parte de sus ciudadanos. Su visión del republicanismo era progresista para su época, ya que abogaba por un sistema en el cual los ciudadanos pudieran ejercer su voluntad a través de la representación en el parlamento. De esta manera, Harrington anticipó conceptos modernos sobre la democracia y los derechos civiles.

A lo largo de su vida, Harrington se vio envuelto en las luchas políticas de su tiempo. Se alineó con los cromwellianos, un grupo radical que apoyaba al líder puritano Oliver Cromwell. Sin embargo, su visión de un sistema político basado en la propiedad pública y los derechos equitativos no encajaba completamente con los objetivos de la Commonwealth establecida por Cromwell. Esta discrepancia hizo que Harrington se sintiera cada vez más marginado y desilusionado con el rumbo del gobierno. Eventualmente, se retiró a una vida más privada.

En los últimos años de su vida, Harrington continuó escribiendo sobre sus ideas políticas, pero también enfrentó dificultades financieras y problemas personales. Fue encarcelado brevemente en 1660 tras la restauración de Carlos II, ya que sus escritos pro-republicanos eran considerados peligrosos para el nuevo régimen. Tras ser liberado, regresó a Londres, donde vivió hasta su muerte en 1677.

El legado de Harrington ha perdurado más allá de su tiempo. Sus ideas sobre la relación entre la propiedad y el poder influyeron en pensadores políticos posteriores, incluidos filósofos como Thomas Jefferson y John Locke. Aunque su obra fue en ocasiones eclipsada por otras figuras de su época, se le reconoce como uno de los precursores del pensamiento republicano moderno.

A lo largo de su vida, Harrington no solo fue un observador de las luchas políticas de su tiempo, sino un intelectual que contribuyó significativamente a la teoría política. Su visión de la justicia social y la política participativa sigue siendo relevante en debates sobre democracia y derechos de propiedad en el mundo contemporáneo.

En conclusión, James Harrington no solo fue un pensador brillante, sino también un pionero en la concepción de un gobierno justo y equitativo. Su obra continúa inspirando a los estudiosos y activistas políticos que buscan comprender y desarrollar sistemas más justos y representativos en la sociedad moderna.

Más libros de Ciencias Políticas

Revista de la CEPAL No.117, Diciembre 2015

Libro Revista de la CEPAL No.117, Diciembre 2015

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. El objetico de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas en artículos de expertos en economía y otras ciencieas sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores...

Fraternidad como camino para la paz

Libro Fraternidad como camino para la paz

Esta publicación reúne textos producidos en el marco del proyecto de investigación "Fraternidad como camino para la paz. Aportes para repensar los derechos humanos a partir de su potencial ético y relacional", desarrollado en el Instituto de Filosofía del Derecho y Derechos Humanos de la Universidad Católica de Santa Fe. El proyecto se abocó al estudio del concepto de paz moderno plasmado en el derecho internacional, así como al análisis de las coyunturas críticas que este enfrenta. A partir de estas últimas, se propone una revisión de la agenda de la paz en el derecho...

Lapidaria política

Libro Lapidaria política

Las continuidades y rupturas del sistema pol tico, el desmantelamiento del autoritarismo, los cambios de los partidos pol ticos y sus crisis internas, las reformas del PRI y del Estado, las crisis econ micas, el inmutable y monol tico sindicalismo, las elecciones y la democracia son los hilos conductores a trav s de los cuales Rafael Segovia nos ofrece un an lisis de la pol tica mexicana.

México-Estados Unidos, 1986

Libro México-Estados Unidos, 1986

Seguramente la mayoria de los observadores de las relaciones de Mexico con Estados Unidos coincidiria que en 1986 no hubo un mejoramiento en esas relaciones, sobre todo por lo que atane a sus aspectos formales. esta es tambien la impresion que se consigna en muchos de los trabajos que integran este nuevo anuario. Los temas tratados no se circunscriben unicamente a los sucesos registrados durante ese ano. Desde este punto de vista su alcance es mayor y es de esperar que tambien lo sea el interes que despierten.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas