Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La regla del juego

Resumen del Libro

Libro La regla del juego

Este volumen consiste en una serie de testimo-nios, diversos y complementarios, acerca del papel y la importancia del psicoanálisis en la búsqueda de espacios de libertad.. Pese a su juventud, surgido hace apenas un siglo, el psicoanálisis ha marcado con huellas imborrables la cultura occidental. Sigmund Freud y Jacques Lacan abrieron este saber para preguntarse por aspectos hasta entonces insondables de la religión, la autoridad patriarcal, el derecho, la ley, el arte y la literatura. El siglo XXI asiste a una conversión de las sociedades, en la que se impone el criterio evaluador y las imágenes asumen el fundamento de la ciencia. En el cerebro radica la verdad de lo psíquico y a través de las IMR se cree acceder a lo singular de cada sujeto; se trata de un campo propicio para lanzar una ofensiva contra el psicoanálisis que intenta invalidar una presencia y una influencia insoslayables. Frente a ello, Jacques-Alain Miller y Bernard-Henry Lévy, director de la publicación La Règle du jeu, han decidido realizar una convocatoria, y este libro es el resultado de esa propuesta: una serie de testimonios de artistas, escritores, periodistas, psicoanalistas o gentes del mundo cultural que decidieron ejercer el derecho a hacer oír su voz, a comunicar su opinión. Se presentan aquí estos testimonios de cómo cada sujeto ha introducido un margen de libertad en lo que constituía la verdad de su destino. Cómo cada uno ha logrado apropiarse de la experiencia psicoanalítica, cómo ha encontrado el modo de "ponerse del lado de la vida".

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Testimonios de encuentros con el psicoanálisis

Cantidad de páginas 328

Autor:

  • Bernard Henry Lévy
  • Jacques-alain Miller

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

73 Valoraciones Totales


Biografía de Bernard Henry Lévy

Bernard-Henri Lévy, conocido como BHL, nació el 5 de noviembre de 1948 en Béni Saf, Argelia. Es un filósofo, escritor y cineasta francés que ha sido una figura prominente en la vida intelectual y cultural de Francia desde la década de 1970. Su obra abarca una variedad de temas, incluyendo la ética, la política, y la cultura contemporánea. A lo largo de su carrera, Lévy ha sido aclamado por su estilo provocador y su capacidad para abordar cuestiones complejas de manera accesible.

Crecer en el contexto de la guerra de independencia de Argelia influyó profundamente en su pensamiento. Su familia, de ascendencia judía, tuvo que enfrentar múltiples desafíos durante este período turbulent. Esta experiencia temprana de conflicto y cambio formó la base de su interés en la política y la filosofía.

Formación Académica

Bernard-Henri Lévy estudió en la École Normale Supérieure en París, donde se especializó en filosofía. Su formación académica le proporcionó un sólido fundamento teórico que ha utilizado en su trabajo a lo largo de los años. Lévy comenzó su carrera escribiendo ensayos críticos y se destacó por su enfoque en la ética y la responsabilidad social.

Contribuciones Literarias

Desde su primer libro, La Voleuse de livres (1974), Lévy ha publicado numerosas obras que exploran la moralidad, la justicia y la condición humana. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran Le Testament de Dieu (1986), donde aborda la relación entre Dios y los hombres, y La Barbarie à visage humain (1977), que examina el terrorismo y la violencia en el mundo moderno.

Uno de sus libros más conocidos es Who Killed Daniel Pearl? (2003), en el que investiga el asesinato del periodista estadounidense Daniel Pearl en Pakistán y reflexiona sobre los dilemas del periodismo y la verdad en tiempos de guerra. A través de sus escritos, Lévy ha defendido constantemente los derechos humanos y la intervención humanitaria, convirtiéndose en un defensor del activismo político.

Filmografía

Además de su carrera como escritor, Bernard-Henri Lévy ha incursionado en el cine. En 2010, lanzó el documental Le Serment de Tobrouk, que sigue su viaje a Libia durante la revolución que derrocó al régimen de Muammar Gaddafi. Este trabajo refleja su interés por el compromiso político y la narrativa visual como formas de abogar por el cambio social.

Influencia Política

Bernard-Henri Lévy no es solo un intelectual, sino que también ha estado activamente involucrado en la política. Ha participado en varios movimientos y ha expresado su apoyo a diversas causas, incluyendo la intervención militar en Bosnia, Kosovo y Libia. Su postura ha generado tanto admiración como críticas; muchos lo ven como un defensor de valores progresistas, mientras que otros lo acusan de ser un "intelectual engagé" que se involucra en la política de forma superficial.

Legado y Reconocimientos

A través de sus numerosas obras y su trabajo en cine, Lévy ha dejado una huella indeleble en la cultura contemporánea. Ha sido galardonado con varios premios, incluyendo el prestigioso Grand Prix de l’Académie Française. Su carrera es un testimonio de cómo la filosofía puede traducirse en acción social y política.

En resumen, Bernard-Henri Lévy es un pensador complejo que ha dedicado su vida a explorar las intersecciones de la filosofía, la política y la cultura. A lo largo de su carrera, ha demostrado una profunda preocupación por los problemas contemporáneos, instando a la acción y la reflexión crítica en un mundo que a menudo se enfrenta a dilemas éticos difíciles. Su legado continúa influyendo en nuevos intelectuales y activistas en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo.

Más libros de Psicología

Soltando amarras

Libro Soltando amarras

La medicina contemporánea es capaz de llevarnos hasta edades muy avanzadas, con una alta probabilidad de que sobrevengan enfermedades crónicas e incurables como cáncer, diabetes o demencias. Estas enfermedades suponen un enorme sufrimiento físico y psicológico además de la aniquilación de la persona, como en las demencias. Es paradójico que justamente cuando la medicina permite un aumento enorme en la expectativa de vida, a veces con buena calidad pero a menudo con pérdida de la autonomía, de la dignidad o de la persona misma, cada día más gente clama por acortar el plazo o...

Por qué vemos dinosaurios en las nubes

Libro Por qué vemos dinosaurios en las nubes

Aquello que llamamos «realidad» no está fuera sino dentro de nuestro pensamiento, constituyendo nuestras convicciones y creencias. Si éstas se modifican o cambian, también lo hace aquello que consideramos que es real. Conocer el funcionamiento cognitivo humano es imprescindible para cualquier tipo de cambio. Este libro aborda un nuevo enfoque para comprender cómo funciona el pensamiento humano en el proceso de construir conocimiento. Eludiendo las dicotomías simplificadoras que llevan a oponer funciones tan íntimamente relacionadas como las cognitivas y las afectivas, entre otras...

Neuroeconomía

Libro Neuroeconomía

A principios de la década de 1990, la neurociencia, la psicología y la economía unieron fuerzas para estudiar la toma de decisiones en el ámbito de la economía. En este libro veremos los caminos que ha abierto esta nueva ciencia.

Violencias y familias

Libro Violencias y familias

La problemática de la violencia es una de las que más atención concita en las sociedades actuales. Su presencia e incidencia cotidiana requiere de una reflexión profunda y una puesta a punto de las teorías y las estrategias para tratarla y combatirla. Especialistas y trabajadores de este área a menudo se enfrentan a interrogantes como los siguientes, que hacen a su práctica: ¿Cómo nos conmueve ver y escuchar los hechos que narran quienes padecen violencias? ¿Conocer, saber sobre violencia, puede preservarnos del efecto que produce escuchar esos relatos? Esas preguntas, a su vez, nos ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas