Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La otra cara de la Luna

Resumen del Libro

Libro La otra cara de la Luna

El más esterilizante de los oficialismos, el más pérfido y, por lo tanto, el más peligroso, es el oficialismo de la historia. Esta repugnante histografía oficial que elude los grandes rumbos y se solaza en el detalle, que redora los lugares comunes de un patriotismo de florero y almanaque, esconde tras de todas sus crinolinas doctrinarias las más opulentas falsificaciones. Dice Juan Bautista Alberdi: "Falsificad el sentido de la historia, y pervertís por el hecho toda la política. La falsa historia es origen de la falsa política". Para sanear la política de hoy es conveniente, saludable sin duda, rectificar la historia imperante; imperante, no porque hoy día la versión oficial nos sea impuesta celosamente por alguna comisión doctrinaria, como sí solía ocurrir en países de partido único, sino porque las constantes falsificaciones se han vuelto una especie de artículo de consumo de marca registrada que ya ni siquiera merece examen y, mucho menos, discusión. Así las cosas, en estos casos no se sabe qué es peor: si la historia falseada a conciencia y de mala fe, como la escrita en el siglo xix, o la historia falseada por rutina y, peor aún, por ignorancia, como ha ocurrido en el siglo xx, en la mayoría de los casos.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 316

Autor:

  • Álvaro Uribe, Rueda

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

89 Valoraciones Totales


Biografía de Álvaro Uribe, Rueda

Álvaro Uribe Rueda, nacido el 4 de julio de 1952 en Medellín, Colombia, es un político, economista y abogado reconocido en el ámbito nacional e internacional. Su trayectoria política ha estado marcada por su papel como presidente de Colombia entre 2002 y 2010, donde implementó políticas de seguridad democrática que buscaron estabilizar el país en medio de un contexto de violencia y conflicto armado.

Uribe proviene de una familia con tradiciones políticas. Su padre, Alberto Uribe, fue un prominente ganadero y político, y su madre, Laura Rueda, se dedicó a la docencia. A lo largo de su vida académica, Uribe se destacó por su desempeño en el Colegio San Ignacio de Medellín y luego en la Universidad de Antioquia, donde se graduó como abogado. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Harvard, donde obtuvo una maestría en administración pública.

Su carrera política comenzó en la década de 1980, cuando fue elegido concejal de Medellín. Luego, a mediados de la década de 1990, ocupó el cargo de alcalde de Bogotá, aunque su mandato fue breve debido a conflictos administrativos. Sin embargo, su impulso político lo llevó a ser elegido senador en 1998, donde se destacó por su firme postura en cuestiones de seguridad y derechos humanos.

En 2002, Uribe fue elegido presidente de Colombia en un contexto de creciente violencia por parte de las guerrillas, especialmente las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Sus políticas de seguridad democrática tuvieron como objetivo principal reducir la violencia y fortalecer las capacidades del Estado. Durante su presidencia, la tasa de homicidios disminuyó significativamente, y las fuerzas armadas recuperaron territorios controlados por grupos insurgentes. Estas acciones le valieron un amplio apoyo popular, aunque también generaron críticas por su enfoque militarista y la supresión de ciertos derechos humanos.

Uribe impulsó también políticas económicas centradas en la apertura comercial y la atracción de inversión extranjera, lo que llevó a un crecimiento económico sostenido en el país durante sus dos mandatos presidenciales. Sin embargo, su legado está marcado por polémicas y cuestionamientos, especialmente en torno a la implementación de escuchas ilegales y el vínculo de algunos de sus colaboradores con escándalos de corrupción.

Tras finalizar su segundo mandato en 2010, Uribe continuó activo en la política colombiana. Fundó el partido Centro Democrático, con el cual participó en las elecciones de 2014 en apoyo a la candidatura de Óscar Iván Zuluaga. Aunque no logró recuperar la presidencia, su influencia en la política nacional siguió siendo significativa. Uribe también fue senador en el periodo 2014-2018, donde se opuso a los acuerdos de paz firmados entre el gobierno y las FARC durante la administración de Juan Manuel Santos.

En los últimos años, su figura ha polarizado aún más a la sociedad colombiana, atrayendo tanto fervientes admiradores como críticos acérrimos. Las acusaciones en su contra han seguido aumentando, incluyendo la controversia en torno a su supuesta vinculación con grupos paramilitares, lo que ha llevado a una serie de investigaciones judiciales.

A pesar de las controversias, Álvaro Uribe Rueda se mantiene como una figura clave en la historia reciente de Colombia. Su visión sobre la seguridad y la economía ha dejado una huella indeleble en el país, lo que lo convierte en un personaje que sigue siendo objeto de estudio y análisis. Su vida y carrera reflejan no solo los desafíos que ha enfrentado Colombia, sino también las complejidades del liderazgo político en un contexto de conflicto y transformación social.

Más libros de Historia

La era de Stalin

Libro La era de Stalin

El autor presenta una nueva interpretación sobre el modo de proceder del Estado soviético, y su extrema violencia. Muchas de las prácticas estalinistas -la economía estatal, la vigilancia, las campañas de propaganda y los campos de concentración- no tienen su origen en Stalin, ni siquiera en Rusia, sino que fueron herramientas de gobierno extendidas por Europa durante la Primera Guerra Mundial. El sistema soviético se configuró precisamente en esos años de guerra total, con sus prácticas de violencia y movilización, y estos fueron desde entonces los sillares del nuevo orden...

Juárez y su México

Libro Juárez y su México

La admiracion, franca o encubierta, que produce Benito Juarez se debe muy especialmente a que supo ser el sagaz guia de una irrepetible generacion de mexicanos, la nacida a raiz del comienzo del movimiento de Independencia que logro restaurar la Republica. Roeder logra en Juarez y su Mexico uno de los mejores estudios con que se cuenta sobre el hombre y la epoca juarista.

Los sindicatos ingleses

Libro Los sindicatos ingleses

La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias...

La política exterior de Chile ante Argentina, Bolivia y Perú en el marco del multilateralismo: ¿amenaza u oportunidad? (1900-1930)

Libro La política exterior de Chile ante Argentina, Bolivia y Perú en el marco del multilateralismo: ¿amenaza u oportunidad? (1900-1930)

Argentina, Bolivia, Chile y Perú. ¿Qué podría decirse de nuevo?, pues mucho. Desde una perspectiva general de Historia de las Relaciones Internaciones y desde una óptica específica de Historia de la Política Exterior, este libro nos invita a revisitar un período tan fascinante como escasamente estudiado desde la perspectiva de la política exterior de Chile y nos plantea un problema de análisis y unos resultados verdaderamente originales. A partir de este trabajo, quienes entren al mismo campo les corresponderá la tarea, de abordar esta investigación como camino obligado para...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas