Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El campesino polaco en Europa y en América

Resumen del Libro

Libro El campesino polaco en Europa y en América

Esta obra es una extensa selección del título original en inglés The Polish Peasant in Europa and America que por primera vez se edita en lengua castellana. El objetivo de investigación de El campesino polaco en Europa y en América, se centra en el estudio del cambio social mediante una metodología capaz de captar la interacción entre los factores objetivos y subjetivos que inciden de manera inseparable en ese proceso. El paso de una sociedad tradicional a una moderna y, sobre todo, las pautas de reorganización y adaptación a una sociedad distinta como consecuencia de un proceso migratorio sirven de marco al trabajo. Este clásico de la sociología significó también un modelo para todo un estilo de investigación que inauguró una manera de abordar los fenómenos sociales (con una metodología cualitativa y documentos personales como fuente de datos) y, durante mucho tiempo, ha sido considerado el mejor ejemplo de investigación sociológica empírica.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 424

Autor:

  • William I. Thomas
  • Florian Znaniecki

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

74 Valoraciones Totales


Biografía de William I. Thomas

William Isaac Thomas (1863-1947) fue un destacado sociólogo y psicólogo estadounidense, reconocido por su labor en el campo de la sociología y su influencia en el desarrollo de la teoría de los procesos sociales. Nacido en una familia de inmigrantes irlandeses en una época de cambios significativos en Estados Unidos, Thomas se convirtió en una figura clave en la creación y establecimiento de la sociología como disciplina académica.

Thomas se graduó de la Universidad de Chicago, donde más tarde se unió al facultad. Influenciado por el ambiente intelectual de la época, trabajó junto a otros pioneros como Robert E. Park y Ernest W. Burgess, quienes también jugaron un papel crucial en la fundación de la sociología moderna. A lo largo de su carrera, contribuyó a la creación de varias teorías fundamentales, siendo una de las más influyentes el Teorema de Thomas.

El Teorema de Thomas puede resumirse en la famosa frase: “Si los hombres definen las situaciones como reales, son reales en sus consecuencias”. Este principio resalta la importancia de la percepción social y cómo las creencias y definiciones que las personas otorgan a las situaciones pueden influir en su comportamiento. Esta idea tuvo un profundo impacto en el desarrollo de la sociología y la psicología social, permitiendo a los investigadores entender mejor la dinámica de las relaciones humanas.

Thomas también es conocido por su trabajo en el estudio de las comunidades inmigrantes. Junto con su esposa, Flora L. Thomas, realizó investigaciones sobre las comunidades de inmigrantes en Chicago, centrándose en cómo estas poblaciones se adaptaban y se integraban en la sociedad estadounidense. Su obra más reconocida en este ámbito es The Polish Peasant in Europe and America, en la que exploró las experiencias de los inmigrantes polacos en Estados Unidos y su impacto en la cultura y la sociedad estadounidense.

En su carrera, Thomas también abordó otros temas sociales, como el comportamiento humano y la cultura. A lo largo de sus investigaciones, se interesó en el papel que juega el entorno social en la formación de la identidad y en cómo las normas y valores culturales influyen en el comportamiento individual y colectivo.

A pesar de sus contribuciones significativas a la sociología, también enfrentó críticas y desafíos. Algunos contemporáneos cuestionaron su enfoque y sus métodos de investigación, argumentando que su trabajo carecía de una rigurosidad científica adecuada. Sin embargo, la influencia de William I. Thomas en el campo de la sociología y la psicología social es innegable y continúa siendo relevante en la actualidad.

En sus últimos años, Thomas se dedicó a la enseñanza y la escritura, influenciando a una nueva generación de sociólogos y psicólogos. Su legado perdura a través de sus publicaciones, así como en la influencia que ha tenido en el desarrollo de teorías sociológicas contemporáneas.

William I. Thomas falleció en 1947, pero su trabajo sigue siendo un pilar importante en las ciencias sociales. Su énfasis en la relación entre la percepción social y el comportamiento humano ha enriquecido nuestra comprensión de la vida social y continúa inspirando a investigadores y académicos en diversas disciplinas.

Más libros de Ciencias Sociales

Moche. Cosmología y sociedad

Libro Moche. Cosmología y sociedad

En su larga historia, la gente en los Andes ha desarrollado formas propias de conceptuar la relación entre los humanos y la naturaleza, expresando este nexo de diversas maneras que les permiten desenvolverse en su entorno, desarrollar sus comunidades y sus vidas. La sociedad Moche, ubicada entre los siglos II y IX de nuestra era, en el periodo que se conoce como Intermedio Temprano, fue una de las más importantes en los Andes Centrales, y, como otras a partir del arcaico, desarrolló una dependencia marcada de la agricultura y la ganadería. Las imágenes mochica no se dejan comprender al...

Periodismo

Libro Periodismo

El periodismo se puede aprender, pero no se puede enseñar. Con esta frase el periodista Miguel Ángel Bastenier resumía una de sus convicciones más arraigadas. Se la escuché por primera vez en la Escuela de Periodismo de El País. La repetía en sus talleres, me lo reiteró en una entrevista y lo escribió en su libro Cómo se escribe un periódico: "El periodismo no se enseña, pero se aprende, a condición de que uno sepa dónde y con quién"

Sociología del cambio en las sociedades contemporáneas

Libro Sociología del cambio en las sociedades contemporáneas

¿Que es el cambio social? ¿Como distinguirlo del mero reajuste social o una moda episódica? ¿Es inevitable o no que la sociedad cambie? Y, en cualquier caso, ¿Es bueno el cambio social por sí mismo conlleva aparejados efectos indeseados o retos no previstos? Estas y otras preguntas esenciales se han planteado y ha intentado contestar la sociología desde su fundación el siglo XIX. Por ello, el estudio sobre el cambio social conforma una parte fundamental de la sociología para permitir identificar y saber utilizar las posibilidades analíticas del concepto "cambio social" en las...

Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género

Libro Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género

Esta obra responde a la esencia del GIR «Diversitas: Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género», porque integra contribuciones propias de las Ciencias sociales y Jurídicas, aunando áreas tan dispares, pero al mismo tiempo tan conectadas, como el Derecho o la Estadística, pasando por la Ciencia Política, la Historia, la Documentación, la Psicología, la Comunicación, la Sociología. Esto es así porque, entendemos, que tan solo desde una perspectiva multidisciplinar pueden abordarse cuestiones tan trascendentales como las que en esta obra se analizan. ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas