Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La literatura marroquí contemporánea

Resumen del Libro

Libro La literatura marroquí contemporánea

Marruecos cuenta con una gran diversidad lingüística y cultural. Sin embargo, la sociedad y la cultura del Marruecos contemporáneo son todavía bastante desconocidas allende sus fronteras. La colonización conllevó la reafirmación de unas señas de identidad en torno a una lengua, el árabe, que entroncaba con su propia historia y con la civilización árabo-islámica. Con la independencia, emerge una literatura árabe nacional cuyo canon se había ido forjando ya desde la época colonial.El sistema de géneros de la literatura marroquí contemporánea es similar al de otras literaturas del mundo. Manifestaciones narrativas nuevas como la novela y la autobiografía se han venido a sumar a la poesía, el cuento y el teatro. En esta obra se ha prestado una atención especial a la formación del canon de la literatura marroquí contemporánea, a través de la novela y de la crítica literaria.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : la novela y la crítica literaria

Cantidad de páginas 387

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

30 Valoraciones Totales


Más libros de Gonzalo Fernández Parrilla

La traducción de literatura árabe contemporánea

Libro La traducción de literatura árabe contemporánea

Esta obra propone una reflexión sobre el impacto que en la recepción de la literatura árabe contemporánea en Europa tuvo la concesión en 1988 del Premio Nobel de Literatura a un autor en lengua árabe: Naguib Mahfuz. El Nobel a Mahfuz activó el interés de las editoriales, que buscaron el contacto con especialistas y traductores, y provocó un aumento de las traducciones de literatura árabe contemporánea. Pero, ¿se trataba simplemente de un fenómeno coyuntural ligado al premio, o se había canalizado realmente el interés hacia una lengua y cultura tan próximas geográficamente...

Más libros de Literatura

Aprender del mundo

Libro Aprender del mundo

Tras una vida dedicada al mundo empresarial, Reinhard Mohn se embarca en este libro en el análisis de las transformaciones políticas y culturales de buena parte del pasado siglo. A través de sus páginas, Mohn rememora la evolución del grupo Bertelsmann al tiempo que recuerda las experiencias personales que más le han marcado y la incidencia que tuvieron en su trayectoria al frente de su empresa. A día de hoy, tras convertir aquella editorial devastada por la guerra en una multinacional de la comunicación con casi setenta mil colaboradores en todo el mundo, y en consonancia con su...

Antología

Libro Antología

Después de la fábula de las mil y quinientas islas que componen el Archipiélago Filipino, viene la de las "centenares de razas que en babilónica confusión pueblan las islas", como dice un autor lírico geográfico que escribió sobre este país. Haciendo omisión de las rocas, peñas, islotes insignificantes, muchos sin vegetación, otros con solo una especie de aves y algunos insectos como fauna, y la mayoría sin un ser humano que le habite, quedan, como islas habitadas y que solo cuentan, al tratarse de Filipinas, unas cuantas desde la de Luzón, que es la mayor, hasta la de...

Cartas

Libro Cartas

Kerouac y Ginsberg, los miembros más célebres de la Generación Beat, estuvieron unidos por una profunda amistad. Extraordinarias por su alcance, su calidad y su intimidad, sus cartas constituían un activo laboratorio en el que compartían y discutían sin cesar ideas en evolución constante, se recomendaban libros, analizaban autores y movimientos literarios, intercambiaban poemas, comentaban los borradores de las nuevas obras... Quizás una de las últimas grandes correspondencias a cuatro manos del siglo XX, revela no sólo los procesos creativos de dos maestros, sino que es también el ...

El cuento hispanoamericano

Libro El cuento hispanoamericano

Advertencia. Enrique Pupo-Walker: Prólogo: El cuento hispanoamericano. Enrique Pupo-Walker: El relato virreinal. Enrique Pupo-Walker: El relato costumbrista. J. Montague Bonington: El cuento romántico en Hispanoamérica. José Miguel Oviedo: Ricardo Palma: un arte de contar. Aníbal González Pérez: Crónica y cuento en el modernismo. Carmen Ruiz Barrionuevo: Las fuerzas extrañas de Leopoldo Lugones. Carlos J. Alonso: Muerte y resurrección en Horacio Quiroga. Aníbal González Pérez: Borges y las fronteras del cuento. René Prieto: Las Leyendas de Guatemala, de Miguel Ángel Asturias....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas