Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La República Baldía

Resumen del Libro

Libro La República Baldía

Con este conjunto de artículos, el intelectual venezolano Luis Pérez Oramas se suma al acopio literario que el ciclo chavista ha desencadenado: un espejo múltiple sobre Venezuela que ha intentado compensar con reflexión la intensidad del ruido propagandístico y los vacíos de la devastación.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Crónica de una falacia revolucionaria

Cantidad de páginas 307

Autor:

  • Luis Enrique Pérez Oramas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

71 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Enrique Pérez Oramas

Luis Enrique Pérez Oramas es un destacado escritor y crítico de arte venezolano, nacido el 19 de diciembre de 1947 en la ciudad de Caracas. Con una carrera que abarca diversas disciplinas, incluyendo la escritura, la crítica y la curaduría, Pérez Oramas se ha consolidado como una de las voces más influyentes en la escena cultural de Venezuela y América Latina.

Estudió Arquitectura en la Universidad Central de Venezuela, pero pronto se volcó hacia el arte y la literatura. Su interés por las artes visuales lo llevó a explorar la conexión entre la escritura y el arte, lo que se reflejó en su obra literaria. A lo largo de su carrera, Pérez Oramas ha publicado numerosos libros de poesía, ensayo y crítica, abarcando una amplia gama de temas, desde la identidad cultural hasta la política y la estética.

Entre sus obras más notables se encuentra “El regreso de El Loco”, un libro que combina la narrativa poética con la exploración crítica del arte contemporáneo. Este trabajo ha sido aclamado tanto por su estilo innovador como por su profunda reflexión sobre la naturaleza del arte y su relación con la sociedad. Además, Pérez Oramas ha estado involucrado en la curaduría de exposiciones de arte en varias instituciones, donde ha desempeñado un papel clave en la promoción de artistas venezolanos y latinoamericanos.

Asimismo, su labor como crítico de arte ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Ha escrito para diversas publicaciones y es conocido por su análisis perspicaz y su capacidad para desentrañar las complejidades del arte contemporáneo. Su enfoque crítico no solo abarca el arte visual, sino que también se extiende a la literatura, lo que le ha permitido establecer conexiones valiosas entre diferentes formas de expresión artística.

Pérez Oramas ha recibido múltiples premios y distinciones en reconocimiento a su trabajo, lo que subraya su relevancia en el ámbito cultural. Uno de sus mayores logros ha sido su participación en la Bienal de Venecia, donde su trabajo como curador ha aportado una nueva perspectiva sobre el arte latinoamericano en el contexto global.

A lo largo de su carrera, ha sido docente en varias universidades, compartiendo su vasto conocimiento con nuevas generaciones de artistas y escritores. Este compromiso con la educación y la formación de jóvenes talentos es una parte integral de su legado, ya que busca inspirar a otros a explorar las fronteras del arte y la literatura.

En resumen, Luis Enrique Pérez Oramas es una figura prominente que ha dejado una marca profunda en el panorama cultural de Venezuela y más allá. Su capacidad para entrelazar la literatura y el arte, junto con su compromiso con la crítica y la curaduría, lo convierten en un referente indispensable para entender las dinámicas del arte contemporáneo en América Latina.

Más libros de Ciencias Sociales

Ropavejeros

Libro Ropavejeros

Estos textos forman parte de «Los discursos de la ropa usada», trabajo de grado para optar al título de Especialista en Periodismo Urbano de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (1997-1999). Trece de los relatos fueron publicados con el título «Historias nuevas para la ropa vieja», por la Editorial Universidad de Antioquia (2000), como ganadores del Premio Nacional de Crónica de ese centro de educación superior. Esta edición incluye dos textos adicionales que ayudan a contextualizar el tema: “Los de levita y los de ruana”, recoge la historia del vestido en Bogotá y ...

El género y la lengua

Libro El género y la lengua

Este ensayo aviva el debate y plantea con claridad los conflictos que suscita el género gramatical. El "lenguaje inclusivo" ha adquirido relevancia entre las reivindicaciones feministas. Hay general acuerdo en que urge mostrar la participación de la mujer en todos los ámbitos, pero el disenso aparece cuando se hace uso del género gramatical masculino ‒o "no marcado", como lo llaman los expertos‒ para referirse globalmente a hombres y mujeres. Hay quienes consideran que para lograr una sociedad más justa deben emplearse las formas todos y todas, todos/as, tod@s, todxs o todes,...

Andamios para una nueva ciudad

Libro Andamios para una nueva ciudad

La publicación de este libro supone un cierre temporal al interés de la autora por el tema del espacio que abarca dos décadas e itinerarios a un lado y otro del océano. Va unido a experiencias de vida y trabajo de campo en distintos contextos geográficos, de intereses artísticos y de preocupaciones por los procesos de transformación social. La reflexión sobre el espacio traspasa los propios límites del trabajo de campo en un lugar concreto y constituye una experiencia y una reflexión cotidiana. La autora se ha centrado en el espacio urbano en tanto en cuanto afecta a las mujeres...

Desarrollo y transformaciones del cuento hispanoamericano en el siglo XIX

Libro Desarrollo y transformaciones del cuento hispanoamericano en el siglo XIX

Este libro examina el origen del cuento literario en Hispanoamerica desde el siglo XIX hasta comienzos del siglo XX. El estudio establece una conexion directa entre las demandas y expectativas sobre el cuento y las necesidades socio-politicas de las naciones hispanoamericanas. El estudio describe tres periodos en el desarrollo y transformacion del cuento literario en Hispanoamerica: Romanticismo, Realismo y Modernismo. En cada periodo se estudian los escritores mas relevantes y se analizan sus obras significativas."

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas