Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ilusión

Resumen del Libro

Libro La ilusión

Reflexión autocrítica sobre el derrumbe del gobierno de la Alianza y la política de los 90 en la Argentina.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : El fracaso de la alianza visto por dentro

Autor:

  • Graciela Fernández Meijide

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

36 Valoraciones Totales


Biografía de Graciela Fernández Meijide

Graciela Fernández Meijide es una destacada política, abogada y defensora de los derechos humanos en Argentina. Nació el 18 de diciembre de 1941 en la ciudad de Buenos Aires, en el seno de una familia de tradiciones progresistas. Desde joven, Fernández Meijide demostró un fuerte compromiso con la justicia social y los derechos humanos, motivada en gran parte por el contexto político y social de su país durante la dictadura militar (1976-1983).

Fernández Meijide estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó y comenzó a trabajar como abogada. En el ámbito profesional, se destacó por su defensa de los derechos de los más vulnerables, y esta vocación la llevó a involucrarse activamente en la política y en la defensa de los derechos humanos. Su vida dio un giro drástico cuando su hijo, Pablo, fue secuestrado y desaparecido por la dictadura en 1976. Este trágico suceso la llevó a convertirse en una de las figuras más prominentes en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina.

En 1986, Graciela se unió a las Madres de Plaza de Mayo, un grupo de madres que buscaban a sus hijos desaparecidos durante la dictadura, y se convirtió en una voz clave en la búsqueda de justicia. A través de su trabajo, logró visibilizar la problemática de los delitos de lesa humanidad y exigió al Estado que asumiera su responsabilidad en la reparación de las víctimas. Su lucha, marcada por la búsqueda de una respuesta a la desaparición de su hijo, la convirtió en un importante referente en la defensa de los derechos humanos en Argentina.

Su carrera política comenzó en 1991, cuando fue elegida legisladora por la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de su carrera, se destacó por su enfoque en temas de género, derechos humanos y justicia social. En 1999, fue designada como Ministra de Desarrollo Social durante el gobierno de Fernando de la Rúa, siendo una de las pocas mujeres en ocupar un cargo tan alto en la política argentina en ese momento.

Desde su posición, trabajó en diversas políticas públicas que buscaban mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad. A pesar de las dificultades económicas que atravesó el país durante esa época, Fernández Meijide se mantuvo firme en su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos, buscando siempre la inclusión y la equidad.

En 2001, tras la crisis económica que llevó a la renuncia de Fernando de la Rúa, ella continuó su labor en la defensa de los derechos humanos y se consolidó como una voz respetada en la sociedad argentina. Su experiencia y conocimiento la llevaron a ser convocada para participar en diversas comisiones y foros internacionales, donde continuó abogando por la memoria y el reconocimiento de las víctimas de la dictadura.

Graciela Fernández Meijide ha sido galardonada con numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional por su valiosa labor en defensa de los derechos humanos. Su compromiso inquebrantable con la justicia, su valentía y su dedicación la han convertido en un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia en Argentina.

A lo largo de su trayectoria, ha escrito varios libros y artículos que reflexionan sobre la memoria colectiva, la justicia y el papel de las mujeres en la política. Su obra ha sido fundamental para visibilizar las luchas de las mujeres y su papel en la historia de Argentina.

Hoy, Graciela Fernández Meijide sigue siendo una figura influyente en el ámbito de los derechos humanos y un referente para nuevas generaciones que buscan construir una sociedad más justa e igualitaria. Su legado continúa inspirando a aquellos que luchan por la verdad, la justicia y la memoria en un país que aún enfrenta las secuelas de su pasado reciente.

Más libros de Historia

La Reconquista

Libro La Reconquista

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la Reconquista, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Indagar sobre el marco previo al inicio de la Reconquista y sobre los personajes, tanto cristianos como musulmanes, que se embarcaron en esta larga lucha • Analizar las fechas más relevantes que fueron dibujando progresivamente el mapa de una España católica y unida • Evaluar el resultado final de la Reconquista, sus consecuencias culturales y económicas para España y cómo se desencadenó...

Tradicin egipcia de islas atlnticas en los mapas de Ptolemeo y Marino de Tiro / Egyptian tradition of Atlantic islands on the maps of Ptolemy and Marinus of Tyre

Libro Tradicin egipcia de islas atlnticas en los mapas de Ptolemeo y Marino de Tiro / Egyptian tradition of Atlantic islands on the maps of Ptolemy and Marinus of Tyre

Edición versión en B/N ¿Qué tienen en común la Atlántida, las Canarias, las Amazonas, los Egipcios, Marino de Tiro y Claudio Ptolemeo? La respuesta se halla en este nuevo libro de la serie de Atlantología Histórico-Científica, del atlantólogo, escriptólogo y escritor hispano-cubano Georgeos Díaz-Montexano, donde realiza un profundo estudio cartográfico y filológico comparativo de los más significativos mapas egipcios de las paradisíacas regiones del Occidente con la Isla de los Dioses (Atlantis para Solón) y otras islas felices y afortunadas en el mismo Océano Atlántico y...

Comentarios de la guerra de Alejandría

Libro Comentarios de la guerra de Alejandría

Comentarios de la guerra de Alejandría, obra de Aulo Hircio, compañero y amigo de Julio César, pretende ser una continuación de los Comentarios sobre la guerra civil de Julio César. La obra de César termina con el fin de Pompeyo en Egipto. No obstante, la segunda guerra civil romana continuó por un tiempo a cargo de los líderes optimate restantes y los hijos de Pompeyo Magno. Las siguientes obras continuadoras relatan lo ocurrido en Alejandría, África y España.

Cervantes visto por un historiador

Libro Cervantes visto por un historiador

Manuel Fernández Álvarez narra y describe, con su personal y amena prosa, la vida y obra de Miguel de Cervantes, a la vez que desarrolla todos los acontecimientos de la época, período en el que es experto el autor. Manuel Fernández Álvarez es profesor emérito de la Universidad de Salamanca y académico de número de la Real Academia de la Historia.Otras obras publicadas por el autor: Carlos V, el césar y el hombre; Felipe II y su tiempo; Jovellanos, el patriota; Juana la Loca, la cautiva de Tordesillas; El fraile y la Inquisición; Casadas, monjas, rameras y brujas; Corpus documental...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas