Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La interpretación de los derechos fundamentales según los tratados internacionales sobre derechos humanos

Resumen del Libro

Libro La interpretación de los derechos fundamentales según los tratados internacionales sobre derechos humanos

Índice AGRADECIMIENTOS PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: INTERPRETACIÓN Interpretación Jurídica 1. Concepto 2. Objeto 3. Métodos interpretativos Interpretación constitucional 1. Concepto 2. Principios de la interpretación constitucional 3. Métodos de interpretación constitucional 4. El intérprete constitucional 5. Finalidad de la interpretación constitucional Interpretación de los derechos fundamentales 1. Particularidades 2. Criterios de interpretación de los derechos fundamentales 2.1. Posición preferente de los derechos fundamentales 2.2. Moral crítica 2.3. Principio de proporcionalidad 2.4. Ponderación 2.5. Respeto del contenido esencial 2.6. Principio de la concordancia práctica 2.7. Principio pro-homine 2.8. Principio in dubio pro-libertate 3. Interpretación con base en tratados internacionales sobre derechos humanos CAPÍTULO II: LA INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA SEGÚN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española 1. Los derechos fundamentales de la Constitución Española 1.1. Los derechos fundamentales y las libertades públicas 1.2. Los derechos y deberes de los ciudadanos 1.3. Los principios rectores de la política social y económica 1.4. Titularidad de los derechos fundamentales 1.4.1. Titularidad de los derechos fundamentales de españoles 1.4.2. La titularidad de los derechos fundamentales de los extranjeros en España 1.4.3. La titularidad de las personas jurídicas 2. Las Garantías del Artículo 53 de la Constitución Española 2.1. Reserva de Ley 2.2. Contenido esencial 2.3. Procedimiento preferente y sumario 2.4. Recurso de amparo 3. El Tribunal Constitucional Español 3.1. El Tribunal Constitucional como máximo intérprete de los derechos fundamentales Los Tratados Internacionales sobre derechos humanos como parámetros de interpretación de los derechos fundamentales 1. Apertura al Derecho Español de derechos fundamentales por medio de tratados internacionales 1.1. El artículo 10.2 de la Constitución Española 1.2. El artículo 96 CE y el artículo 10.2 CE 1.3. El criterio interpretativo del artículo 10.2 CE como pauta de obligada utilización 1.4. Ámbito y aplicación del artículo 10.2 constitucional 1.5. La constitucionalización de derechos por medio del artículo 10.2 CE 2. Los instrumentos internacionales utilizados por el Tribunal Constitucional para la interpretación de los derechos fundamentales de la Constitución Española 2.1. Tratados internacionales como parámetro interpretativo de los de los derechos fundamentales 2.2. Tratados internacionales de ámbito general 2.2.1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos 2.2.2. Los Pactos Internacionales de Derechos 2.3. Tratados Internacionales en el ámbito europeo 2.3.1. Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales 2.3.1.1. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos 2.3.2. La Carta Social Europea 2.3.3. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea CAPÍTULO III: LA INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO COSTARRICENSE, SEGÚN LOS TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Derechos Fundamentales en la Constitución Política de Costa Rica 1. Los derechos fundamentales enumerados en la Constitución Política 1.1. Los derechos individuales 1.2. Los derechos sociales y los derechos políticos 1.3. Titularidad de los derechos fundamentales 2. Las garantías de los derechos fundamentales 2.1. Garantías normativas 2.1.1. Reserva de Ley 2.1.2. Contenido esencial 2.1.3. El principio de razonabilidad de las leyes 2.2. Garantías judiciales 2.2.1. Recurso de Hábeas Corpus 2.2.1.1. Habeas Corpus reparador 2.2.1.2. Habeas Corpus preventivo 2.2.1.3. Habeas Corpus restringido 2.2.1.4. Habeas Corpus correctivo 2.2.2. Recurso de amparo 2.2.2.1. Amparo contra sujetos de derecho privado. La eficacia horizontal de los derechos...

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Un estudio de la jurisprudencia en España y Costa Rica

Cantidad de páginas 328

Autor:

  • Carolina León Bastos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

91 Valoraciones Totales


Más libros de Derecho

Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos

Libro Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos

PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN Sabemos que el estudio del derecho internacional de los derechos humanos implica un análisis detallado y disciplinado de un sinnúmero de materiales normativos, jurisprudenciales y doctrinales. No obstante, el camino hacia la especialización en esta materia puede seguirse de forma sencilla si se logra comprender bien qué son, cómo se conforman, para qué sirven y cómo operan los sistemas internacionales de protección ("los Sistemas", en adelante). De ahí que resulte oportuno ofrecer una herramienta que ayude a responder a tales preguntas. Con esta...

Injusticias epistémicas

Libro Injusticias epistémicas

Injusticia epistémica es una etiqueta conceptual que ha tenido, al menos, un doble rendimiento. Por una parte, el concepto que ha propuesto Miranda Fricker en Injusticia Epistémica ha permitido profundizar en el diálogo filosófico respecto de cómo se generan y justifican las creencias y las pretensiones de conocimiento y, por otra parte, ha permitido en el dominio social nombrar distintas prácticas culturales de abuso, invisibilización, o asimetrías de poder que benefician algunos y deterioran a otros. Ya han pasado quince años desde la publicación del libro de Fricker que permitió ...

Derechos de la vida privada

Libro Derechos de la vida privada

El presente libro es un estudio introductorio pero exhaustivo, que busca ser una guía para conocer los derechos fundamentales vinculados a la vida privada. Para ello, ofrece una visión panorámica de estos derechos, abordando con detalle las principales concepciones existentes respecto a la distinción entre lo privado y lo público. Luego, prosigue con un análisis del derecho a la intimidad, a la vida privada, a la individualidad, al honor, a la buena reputación, a la autodeterminación informativa y al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados. Con lo...

Comentario a la Ley de Seguridad Privada

Libro Comentario a la Ley de Seguridad Privada

La evolución actual de la seguridad privada en una sociedad sometida a riesgos diversos es, sin duda, una evolución en términos cuantitativos y, finalmente, cualitativos. Por decirlo en otros términos, hay más seguridad privada y adicionalmente, hace más cosas y desarrolla más actividades que no pueden ser realizadas por la seguridad pública convencional. Se produce en este punto una transito entre las necesidades derivadas de nuevos riesgos y la posibilidad de su cobertura por medios tradicional ligados a la seguridad pública. Este transito es el que justifica que el legislador haya ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas