Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La modularidad de la mente

Resumen del Libro

Libro La modularidad de la mente

El tema abordado por Fodor en esta obra es fundamental en la psicología de la percepción, los procesos cognitivos y la acción. Es el problema más importante de cuantos se formula todo interesado por un estudio serio de la neurobiología del comportamiento. Este libro constituye el primer estudio monográfico de importancia dedicado al examen de las diversas variantes de la psicología de las facultades.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : un ensayo sobre la psicología de las facultades

Cantidad de páginas 200

Autor:

  • Jerry A. Fodor

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

59 Valoraciones Totales


Biografía de Jerry A. Fodor

Jerry A. Fodor, nacido el 22 de noviembre de 1935 en Nueva York, fue un influyente filósofo y cognitivista estadounidense, conocido por sus contribuciones a la teoría de la mente, la filosofía de la mente y el lenguaje. A lo largo de su vida académica, Fodor se destacó por su enfoque en el modularismo de la mente y su crítica a las teorías psicológicas behavioristas, lo que lo consolidó como una figura central en el desarrollo de la psicología cognitiva moderna.

Fodor completó su licenciatura en 1956 en el Colgate University, donde comenzó a interesarse por la filosofía y la psicología. Posteriormente, obtuvo su doctorado en filosofía en 1960 en la Universidad de Columbia. Su interés por los temas relacionados con la mente y el lenguaje lo llevó a desarrollar una carrera académica prolífica, trabajando en diversas universidades de renombre, incluyendo el Centro de Estudios Avanzados de Princeton y la Universidad de Rutgers.

Entre sus ideas más destacadas se encuentra el concepto de modularidad de la mente, que sugiere que la mente humana está compuesta por módulos especiales que tienen funciones específicas, similares a cómo funcionan los órganos en el cuerpo. Esta perspectiva se opone a la idea de que la mente es un sistema unificado, y ha influido en la forma en que los científicos cognitivos piensan sobre el procesamiento de la información y la percepción.

Una de las obras más influyentes de Fodor es "The Language of Thought" (1975), en la que postuló que el pensamiento tiene un lenguaje interno, que él llamó "mentalese". Según esta teoría, todos los pensamientos son representaciones en este idioma mental, lo que proporciona una base para el estudio del pensamiento humano más allá de los meros comportamientos observables. Este libro tuvo un impacto profundo en la filosofía del lenguaje y la psicología cognitiva, asegurando a Fodor un lugar destacado en el ámbito académico.

Además, Fodor fue un crítico acérrimo de la teoría de la evolución en relación con la mente humana, argumentando que ciertas capacidades cognitivas no podían explicarse solo a través de procesos evolutivos. En este sentido, su trabajo fue polémico, pero también estimulante, ya que invitó a un debate más profundo sobre cómo se desarrollan nuestras capacidades mentales.

Fodor también escribió sobre la relación entre el significado y el lenguaje en su obra "Conceptual Development and the Development of Meaning". En esta y otras publicaciones, exploró la manera en que los conceptos y el significado se desarrollan y se estructuran en la mente, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la semántica y la filosofía del lenguaje.

A lo largo de su carrera, Fodor recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y recibió el prestigioso premio Linguistic Society of America por sus contribuciones al estudio del lenguaje. Su legado continúa vivo en el campo de la filosofía y la psicología, inspirando a generaciones de académicos y estudiantes.

Fodor también fue conocido por su estilo de escritura, que combinaba rigor académico con un accesible tono humorístico. Esto hizo que sus obras fueran atractivas tanto para profesionales como para un público más amplio. A lo largo de su vida, Fodor mantuvo una postura crítica respecto a muchas teorías populares en psicología y filosofía, defendiendo siempre la investigación y el pensamiento crítico.

Jerry A. Fodor falleció el 29 de noviembre de 2017, dejando un legado que seguirá influyendo en el estudio de la mente, el lenguaje y la cognición por muchas décadas más. Su trabajo sigue siendo objeto de estudio y discusión en conferencias, artículos y cursos en el ámbito de la filosofía, la psicología y las ciencias cognitivas.

Más libros de Psicología

Acompañantes terapéuticos actualización teórico-clínica

Libro Acompañantes terapéuticos actualización teórico-clínica

“La caracterización que aquí se brinda del acompañante terapéutico permite entender su figura como la de quien, en el marco de una estrategia clínica, viene a ocupar, ante el paciente, el sitio de alguien y de algo que faltó. Hay una ausencia, pues, que el acompañante soporta y a la que, denunciándola al prestarle el cuerpo, ayuda a reconfigurar y a transformar en materia de trabajo. (...) Pero si bien, el acompañante terapéutico viene a ocupar un sitio vacante, carenciado, no es su posibilidad ni es su función aportar literalmente lo que en su momento no fue brindado. Lo perdido ...

Minimalismo

Libro Minimalismo

Imagina por un momento una vida con menos desorden, con más tiempo para ti, con más ahorro, con menos estrés por las deudas, con menos distracciones, con relaciones más profundas, con un propósito. En el primer mundo hemos sido culturalmente condicionados para gastar y consumir más, a acumular posesiones y deudas a costa de nuestra preciada libertad. Este consumismo compulsivo y la presión social de compararnos continuamente con los demás, así como la búsqueda de estatus a través de lo material, nos ha llevado a una carrera de fondo sin fin que sólo produce estrés, ansiedad y...

Cinematergrafía

Libro Cinematergrafía

L'anàlisi en profunditat de les diferents figures de la mare en el cine i la literatura a Espanya les últimes dècades del segle XX, centra aquest estudi intel·ligentment interdisciplinari, ple de responsabilitat intel·lectual, cívica i personal.

Sed de buen ánimo

Libro Sed de buen ánimo

Un consejo es una riqueza . La riqueza es lo que todos buscamos . I el amor mas grande poder que existe en el universo . Empieza por nosotros mismos aprendiendo amarnos mejor y así a ser mas felices . Al aprender amarnos seremos mas ricos y disfrutaremos de una vida mas rica . El escritor Frances Vistor Hugo Dice el inteligente es este que deja lo básico de la tierra para mirar en las cosas mas altas del cielo o del espiritu .

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas