Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Identidad Europea

Resumen del Libro

Libro La Identidad Europea

La obra que el lector tiene entre manos, por una parte, investiga si Europa posee una identidad que sea relativamente fácil apreciar a partir de los datos aportados. Por otra parte, también investiga qué ha aportado España a ella. Existen facetas identitarias en que los datos son relativamente muy fáciles de ver: en la literatura y en las artes –incluyendo entre ellas, claro está, la arquitectura. Esta investigación, con considerarlas de gran importancia, no se detiene en esas facetas y se centra, casi exclusivamente, en la identidad fundada en los valores humanos, es decir, en esos ejes de acción de los individuos, de los grupos e, incluso, de los pueblos y de los Estados. Un recorrido por los últimos dos mil quinientos años de la historia continental pone de manifiesto que diversos pueblos han ido realizando importantes aportaciones a esa identidad. Sin duda alguna, como se pone de manifiesto, el peso de Grecia en esta construcción –concretemos de manera especial la aportación de Atenas- es sobrecogedor: lo es en los inicios de esta identidad y a lo largo de toda esa historia llegando hasta nuestros días. Más aún, y en cierta medida, la aportación ateniense primero y del helenismo después es de tal envergadura que Europa ha vuelto, en el siglo XX, con una especie de obsesión hacia las fuentes griegas y, de manera especial, a las literarias. Desde el denominado Renacimiento carolingio, por lo menos, Francia ha realizado grandes aportaciones a dicha identidad. Es preciso reconocer ciertas aportaciones, aún no excesivamente valoradas pero que pueden tener importante incidencia en el futuro, de determinados pequeños pueblos que han sido capaces de mantenerse, aceptablemente, indemnes frente a tantos ataques realizados por importantes potencias contra ellos, a lo largo de una historia llena de agresiones y han sido capaces de mantener valores. Europa, como constructo actual, posee puntos fuertes porque ha consolidado un conjunto de valores que sirven de orientación a sí misma y fuera de sus fronteras; pero, al mismo tiempo, este continente sufre amenazas que conviene conocer. Europa, por tanto, no está construida del todo. Conviene, como vemos, que esta construcción se realice conforme a nuevos parámetros algunos de los cuales son endebles. El autor, Desiderio FERNÁDEZ MANJÓN, es un investigador que al hondo conocimiento jurídico une el politólogo. Se ha caracterizado, desde hace una década, por ahondar en nuestra realidad peninsular y continental: federalismo, relaciones interterritoriales, identidad. Tres de sus aportaciones han sido valoradas con diversos premios. En la actualidad se halla trabajando en el tema del amor a la patria, desviaciones, riesgos de éstas y forma de combatirlos –principalmente mediante el multiculturalismo y la multiidentidad. Se trata de un tema que, a su delicadeza, une la extrema importancia porque la patria está ahí y lo estará para siempre pero que cada vez se encuentra más influenciada por el entorno internacional y global. Entre sus obras destacan: . La colaboración en el Estado Compuesto Asimétrico. El caso de España. Oñati, IVAP, 2001. Premio Extraordinario de Doctorado del Curso 2000/2001 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (U.N.E.D.) . Los desafíos de la diversidad en los Estados Compuestos Asimétricos. Barcelona, Fundación La Caixa, 2001; esta obra obtuvo el XIII Premio Dr. Rogeli DUOCASTELLA de la Fundación la Caixa, año 2000. . Proyección internacional de la diversidad territorial. Oñati, IVAP, 2003. Esta obra obtuvo la ACCÉSIT del Premio José María LEIZAOLA 2002 sobre desarrollo de la Autonomía Vasca. . Viejos pueblos. Nuevas perspectivas. Oñati, IVAP, 2006. . “Desafíos y retos de la Unión Europea”. Capítulo del libro GOMÉZ SÁNCHEZ, Y. y ALVARADO PLANAS, J. (coord.). Enseñar la idea de Europa. Madrid, Ramón Areces-U.N.E.D., 2004. . “Convivencia de regions i estats a la Unió Europea”. En Idees, nº...

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : La Aportación Española

Cantidad de páginas 364

Autor:

  • Desiderio Fernández Manjón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

44 Valoraciones Totales


Biografía de Desiderio Fernández Manjón

Desiderio Fernández Manjón nació el 3 de diciembre de 1843 en la ciudad de Granada, España. Fue un destacado escritor, pedagogo e innovador en el ámbito de la educación en el siglo XIX. Su vida se caracterizó por un profundo compromiso hacia la enseñanza y el desarrollo de métodos educativos que promovieran el aprendizaje activo y significativo.

Desde temprana edad, Manjón mostró un gran interés por la literatura y la pedagogía. Estudió en la Universidad de Granada, donde se graduó en Filosofía y Letras. Durante su carrera académica, se vio influenciado por corrientes educativas progresistas que buscaban reformar los sistemas de enseñanza tradicionales. Esta influencia le llevó a desarrollar una visión innovadora sobre cómo debía estructurarse el aprendizaje en las escuelas.

Desiderio Fernández Manjón fue especialmente conocido por su obra “La enseñanza en España”, publicada en 1883, donde esbozó sus ideas sobre la necesidad de una educación más integral y adaptada a las necesidades del alumnado. En esta obra, argumentaba que el sistema educativo debía centrarse no solo en la transmisión de conocimientos, sino también en la formación integral del individuo, incluyendo aspectos emocionales y sociales.

A lo largo de su carrera, Manjón abogó por la modernización de los métodos de enseñanza. Creía firmemente en la importancia de la práctica en la educación y defendía la idea de que los estudiantes debían aprender a través de la experiencia directa en lugar de sólo mediante la memorización de contenidos. Esta perspectiva resultó ser revolucionaria para su época, y aunque enfrentó críticas, también encontró un respaldo significativo entre quienes compartían su visión de una educación más humanista.

En su búsqueda por mejorar la educación, Desiderio Fernández Manjón también fue un ferviente defensor de la educación pública. Participó activamente en la creación de escuelas que ofrecieran educación de calidad a todos los sectores de la sociedad, independientemente de su condición socioeconómica. Este compromiso hizo que se convirtiera en una figura respetada y admirada entre sus contemporáneos.

Manjón fue miembro de varias sociedades educativas y contribuyó a numerosas revistas y publicaciones dedicadas a la pedagogía. Su trabajo no solo se limitó a la teoría; también fue un practicante activo, involucrándose en proyectos educativos y colaborando con otras instituciones para implementar sus ideas en las aulas. A lo largo de su vida, su dedicación a la educación le valió numerosos reconocimientos y una reputación como uno de los pensadores más influyentes de su tiempo en el ámbito pedagógico.

En términos de legado, Desiderio Fernández Manjón es recordado como un pionero en la educación en España. Sus ideas sobre el aprendizaje activo y la educación integral han dejado una huella profunda en el desarrollo de métodos educativos posteriores. Su enfoque centrado en el estudiante anticipó muchas de las prácticas educativas que hoy son comunes y valoradas en las aulas modernas.

Desiderio Fernández Manjón falleció el 30 de julio de 1894, pero su influencia perdura en la pedagogía contemporánea. Los principios que defendió sobre la educación siguen siendo relevantes y son estudiados por educadores que buscan nuevas formas de inspirar y comprometer a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Su vida y obra son un testimonio del poder transformador de la educación y la importancia de adaptarse a las necesidades de los estudiantes en un mundo en constante cambio. Todo ello ha consolidado su lugar en la historia como un destacado reformador educativo.

Más libros de Historia

Eso no estaba en mi libro de Historia de los vikingos

Libro Eso no estaba en mi libro de Historia de los vikingos

Los vikingos están de moda. De ello se han encargado series de televisión y películas de superhéroes que llevan poblando la pequeña y gran pantalla en los últimos años. Sin embargo, poco nos han contado nuestros libros de historia sobre esta gran cultura europea. Durante mucho tiempo se han concebido como una sociedad guerrera, dominada por rudos hombres de naturaleza violenta que adoraban a dioses misteriosos e igual de violentos. Quien abra estas páginas se dispone a encontrar una imagen bastante distinta, matizada y compleja del pueblo vikingo. La autora desea regalarles a los...

La carta de Jamaica

Libro La carta de Jamaica

Uno de las cartas más importantes de Simón Bolívar. El seis de septiembre de 1815 Simón Bolívar escribe en Kingston la llamada Carta de Jamaica, piedra angular del pensamiento político y constitucional de la Independencia de las colonias españolas en América. Calificada también como #Carta profética#, se puede considerar la Charta Magna de la nacionalidad político-constitucional de los países libertados por sus ejércitos, de Venezuela a Bolivia. Sus visionarias y sobrias páginas justifican no solo el derecho de los pueblos latinoamericanos para la rebelión anti-imperialista,...

El Camino Real de Tierra Adentro

Libro El Camino Real de Tierra Adentro

El Camino Real de Tierra Adentro, the Royal Road of the Interior, is the earliest Euro-American trade route of cultures and commerce in the United States. It spanned about 1,800 miles from Mexico City, where the road originated, to Santa Fe, in New Mexico. For three centuries, this Spanish colonial road followed a network of ancient Native American footpaths and trails that followed the wide expanse of the Rio Grande valley. There were parajes, or campgrounds, along the way for travelers, and early Spanish settlements were established too. Some of the towns and villages are now modern cities, ...

Capitulaciones de la guerra de Granada

Libro Capitulaciones de la guerra de Granada

Las Capitulaciones de la guerra de Granada recogen las condiciones de rendición de los habitantes de Granada, último enclave del mundo islámico en España en el siglo XV. Entre éstas cabe señalar la invitación a marcharse a la "Berbería" (en el norte de África) a todos los que así lo quisiesen. Fragmento de las Capitulaciones de la Guerra de Granada, según aparece en la obra de Luis del Mármol Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada: "Primeramente, que el rey moro y los alcaides y alfaquís, cadís, meftís, alguaciles y sabios, y los caudillos y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas