Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El cuento hispanoamericano

Resumen del Libro

Libro El cuento hispanoamericano

Advertencia. Enrique Pupo-Walker: Prólogo: El cuento hispanoamericano. Enrique Pupo-Walker: El relato virreinal. Enrique Pupo-Walker: El relato costumbrista. J. Montague Bonington: El cuento romántico en Hispanoamérica. José Miguel Oviedo: Ricardo Palma: un arte de contar. Aníbal González Pérez: Crónica y cuento en el modernismo. Carmen Ruiz Barrionuevo: Las fuerzas extrañas de Leopoldo Lugones. Carlos J. Alonso: Muerte y resurrección en Horacio Quiroga. Aníbal González Pérez: Borges y las fronteras del cuento. René Prieto: Las Leyendas de Guatemala, de Miguel Ángel Asturias. Roberto González Echevarría: Semejante a la noche, de Carpentier: historia y ficción. Alonso Cueto: Los cuentos de Juan Onetti. Marta Morello-Frosch: Queremos tanto a Glenda, de Julio Cortázar. Harry L. Rosser: La cisión fatalista de Juan Rulfo. Carmen de Mora: Las confabulaciones de Juan José Arreola. Sharon Magnarelli: Los cuentos de José Donoso. Robin Fiddian: la siesta del martes, de Gabriel García Márquez. David Lagmanovich: Los cuentos de Carlos Fuentes. Fernando Burgos: Aspectos de la cuentística de Gabriel García Márquez. Efraín Barradas: Sobre la cuentística de Luis Rafael Sánchez. Julia Cuervo Hewitt: El cuento afrohispano y sus modalidades. Ana Rueda: Parábola de la tejedora: La poética femenina. Ana Rueda: Los perímetros del cuento hispanoamericano actual. Julio Ortega: El nuevo cuento hispanoamericano. Bibliografía Selecta. Relación de Autores.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 596

Autor:

  • Enrique Pupo-walker

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

38 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Pupo-walker

Enrique Pupo-Walker (1939-2021) fue un destacado crítico literario, ensayista y profesor venezolano, reconocido por su profundo conocimiento y análisis de la literatura latinoamericana. Su obra abarca diversos temas, desde el estudio de la narrativa y la poesía hasta la crítica de la cultura y la identidad en América Latina, convirtiéndolo en una figura clave en el ámbito literario hispanoamericano.

Nacido en Caracas, Venezuela, Pupo-Walker se formó en un entorno académico riguroso que influyó en su enfoque crítico y estético. Estudió en la Universidad Central de Venezuela, donde desarrolló su pasión por la literatura y la teoría literaria. A lo largo de su carrera, Pupo-Walker se dedicó a la investigación y docencia en diversas instituciones académicas, tanto en su país natal como en el extranjero, lo que le permitió difundir sus ideas y enriquecer el panorama literario de la región.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Pupo-Walker es su análisis de la literatura venezolana y su papel dentro del contexto más amplio de la literatura latinoamericana. A través de sus ensayos y estudios, exploró la relación entre la literatura y la identidad cultural, así como los elementos sociales y políticos que influyen en la creación literaria. Su trabajo ofreció una visión crítica de cómo la historia y la cultura de Venezuela se reflejan en las obras de sus escritores más prominentes.

  • Crítica y Ensayo: Pupo-Walker es famoso por sus ensayos que examinan la obra de escritores como Rómulo Gallegos y Andrés Eloy Blanco, entre otros. Su enfoque analítico se centra en la manera en que la literatura responde a los conflictos y tensiones sociales de la época.
  • Teoría Literaria: Su interés por la teoría literaria lo llevó a investigar las distintas corrientes y tendencias que han influido en la narrativa latinoamericana. Pupo-Walker abordó temas como el realismo mágico y las nuevas narrativas contemporáneas.
  • La Crítica Cultural: Más allá de la literatura, Pupo-Walker también se interesó por la crítica cultural, explorando las interacciones entre literatura, arte y el entorno sociopolítico de América Latina.

Además de sus contribuciones como ensayista y crítico, Enrique Pupo-Walker fue un apasionado defensor de la literatura en español y trabajó incansablemente para promover la lectura y el estudio de las obras de autores latinoamericanos. Su compromiso con la educación y la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores se reflejó en su labor docente y en su participación en diversas conferencias y simposios literarios.

Con una prosa clara y accesible, Pupo-Walker logró acercar la crítica literaria a un público más amplio, destacando la importancia de la literatura como un medio para comprender la realidad y las experiencias humanas. Sus escritos invitan a la reflexión y al análisis profundo, convirtiéndolo en una figura respetada y admirada en el ámbito académico.

A lo largo de su carrera, Enrique Pupo-Walker publicó numerosos libros y artículos que continúan siendo referencia en el estudio de la literatura latinoamericana. Su legado perdura en las aulas y en la obra de aquellos autores que han sido influenciados por su pensamiento crítico, convirtiéndolo en un referente esencial para entender la complejidad y riqueza de la literatura en español.

En resumen, la obra de Enrique Pupo-Walker es un testimonio de su pasión por la literatura y su dedicación a la crítica, el análisis y la enseñanza. Su impacto en la literatura y la cultura latinoamericana sigue siendo tangible, y su memoria perdura en la obra de aquellos que han sido tocados por su visión y su compromiso con la literatura.

Más libros de Literatura

Dándolo Todo

Libro Dándolo Todo

"Dándolo Todo" es una comedia esperpéntica, es una trama en la que una conspiración familiar rodeará un padre de família. En dicha trama participarán todos los miembros de la família de Max Dunet, se verán compinchados también su médico y su administrador. Alegre, actual y sorprendente, no dejará al lector indiferente en esta manera esperpéntica del protagonista de ver esa realidad famíliar que le rodea

La Etica de Aristoteles

Libro La Etica de Aristoteles

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.1 Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al...

Casual

Libro Casual

Este ensayo, compuesto de tres apartados de relatos de amena lectura, nos sitúa en su primer capítulo en una situación en la que una variación mínima en la vida rutinaria de un hombre, le llevan a un cambio total en su existencia, que va desde su muerte hasta la liberación de su alienante monotonía. En el segundo capítulo, vemos en cuántas situaciones, a lo largo de tres generaciones, la vida del propio autor habría podido dejar de existir. Finalmente, en el tercer capítulo, se hace una breve historia de la humanidad, haciendo hincapié en lo casual que resulta que la evolución...

De Homero a Kafka

Libro De Homero a Kafka

75 autores clásicos tratan sobre la creación literaria, el trabajo, la vida y la muerte, la guerra y la paz, los diversos tipos de amores, la amistad, la libertad, el exilio, la corrupción, la decadencia, la bondad y la maldad, el silencio y la inocencia..., ofreciéndonos una valiosa geografía del alma, que fácilmente despertará el deseo de ahondar en ella. Por sus páginas aparecen, entre otros, Homero, Hesíodo, Safo y Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes y Tucídides, Platón, Cicerón y Horacio, Virgilio y Ovidio, Séneca, Tito Livio y Marco Aurelio, Dante y Jorge Manrique, ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas